You need to enable JavaScript to run this app.
Ir al contenido
Ir al menú principal
Ir a más sitios de DW
Últimos videos
Últimos audios
Regiones
América Latina
Norteamérica
Europa
Alemania
Temas
Salud
Migración
Derechos Humanos
Ecología
Secciones
Política
Economía
Cultura
Historia
Ciencia y Ecología
Deportes
Panorama
Destacados
Franja de Gaza
Venezuela
Ucrania
Últimos audios
Últimos videos
TV en vivo
Publicidad
Berlinale
Ir a la siguiente sección Todos los contenidos del tema
Todos los contenidos del tema
Euromaxx - Vida y cultura en Europa
Un arte en extinción: los carteles de cine pintados a mano por Götz Valien. Además: en el Glacier Express a través de los Alpes suizos. Y engañosamente real: alimentos bordados que parecen de verdad.
Carteles de cine pintados a mano por Götz Valien
Götz Valien pinta carteles de cine de hasta 70 m² en su estudio de Berlín. Uno de sus últimos trabajos es el cartel de "Licorice Pizza". Las imágenes pintadas a mano no son más caras que las megaimpresiones digitales.
La Berlinale abre el telón
Pese a registrarse récords de contagios, la Berlinale abre su 72 edición con una lluvia de cintas hispanoamericanas.
El festival de cine de Berlín reabre sus puertas al público
La Berlinale recibirá un aforo reducido entre el 10 y el 20 de febrero en la capital alemana.
La Berlinale 2022 presenta un nutrido programa
Con Charlotte Gainsbourg, Isabelle Huppert y Nick Cave, la 72 edición de la Berlinale tiene mucho brillo que ofrecer.
Contra viento y marea. La Berlinale Talents, el reencuentro
Los conocimos en la Berlinale Talents. ¿Cómo les va hoy? ¿Qué hacen ahora?
Los documentales más destacados de la Berlinale
La Berlinale también tiene un premio que reconoce a los documentales. Ha sido otorgado a "Nosotros" de Alice Diop.
Berlinale 2021: siete cosas que hay que saber
En lugar de hacerse en el invierno boreal, la Berlinale será un festival de cine de verano, al aire libre.
11 cosas que la pandemia cambió en el mundo del cine
Hollywood está rodando en Australia, los éxitos de taquilla chinos encabezan las listas del cine.
La Berlinale estudia llevar a cabo el festival al aire libre
A causa de las limitaciones ocasionadas por el coronavirus, la Berlinale podría celebrarse en un espacio abierto.
Berlinale 2021: los galardonados con los Osos de Oro y Plata
15 películas participaron en la 71ª edición de la Berlinale. Las películas premiadas son muy diversas.
Berlinale: Oso de Plata para film mexicano de Ruizpalacios
La cinta "Una película de policías", de Alonso Ruizpalacios, fue galardonada por su contribución artística.
Berlinale: homenaje a los olvidados de El Paso, Texas
El documental en blanco y negro de Carlos Alfonso Corral muestra con empatía la vida de personas sin techo en el Paso.
Arranca la Berlinale en formato exprés y digital
Siete razones para seguir la Berlinale 2021 en línea
La Berlinale abrió para la industria y los medios. Por qué también es emocionante seguirla desde casa.
Cine latinoamericano en la Berlinale, pese a la pandemia
Berlinale Talents será por primera vez online. Con una gran presencia latinoamericana, los cineastas siguen produciendo.
Posponen la 71 edición de la Berlinale debido a la pandemia
El festival alemán de cine, uno de los más importantes de Europa, se celebrará en dos etapas desde marzo.
Medios: Berlinale cambia de planes y prepara edición virtual
"El cine argentino tiene buena reputación en Alemania"
Invasión, el festival de cine argentino llega a Alemania por internet, con mayoría de filmes gratuitos.
La cinta "Berlin Alexanderplatz": un trocito de historia cultural alemana
Una nueva versión cinematográfica de la legendaria novela de Alfred Döblin comienza a exhibirse en las salas alemanas.
Doce películas sobre el fenómeno del tiempo
Doce películas para la desaceleración durante la cuarentena.
El cine europeo protesta por la condena iraní de Rasoulof
El director de cine ganó el Oso de Oro en la Berlinale y está a punto de ser encarcelado por sus películas.
Aquí estoy - Natalia Meta, directora argentina de cine
"El prófugo", una cinta que compitió por el Oso de Oro y en donde se plantea el tema femenino y el del deseo.
Natalia Meta y "El prófugo"
La cineasta argentina habló con DW sobre su segundo largometraje, y sobre la autonomía de las mujeres.
“Un crimen común“, asesinatos de jóvenes pobres en Argentina
El cineasta Francisco Márquez apela a la responsabilidad social ante la violencia que viven los más pobres en Argentina.
La Berlinale dio su Oro a Irán, en ausencia de su director
La 70 edición de la Berlinale dio su Oso de Oro a la iraní "There is no Evil", dirigida por Mohammad Rasoulof.
"Entre perro y lobo", combatientes veteranos en Cuba
Irene Gutiérrez estrenó un documental que retrata a veteranos cubanos que participaron en la guerra en Angola.
Empresas en la mira por participar en la dictadura argentina
El documental de Jonathan Perel, muestra a las 25 empresas argentinas que cooperaron activamente durante la dictadura.
Helen Mirren, Premio de Honor en la Berlinale
“Los lobos“: lo más importante es defender a la manada
El segundo largometraje del mexicano Samuel Kishi Leopo narra las dificultades de dos niños mexicanos en Estados Unidos
Javier Bardem y Salma Hayek en la Berlinale
La cineasta británica Sally Potter es favorita a los Osos de la Berlinale con un brillante film sobre la demencia.
La reina de la interpretación: Helen Mirren
La Berlinale honra la trayectoria de la británica como actriz.
"Chico ventana también quisiera tener un submarino"
El uruguayo Alex Piperno estrenó en la Berlinale una película, que transgrede las leyes del tiempo y el espacio.
El Gran Canal: el desarraigo de las comunidades indígenas
“Perro”, estrenada en la Berlinale, muestra lo que el Gran Canal representó para comunidades indígenas de Nicaragua.
El cine LGBTI argentino cautiva en Berlín y Europa
Argentina es uno de los protagonistas del Premio Teddy del festival berlinés, dedicado a la diversidad afectivo-sexual.
"Anunciaron tormenta" denuncia el colonialismo español
El largometraje de Javier Fernández Vázquez investiga la muerte de un líder africano que se opuso al poder colonial.
El #MeToo llega a la Berlinale con "The Assistant"
El filme fue presentado como la primera incursión de la ficción en los abusos machistas en la industria cinematográfica.
"Las Mil y Una", despertar homosexual en la Berlinale
La argentina Clarisa Navas estrenó su segundo largometraje en la Berlinale, un potente universo adolescente.
La Berlinale niega haber rechazado a Ai Weiwei por China
El líder del movimiento democrático en Hong Kong llamó a boicotear el festival de cine de Berlín.
"Los conductos" cine experimental colombiano en la Berlinale
La ópera prima del colombiano Camilo Restrepo, retrata a un joven que escapa de una secta religiosa en Colombia.
"El prófugo" a competición
Argentina aspira al Oso de Oro de la Berlinale con una historia de terror sobre las consecuencias del propio miedo. Más detalles con nuestra corresponsal Neus Pérez.
"El prófugo" abre la competencia en la Berlinale
El segundo largometraje de la argentina Natalia Meta deambula entre el sueño y la realidad.
El mercado audiovisual de la Berlinale pone el foco en Chile
Es el primer país en formar parte de la feria cinematográfica European Film Market.
Chile país invitado al European Film Market
Matthijs Wouter Knol habla en entrevista con DW sobre la industria cinematográfica de Chile y su relación con Alemania.
Berlinale 2020: la pasión por el cine
La 70ª edición del Festival Internacional de Cine de Berlín fue inaugurada este 20 de febrero. Algunas impresiones.
La Berlinale abre la venta de entradas
Cine latinoamericano en la Berlinale
¿Qué encanto tiene el festival Berlinale para los cineastas latinoamericanos? Una mirada a dos países de la región.
Berlinale 2020: Las novedades del festival de cine de Berlín
El 20 de febrero comenzá el 70° Festival de Cine de Berlín. Una película argentino-mexicana está en la competencia.
El cine Zoo Palast de Berlín cumple 100 años
El que fuera el Ufa-Palast de Berlín, reconstruido tras la guerra y bautizado como Zoo Palast, cumple 100 años.
Festival de Venecia: Lucrecia Martel encabeza el jurado
Con cuatro películas, Martel se ha establecido a la vanguardia del cine mundial. Ahora ella decide sobre el León de Oro.
Página anterior
Página 2 de 10
Siguiente página