BCE cambiará de sede
20 de febrero de 2004El Banco Central Europeo (BCE) cambiará su sede central a partir de 2008 a un nuevo edificio alejado del actual centro financiero de Fráncfort para dar cabida a una futura plantilla de 2.500 personas. Según informó hoy el BCE, el jurado, compuesto por miembros de la entidad y expertos en arquitectura, anunciará en septiembre el ganador entre los tres proyectos finalistas del concurso internacional de arquitectura presentado en noviembre de 2002 para construir un nuevo edificio en el antiguo mercado mayorista de la metrópoli financiera.
Parece probable que los arquitectos austríacos Coop Himmelblau serán los encargados de llevar a cabo la ejecución del nuevo edificio del BCE, ya que su proyecto ha recibido el primer premio del concurso y cuentan con gran prestigio internacional. El BCE consideró que este proyecto 'tiene una combinación inteligente de lo nuevo y lo antiguo en una forma escultural', y definió el concepto como 'conciso y funcional'.
El arquitecto Wolf D. Prix, de CoopHimmelblau, dijo que su proyecto 'refleja los valores del BCE de transparencia, comunicación, eficiencia y estabilidad'. Esta nueva sede central del BCE es una construcción de cristal y hormigón armado y consiste en tres elementos: un híbrido escultural de dos torres conectadas por un atrio, y la antigua nave de la Grossmarkthalle, que está protegida históricamente y que servirá de entrada principal al banco y área pública.
El segundo premio fue adjudicado a los arquitectos alemanes ASP Schweger Assoziierte y el tercero, al grupo de arquitectos 54f de Malasia. El jurado está formado por altos cargos del BCE, presidentes de varios bancos centrales europeos, el responsable de urbanismo del Ayuntamiento de Fráncfort y arquitectos externos de diversos países, entre quienes se encuentra el español Oriol Bohigas.
La necesidad de construir un nuevo edificio viene dada por el incremento de la plantilla, que ha pasado de unos 900 empleados iniciales en 1999 a más de 1.100 en la actualidad y a los que habrá que sumar los que se adhieran con la ampliación de los países de Europa central y del este a la Unión Monetaria.