Baja por maternidad remunerada en el tenis, con dinero saudí
10 de marzo de 2025Es todo un un hito. Sin embargo, tiene un regusto ligeramente amargo, porque en él está involucrada Arabia Saudita. Ahora, en el tenis profesional femenino existe una licencia de maternidad remunerada de hasta doce meses. Además, quien que tenga un hijo por gestación subrogada, adopción o embarazo de una pareja tiene derecho a dos meses de licencia por maternidad. También se ofrecen subvenciones para tratamientos de fertilidad. La Asociación de Tenis Femenino (WTA, por sus siglas en inglés) anunció un programa correspondiente, que se aplica retroactivamente desde el 1 de enero y a más de 320 jugadoras.
Es la primera vez en la historia del deporte femenino "que las deportistas independientes y autónomas pueden beneficiarse de prestaciones integrales por maternidad", anunció la WTA. El requisito previo es que las jugadoras hayan participado en un cierto número de torneos de la WTA dentro de un período determinado. La WTA no proporcionó ninguna información precisa. Tampoco quedó claro a cuánto dinero tenían derecho las jugadoras durante su baja por maternidad. Debería ser una cantidad uniforme que se pagará independientemente de la posición en el ranking mundial.
¿Inversión sin segundas intenciones?
El paquete está financiado íntegramente por el fondo soberano saudí PIF. Como en otros deportes, como el fútbol, el golf o la Fórmula 1, Arabia Saudita lleva tiempo intentando poner un pie en el tenis con elevadas inversiones. Los críticos ven esto como un lavado de imagen deportivo, es decir, un intento de los que están en el poder en Riad de utilizar el deporte para distraer la atención de las flagrantes violaciones de derechos humanos en el país.
En los últimos años, ha habido un número cada vez mayor de tenistas que han regresado a la serie de torneos WTA después del embarazo y el parto, incluida la exsuperestrella estadounidense Serena Williams, la campeona alemana de Wimbledon Angelique Kerber, entretanto retirada, y la ex número uno del mundo Naomi Osaka, de Japón. Dado que estas tenistas son algunas de las que mejor ganan, no dependen de la licencia de maternidad pagada. Según la asociación, unas 25 madres participan actualmente en el circuito WTA.
Mayor protección de la maternidad en el deporte de alto nivel
El anuncio de la WTA es parte de varias iniciativas recientes destinadas a mejorar la situación de las atletas y entrenadoras embarazadas y facilitar a las madres el regreso a las competiciones. Desde finales de 2020, en el fútbol existe el derecho a una baja por maternidad de al menos 14 semanas, con al menos dos tercios del salario pactado contractualmente. Las jugadoras embarazadas están protegidas del despido.
A mediados de 2024, la FIFA amplió las normas en ciertos aspectos, entre otros, en cuanto a las posibilidades de transferencia fuera de los períodos indicados. La exguardameta de la selección alemana Almuth Schult, madre de tres hijos, fue la primera jugadora del mundo en beneficiarse de esta regla.
En octubre de 2024, el Gobierno canadiense decidió brindar apoyo a deportistas de élite en el marco del programa de fomento al deporte Athletes Assistance Program (AAP), durante y después del embarazo.
Para recibir dinero de ese programa, las deportistas deben canjear tarjetas especiales. Hasta ahora, las deportistas embarazadas se veían obligadas a canjear tarjetas originalmente destinadas para casos de lesiones. Ahora, hay tarjeteas especiales para embarazadas. En total, el AAP recibe del Gobierno 35 millones de dólares canadienses (cerca de 22,5 millones de euros) en un lapso de cinco años.
También Reino Unido cuenta con un programa similar. Allí, las atletas no profesionales con perspectivas internacionales prometedoras reciben dinero durante su embarazo, y también después del nacimiento de sus hijos, en tanto estén dispuestas a volver a competir en torneos luego de una pausa.
Beca y seguro médico para deportistas de élite
En EE. UU., el Comité Olímpico y Paralímpico Nacional (USOPC) apoya a las deportistas de alto nivel que se han convertido en madres y desean volver al deporte con una beca y un seguro médico de un año tras el nacimiento de un bebé. En 2024, la Federación Estadounidense de Atletismo (USATF) decidió prolongar esta financiación para las atletas de alto nivel que quieran un descanso de más de un año, para regresar después.
En la liga estadounidense de baloncesto femenino profesional WNBA, las jugadoras tienen derecho a recibir su salario base completo durante el embarazo. Cualquiera que haya jugado en la liga durante al menos ocho años también puede solicitar subvenciones para la inseminación artificial si quiere tener hijos.
La estrella estadounidense del atletismo Allyson Felix fue noticia en todo el mundo en 2019. La siete veces campeona olímpica hizo público que su patrocinador Nike quería recortarle el salario en un 70 por ciento tras quedar embarazada. Después de que otros deportistas confirmaran esta práctica y Nike recibiera más titulares negativos, el fabricante de artículos deportivos cedió. Los contratos pasaron a contener una cláusula de protección, según la cual las mujeres embarazadas no tienen que aceptar pérdidas económicas durante un año.
(cp/rml)