En la selva también se baila
Desde Moyobamba hasta Coachella: Los Mirlos, pioneros de la cumbia amazónica, comparten en entrevista con Pía Castro su historia y su presente vibrante. Jorge Rodríguez Grández y su hijo Jorge Luis Rodríguez Pérez cuentan cómo la banda llevó los sonidos de la selva peruana al mundo, manteniendo viva su identidad amazónica incluso desde la "selva de cemento” limeña. Fundada en los años 70, la agrupación tuvo la influencia de la cumbia venezolana y costeña, aunque después revolucionó la música tropical con guitarras psicodélicas, efectos innovadores y letras que evocan paisajes y sabores selváticos, como el trago "uvachado”. La banda ganó notoriedad internacional, viajando a Argentina y EE.UU. para grabaciones. Sus anécdotas cuentan cómo el público vibra con la energía de estos músicos que se renuevan constantemente. Los Mirlos no solo hicieron historia: hoy reafirman su lugar como embajadores de la cultura amazónica en el escenario global.