Berlín tiene que actuar sin demora
27 de marzo de 2006
El diario Frankfurter Rundschau comenta: "Los resultados de las elecciones regionales demuestran satisfacción con los respectivos gobiernos, más no exaltación. No tiene que ser. Sobre todo en Baden-Württemberg la gente vive con la convicción de que 'crisis' es una palabra del alemán estándar y no del dialecto suavo hablado en suroeste. Y los electores de Renania Palatinado no vieron la necesidad de quitarle el apoyado a su jefe, Kurt Beck. Al fin y al cabo este socialdemócrata elevó a su Land a la categoría de las regiones con mejor infraestructura. En el Este, por su lado, los sufragantes castigaron al partido liberal, socio menor de los cristianodemócratas. Demasiado tímidos han sido los avances económicos como para cantar victoria".
"Berlín tiene que acelerar velocidad"
El rotativo austriaco Die Presse analiza: "Para sacar a Alemania adelante, los cristiano- y socialdemócratas tienen que acelerar ya la velocidad. Ningún partido de la coalición tiene ahora que preocuparse de lo que digan o hagan los barones regionales. Una vez pasadas las primeras elecciones (tras la toma de poder por Angela Merkel) el Gobierno de Berlín puede, si quisiera, acelerar el ritmo de trabajo, ya que en otoño no hay más elecciones regionales. Otro espacio de tiempo no va a tener la canciller. Si Merkel no obra ahora con decisión, no lo va a lograr después".
"Berlín tiene que mostrar más resolución"
El rotativo españo El País apunta: "Las elecciones de ayer en tres Estados federados alemanes, Baden-Württemberg, Renania-Palatinado y Sajonia-Anhalt, en las que estaban convocados más de 12 millones de votantes, eran la primera gran prueba en las urnas para la coalición entre la Unión Democristiana (CDU) y el Partido Socialdemócrata (SPD). Y a la vista de los resultados, puede decirse que la gran coalición que dirigen la democristiana Angela Merkel y su vicecanciller socialdemócrata, Franz Müntefering, ha superado la prueba holgadamente.
Ahora, una vez superada esta prueba, la coalición debiera mostrar más resolución y realmente afrontar una agenda urgente de medidas, muchas impopulares.
Además del espaldarazo que recibe el Gobierno de Angela Merkel, estas elecciones son un revés para los liberales del FDP, que perderán probablemente su presencia en dos de los cinco Gobiernos regionales, y también para Oskar Lafontaine, que no consigue que su alianza con los ex comunistas del Este penetre en ningún Parlamento del Oeste. Dato preocupante es la caída en la participación electoral, que en el caso de Sajonia-Anhalt alcanza al 44% en un Estado que hace 15 años no conocía las elecciones democráticas".