Brahimi: "Siria necesita un cambio genuino"
27 de diciembre de 2012
Poco antes de abandonar Damasco, capital de Siria donde se encontraba desde el domingo 23.12.2012 en busca de una solución para la guerra civil que afecta a ese país desde 2011, el enviado de la ONU y la Liga Árabe, Lakhdar Brahimi, pidió un gobierno de transición que dirija el país. El objetivo sería estabilizar Siria para luego realizar elecciones libres.
"Necesitamos formar un gobierno con todos los poderes, que asuma el poder durante un período de transición que concluirá con las elecciones", propuso Brahimi, quien se reunió durante su estadía en Damasco con el presidente Bashir al-Assad y con los líderes de los rebeldes. Precisamente estos han pedido reiteradamente que Al-Assad deje el poder para llegar a una solución política.
"Ciertamente, estaba claro en Ginebra y está aún más claro ahora, que el cambio que se necesita no es cosmético ni superficial”, dijo el enviado, refiriéndose a un encuentro sobre Siria que se realizó en Suiza hace seis meses. "Creo que el pueblo sirio necesita, quiere y aspira a un cambio genuino, y todos saben lo que significa eso", agregó.
Brahimi realiza su trabajo desde agosto, cuando reemplazó a Kofi Annan. Desde esa fecha ha intentado vanamente avanzar en una mediación. En sus declaraciones del jueves 27.12.2012, Brahimi también advirtió que la guerra civil siria podría desestabilizar a toda la región.
Brahimi ahora viajará a Moscú, donde se reunirá el sábado 29.12.2012 con el ministro de Exteriores ruso, Serguei Lavrov. "Debatiremos toda una serie de temas sobre un acuerdo político y diplomático en Siria, incluyendo los últimos esfuerzos para poner fin a la violencia y lanzar un amplio diálogo nacional que incluya a las autoridades y a la oposición“, dijo el portavoz del ministerio.
Brahimi espera concertar otro encuentro, esta vez con funcionarios de Estados Unidos y Rusia, aunque por el momento descartó que hubiera algún plan concreto para presentar a las autoridades sirias. "Es preferible que no presentemos un plan hasta que sintamos que todas las partes están de acuerdo. Si eso no sucede, la otra solución podría ser ir al Consejo de Seguridad de la ONU para implementar una solución obligatoria para todos", deslizó Brahimi.
Autor: Agencias
Editor: Diego Zúñiga