BCE: sucesiones en la Unión Europea
26 de marzo de 2004El español José Manuel González Páramo será el nuevo miembro del Directorio del Banco Central Europeo, así se decidió en el Consejo de Ministros de Finanzas de la Unión Europea (Ecofin). González Páramo sustituirá a su compatriota Eugenio Domingo Solans, que dejará vacante su silla el 31 de mayo del presente año por terminar su mandato.
González Páramo por Rato
Fue el ministro español de Economía, Rodrigo Rato, quien presentara la candidatura de González Páramo para consejero del BCE, calificándolo de "una persona con experiencia académica, con conocimientos en política monetaria y con suficientes capacidades para representar los intereses de todos los europeos". Su cualificaciones no se ponen en duda: catedrático de Hacienda Pública en la Universidad Complutense de Madrid, consejero ejecutivo del Banco de España, licenciado en Ciencias Económicas y doctorado por la Universidad de Columbia ha trabajado para el Banco Mundial y otros organismos internacionales. Su línea principal es el análisis de la estabilidad presupuestaria.
Tras bambalinas
No es la persona designada al cargo lo que se debate. Es que detrás de ésta y en general de la designación de los miembros de BCE hay mucho juego político. Con González Páramo competían por el cargo, el irlandés Michael Tutty y el belga, Peter Praet. Ninguno de los dos nacionalidades convenía a los intereses de Alemania, puesto que -con miras a la próxima sustitución del alemán Issing- en el sexteto que conforma el consejo del BCE habría habido sólo representantes de países pequeños. Que el relevo de Solans sea por un compatriota, rompe una regla no escrita en el BCE, y le deja abierta la puerta a Alemania.
¿Rato por Köhler?
Lo que los ministros del Eurogrupo no hicieron fue presentar un sucesor para Horst Köhler, el director del Fondo Monetario Internacional, quien dimitió para poder asumir la candidatura a la presidencia de Alemania. El único candidato qeu se ha perfilado para ocupar la silla de Köhler es el, así mismo, español, Rodrigo Rato, cuyo cargo como ministro de Economía acaba con el gobierno de José María Aznar. En círculos diplomáticos se murmura que el hecho de que se haya optado por un español para el BCE disminuye las probabilidades de Rato.
En todo caso, Europa al FMI
Según un informe presentado por el "Financial Times" de Alemania, el presidente electo de España, José Luis Rodríguez Zapatero, apoya la candidatura de Rato al FMI, por un tiempo prudencial: sólo hasta que esté claro que el español Javier Solana, el jefe de política exterior de la UE, será quien ocupe el futuro cargo de ministro europeo de Asuntos Exteriores. Fuere como fuere, aunque hasta el momento no se ha perfilado otro candidato, consenso no hay todavía entre los ministros del Ecofin. Sin embargo, una cosa tienen clara: la cúspide del FMI debe ser ocupada por un europeo.