Asegurando los seguros
14 de octubre de 2002Un año atrás parecía inconcebible que pudieran tambalearse las empresas que ofrecen seguros de vida y, por consiguiente, que pudieran correr peligro los contratos cerrados con sus clientes. Sin embargo, la crisis de los mercados financieros ha puesto en apuros cada vez mayores a todo el ramo. Las campanas de alarma comenzaron a sonar a medidos de año, cuando una empresa de la ciudad de Detmold tuvo que ser sometida al control de la entidad nacional encargada de supervisar a los servicios financieros.
Inversión para la vejez
En Alemania los seguros de vida han representado para muchos una inversión, dirigida a mejorar sus rentas en la vejez. Este tipo se seguros no sólo cubre el riesgo de muerte, sino que implica el pago de una suma, de una vez o mensualmente, al cabo del plazo que se haya pactado. Dado que gran cantidad de gente ha depositado en ellos su confianza para asegurarse un buen pasar cuando se jubile, las dificultades del rubro causaron inquietud general.
Entretanto, el futuro de las aseguradoras ha quedado garantizado, bajo el alero de una de las grandes empresas del ramo, la HUK Coburg. Pero los implicados no se dieron por satisfechos con ello. A mediados de agosto acordaron con la oficina nacional de supervisión crear una sociedad que asuma los riesgos cuando una empresa no pueda resolver sus problemas por sus propios medios.
Mantener la confianza
Ahora el proyecto toma forma: a mediados de noviembre se presentará el nuevo mecanismo de seguridad, que llevará el nombre de GDV-Protector. El objetivo principal, según la portavoz Gabriele Hoffmann, es mantener la confianza de lo clientes, pese a la crisis de los mercados financieros. "Queremos indicar a nuestra clientela que, pase lo que pase, las compañías que vendieron los seguros de vida cumplirán sus compromisos. Si determinada empresa se ve en problemas, en caso extremo todo el sector de las aseguradoras asumirá dichos compromisos".
Las aproximadamente 120 aseguradoras de este tipo que existen en Alemania participarán en este sistema. Contribuirán a este fondo con el equivalente al 1% del valor de sus activos. La suma así recolectada ascendería a más de 5.000 millones de euros.