Bolivia espera solución a acceso marítimo en 2006, dice cónsul
2 de septiembre de 2005
En un encuentro con la prensa extranjera, Rico, que dimitió al cargo para trabajar junto al secretario general de la OEA, el chileno José Miguel Insulza, consideró el tema marítimo como 'el punto neurálgico' de las relaciones entre su país y Chile.
Bolivia y Chile mantienen sus relaciones diplomáticas interrumpidas desde 1978, cuando fracasaron negociaciones destinadas a dar una salida al mar a Bolivia, que perdió sus costas en el Pacífico en una guerra contra Chile en el siglo XIX.
Según el cónsul, aunque en los últimos meses la agenda bilateral 'ha tenido un avance de un 85 por ciento', en el restante 15 por ciento 'se encuentra el punto neurálgico', que es el tema de una salida boliviana al Pacífico.
'No tengo dudas que más temprano que tarde, Bolivia y Chile llegarán a un entendimiento', subrayó el saliente cónsul, que el próximo martes asumirá en la OEA como Director de Asuntos Políticos en Prevención y Solución de Conflictos.
Rico se manifestó esperanzado de que los nuevos gobiernos que asuman el próximo año (en ambos países habrá elecciones a final de año), Chile y Bolivia lleguen por fin a un entendimiento en el problema marítimo.
Aclaró que la reintegración marítima es una política de Estado que existe en Bolivia desde hace muchos años. 'Diría que es la prioridad A-1 de la política exterior boliviana', remarcó. Agregó además que el reencuentro entre Chile y Bolivia no va a ser posible si este tema (el marítimo) no se soluciona.