You need to enable JavaScript to run this app.
Ir al contenido
Ir al menú principal
Ir a más sitios de DW
Últimos videos
Últimos audios
Regiones
América Latina
Norteamérica
Europa
Alemania
Temas
Salud
Migración
Derechos Humanos
Ecología
Secciones
Política
Economía
Cultura
Historia
Ciencia y Ecología
Deportes
Panorama
Destacados
Franja de Gaza
Venezuela
Ucrania
Últimos audios
Últimos videos
TV en vivo
Publicidad
Bolivia
Ir a la siguiente sección Todos los contenidos del tema
Todos los contenidos del tema
Evo Morales despenalizará la coca si gana las elecciones en Bolivia
El líder indígena boliviano Evo Morales dijo hoy que despenalizará el cultivo de la hoja de coca, industrializará los hidrocarburos y garantizará la estabilidad macroeconómica si asume la Presidencia de su país.
Bolivia espera solución a acceso marítimo en 2006, dice cónsul
El saliente cónsul general de Bolivia en Santiago, Victor Rico, afirmó hoy que en 2006, con los nuevos gobiernos que habrá en Chile y en su país, se solucione la falta de un acceso marítimo que sufre la nación andina.
Alemania y la FIFA donan aldeas para niños abandonados
"Seis aldeas infantiles para el 2006". Bajo este lema, Alemania y la FIFA le regalan techo, alimentación y educación a cientos de niños abandonados en diferentes partes del mundo. También en América Latina.
La ONU apoyará elecciones en Bolivia
El secretario general de la ONU, Kofi Annan, expresó su satisfacción por el acuerdo parlamentario de celebrar elecciones en diciembre en Bolivia y reiteró su promesa de apoyo para preparar los comicios.
Congreso boliviano anuncia acuerdo sobre elecciones
El Congreso de Bolivia anunció la noche del lunes un acuerdo para posibilitar la convocatoria a elecciones generales anticipadas en diciembre, como paso para superar la crisis política que sacude al país.
Incertidumbre en Bolivia
La Cámara de Diputados boliviana no alcanzó el acuerdo político para convocar a elecciones anticipadas. Resurgen temores a una nueva ola de protestas como las que forzaron a un cambio de gobierno.
Fracasa acuerdo para elecciones en Bolivia
Un acuerdo para convocar elecciones generales anticipadas en Bolivia fracasó la madrugada del viernes en el Congreso, tras largas horas de negociaciones que mantuvieron expectante a la población.
Reporte de drogas de la ONU
Afganistán es el principal productor mundial de opio mientras que Colombia y últimamente también Perú y Bolivia, abastecen la demanda global de cocaína. La ONUDD presentó en Viena su Reporte Mundial 2005.
El gas, tema explosivo en América Latina
Latinoamérica vuelve al tradicional papel de proveedor de materias primas, atizado por China y su inmensa demanda. Un estudio del Instituto de Estudios Latinoamericanos de Hamburgo explica el potencial de conflicto.
Eduardo Rodríguez recibe emblemas del poder
El Congreso y el Ejército de Bolivia entregaron hoy a Eduardo Rodríguez los símbolos del poder como presidente de la República, una semana después de haber sido investido por sucesión constitucional.
Bolivia: Nuevo presidente anuncia elecciones
Eduardo Rodríguez, el nuevo presidente de Bolivia, anunció el domingo que la misión principal de su interinato de al menos seis meses será convocar a elecciones generales.
G-8 acuerda amplia condonación de deuda
De "triunfo para el mundo" calificó el ministro de Finanzas británico, Gordon Brown, el acuerdo del G-8 de condonar la deuda con organismos multilaterales a algunos países pobres de África y América Latina.
Condonación de deuda para los países más pobres
Las naciones más ricas del mundo acordaron condonar la deuda de los países más pobres con las instituciones crediticias internacionales, según un comunicado emitido por el Grupo de los Ocho (G-8).
G 8 resuelto a condonar deudas
El G8 debe anunciar hoy oficialmente la condonación de la deuda que 18 de los países más pobres del mundo tienen con el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial, adelanta hoy 'The Guardian'.
Tregua en Bolivia
El líder indígena Evo Morales, impulsor de las protestas en Bolivia, concedió hoy una tregua al nuevo presidente, Eduardo Rodríguez, hasta que conforme su gabinete.
Un presidente más para Bolivia
Bolivia tiene un nuevo presidente: Eduardo Rodríguez Veltzé. De ello lo máximo que cabe esperar es apaciguar el levantamiento que tiene paralizado al país.
Rodríguez asume presidencia de Bolivia
El presidente de la Corte Suprema de Bolivia, Eduardo Rodríguez, juró como nuevo presidente del país, en reemplazo del renunciado Carlos Mesa, al cierre de una nueva jornada de violentas protestas sociales.
El giro de América Latina a la izquierda
La perspectiva de que en Bolivia asuma un gobierno izquierdista da pie a algunos comentarios en la prensa europea, que también se ocupa de las relaciones entre Washington y Berlín y de la reforma de la ONU.
Jornada clave en Sucre
Parlamentarios bolivianos y miles de mineros convergen en Sucre, donde el Congreso decidirá sobre la renuncia del presidente Carlos Mesa, en medio de la presión popular para celebrar elecciones anticipadas en Bolivia.
Bolivia ingobernable
La crisis de Bolivia, que el presidente Carlos Mesa intenta frenar presentando su dimisión, es analizada en algunos editoriales de la prensa europea, que en general sigue pendiente de los problemas de la UE.
Mesa demanda elecciones con urgencia
El presidente boliviano, que ha presentado su renuncia, pidió la urgente convocatoria a elecciones luego de que miles de personas marcharan por La Paz en demanda de la nacionalización de los hidrocarburos.
Miles de manifestantes colapsan el centro de La Paz
Varios miles de manifestantes llegaron de nuevo al centro de La Paz hasta colapsar el tráfico en torno a la sede del gobierno boliviano, en nuevas protestas para reclamar la convocatoria a una Asamblea Constituyente.
Bolivia: la salida es negociar, no dimitir
La dimisión del presidente de Bolivia, Carlos Mesa, no aporta a la estabilización del país. DW-WORLD conversó al respecto con Mirko Herberg, analista de la Fundación Friedrich-Ebert.
Presidente de Bolivia vuelve a renunciar
El presidente de Bolivia, Carlos Mesa, presentó su renuncia en un mensaje a la nación y pidió calma de modo que se puedan reanudar las sesiones del Congreso para analizar su salida, que no es irrevocable.
Iglesia se reúne con Mesa para buscar salida a la crisis
La Iglesia católica boliviana comenzó una reunión con el presidente, Carlos Mesa, en la ciudad de Santa Cruz, en el marco del diálogo iniciado con los poderes del Estado para encontrar una salida a la crisis nacional.
Bolivia contra la pared
En Bolivia hay más en juego que la convocatoria a una Asamblea Constituyente, un referendo autonómico y la política energética: la democracia, la distribución de la riqueza, y la integridad territorial
Asamblea Constituyente y referéndum en Bolivia
El presidente de Bolivia, Carlos Mesa, anunció la convocatoria de una Asamblea Constituyente y un referéndum de autonomías el 16 de octubre, debido al "momento de extrema urgencia" que vive el país.
Bolivia descarta mediación internacional
Unos 1.000 indígenas que reclamaban la nacionalización de los hidrocarburos de Bolivia rompieron ventanas, atacaron a comerciantes y destrozaron automóviles el miércoles en las zonas más ricas de la capital.
Bolivia sacará más exportaciones al Atlántico a través de Uruguay
Bolivia sacará más productos de exportación al océano Atlántico en contenedores a través de la vía fluvial Paraguay-Paraná, aseguraron hoy fuentes oficiales en Montevideo.
Reanudan manifestaciones en La Paz
Las manifestaciones en las calles de La Paz y El Alto comenzaron hoy temprano para demandar la convocatoria a una Asamblea Constituyente al Congreso de Bolivia, cuya seguridad ha sido reforzada.
Se reanudan las protestas en Bolivia
El bloqueo de la autopista de La Paz a la población de El Alto y la amenaza de nuevas manifestaciones cerca del Palacio de Gobierno de Bolivia rompieron hoy la tregua de un día dada por los sindicatos.
Dan de baja a dos militares bolivianos
Los tenientes coroneles Julio César Galindo y Julio Herrera fueron dados de baja definitiva por las fuerzas armadas de Bolivia, por haber llamado a la sedición y pedir la renuncia del presidente Carlos Mesa.
Tensa calma en Bolivia
La tregua de los manifestantes y la celebración religiosa del Corpus Christi propiciaron un ambiente de tensa calma en La Paz, después de tres días de fuertes protestas y rumores de golpe de Estado en Bolivia.
El presidente de Bolivia anuncia que cumplirá su mandato pese a la oleada de protestas
El presidente de Bolivia, Carlos Mesa, anunció que cumplirá con su mandato, que concluye en agosto de 2007, pese a los rumores de golpe de Estado y las críticas a su gestión.
Polémica ley boliviana de hidrocarburos
El presidente de Bolivia, Carlos Mesa, dejó el martes en manos del congreso de su país la promulgación de la polémica nueva ley de hidrocarburos, anunció ministro de la Presidencia, José Antonio Galindo.
Derbez pide a Insulza atender demandas de Bolivia
El canciller mexicano manifestó optimismo en cuanto a que el nuevo secretario general de la OEA, el chileno José Miguel Insulza, aborde la busqueda de un arreglo en torno al problema de la mediterraneidad boliviana.
Alemania presente en "Vitrina Turística colombiana 2005"
Alemania otorgó a Bolivia crédito por 20,3 millones de euros
Médicos alemanes operan a niños de la calle en Bolivia
Medios en América Latina: ¿hamburguesa o langosta?
Un estudio de la Fundación Konrad Adenauer compara medios y producción periodísticos en América Latina a un local de comida rápida y se pregunta cómo lograr que en vez de hamburguesa se ofrezca langosta.
Bolivia: ganó la democracia
Bolivia votó en un referendo por más autonomía sobre los recursos energéticos y en contra de su instrumentalización internacional. DW-WORLD habló con Peter Strack de la oficina alemana de la ONG Terre des Hommes.
El gas: la pesadilla de Bolivia
Hace poco más de medio año hubo guerra en Bolivia. Al menos así lo perciben los bolivianos. La organización alemana "Terre des Hommes" presenta un documental sobre este episodio que derribó a un presidente.
Imán para el Viejo Continente
El Perú, país invitado en la ITB, promueve nuevas rutas turísticas y busca financiamiento para preservar su riqueza arqueológica, dijo Eliane Karp de Toledo a DW-WORLD.
Asesoría alemana para construcción segura en Bam
La caída de Sánchez de Lozada
El relevo del presidente boliviano, Gonzalo Sánchez de Lozada, por el vicepresidente Carlos Mesa, tras semanas de protestas populares, es objeto de comentarios en la prensa europea de este domingo.
A salvo fuera de Bolivia
En una acción relámpago la Embajada de Alemania en La Paz evacuó a 109 turistas germanos del país latinoamericano en crisis, horas después de que ocupara el cargo como nuevo presidente Carlos Mesa Gisbert.
Explosiva situación en Bolivia
Tras los graves enfrentamientos que han dejado decenas de muertos cerca de La Paz, el ministerio de Relaciones Exteriores alemán emitió instrucciones de no viajar a Bolivia, ante la posibilidad de que escale la crisis.
¿Dónde está la paz?
Irak y la aún lejana paz, Bolivia y su lucha por más democracia, así como un gobierno alemán tambaleante, son algunos de los temas que ocupan a la prensa europea de este 14 de octubre.
Bolivia enriquece el carnaval de Bonn
El baile es el elemento central del carnaval boliviano. La "Asociación Cultural Boliviana " aporta sus colores y sus danzas autóctonas al carnaval en Bonn.
Bolivia arrasa en el arco
El boliviano Joaquín Botero fue el goleador más exitoso del 2002, de acuerdo con las estadísticas que acaba de entregar un instituto en Wiesbaden. Ningún alemán figura entre los primeros puestos.
Página anterior
Página 51 de 52
Siguiente página