You need to enable JavaScript to run this app.
Ir al contenido
Ir al menú principal
Ir a más sitios de DW
Últimos videos
Últimos audios
Regiones
América Latina
Norteamérica
Europa
Alemania
Temas
Salud
Migración
Derechos Humanos
Ecología
Secciones
Política
Economía
Cultura
Historia
Ciencia y Ecología
Deportes
Panorama
Destacados
Franja de Gaza
Venezuela
Ucrania
Últimos audios
Últimos videos
TV en vivo
Publicidad
Análisis y opinión
Ir a la siguiente sección Todos los contenidos del tema
Todos los contenidos del tema
Ómicron: el punto de inflexión
Las cuarentenas se acortan y se privilega a quienes tienen vacuna de refuerzo. Ómicron ha hecho capitular a la política.
EE.UU.: la democracia sigue frágil tras ataque al Capitolio
Suena alarmista, y debería: el futuro de la democracia está en juego en Estados Unidos, a juicio de Ines Pohl.
Con Ucrania, Putin revela sus objetivos
El líder ruso no tiene interés en un acuerdo, solo busca la capitulación occidental. El Kremlin lo expresa sin ambages.
¿Energía nuclear verde? No, gracias
Aunque la UE clasifique la energía nuclear como respetuosa con el medio ambiente, esta no renacerá, según Jens Thurau.
Ningún precio es demasiado alto para el trabajo humanitario
Ahora se necesita más dinero que nunca para asistir a las personas que enfrentan dificultades, opina Martin Griffiths.
En la mira de Putin
La lucha de América Latina por la democracia
La confianza en la democracia se debilita en América Latina. No obstante, hay motivos de esperanza, según Uta Thofern.
Variantes navideñas
¿Radicalizan los algoritmos?
¿Crean los algoritmos filtros burbuja en las redes sociales? Dos nuevos estudios demuestran un cuadro diferenciado.
Una estrategia proporcional a la crisis del coronavirus
Las medidas del Gobierno alemán contra la pandemia no son gran cosa, pero coinciden con recomendaciones de científicos.
Gabriel Boric: la gran oportunidad de la izquierda chilena
Nítido fue el triunfo electoral de Gabriel Boric, en un Chile que terminó por refrendar en las urnas el deseo de cambio.
El debut de Olaf Scholz en la cumbre europea
La primera participación del nuevo canciller alemán en una cumbre europea fue bastante deslucida, según Barbara Wesel.
Los culpables del drama migratorio de América Latina
Autócratas, corruptos e incompetentes son los que causan la migración en América Latina, opina Johan Ramírez.
Un pontificado difícil: el papa Francisco cumple 85 años
Francisco es un Papa al que le gustaría cambiar su Iglesia más de lo que se puede cambiar.
Juicio en Berlín: ¿cadena perpetua para el Kremlin?
Se dictó sentencia contra un ciudadano ruso por un crimen cometido en Berlín. Pero el veredicto atañe también a Putin.
Vacunación obligatoria en Alemania: debate sí, división no
Los debates en redes sociales distorsionan la realidad: la sociedad alemana no está polarizada, opina Marcel Fürstenau.
COVID-19: UE elude el debate sobre la vacunación obligatoria
El enfoque de la UE hacia la pandemia está lejos de ser uniforme y la vacunación es demasiado baja, opina Bernd Riegert.
Un golpe para Assange y para la libertad de prensa
El periodismo no es un crimen. Pero, ahora, un tribunal de Londres considera legítima la extradición de Julian Assange.
Aterrizaje forzoso para los liberales alemanes
El FDP aceptó el acuerdo de coalición, pero con reservas debido a la pandemia, opina Volker Witting.
Demasiadas incógnitas
El caso de Peng Shuai: La WTA no le tiene miedo a China
Con el boicot al torneo en China, la WTA demuestra que también existe una alternativa a mirar hacia otro lado.
Alemania: ¿sin límites en la lucha contra el COVID-19?
Ante la dramática situación de la pandemia, expertos vuelven a pedir medidas estrictas.
Alemania: carta blanca para el gobierno frente al Covid
Con el fallo del Tribunal Constitucional se trazan las líneas de la política para el futuro, opina Jens Thurau.
Alemania: una vacunación obligatoria no ayudará ahora
Exigir que todos se vacunen no resolverá la crisis de covid-19 en Alemania. Se necesita otro cierre, opina Joscha Weber.
Una pluma imprescindible
La nueva ruta de escape para los cubanos se llama Nicaragua
Yoani Sánchez
La Habana vuelve a abrir la válvula de la emigración y agravará de paso el problema migratorio en la frontera de EE. UU.
AMLO: tan lejos del Che y tan cerca de Pinochet
Para Anabel Hernández, en México se gesta un peligroso gobierno de corte autoritario y ur-fascista.
Coronavirus en Alemania: del éxito inicial a 100.000 muertes
Al principio, Alemania capeó la pandemia aceptablemente. Pero con el verano llegó un descuido que ha resultado mortal.
Coalición semáforo: ¡Hacia nuevos horizontes, Alemania!
Socialdemócratas, Verdes y liberales acordaron una coalición de gobierno tripartita. “Atreverse a avanzar" es su lema.
Acuerdo de paz en Colombia: obligado a funcionar
El Acuerdo se tambalea, a veces se fortalece, siempre se politiza, pero es la única esperanza de paz, opina J. Ramírez.
Ya es hora de legalizar el cannabis en Alemania
Fumar marihuana pronto podría despenalizarse en Alemania. Así el nuevo gobierno hará un cambio urgente para la sociedad.
Elecciones en Chile: el capital de Kast es el miedo
José Antonio Kast logró en primera vuelta una victoria electoral impensable hace unos pocos meses. Una inquietante señal
Fronteras de miedo
Alemania: la dramática cuarta ola de la pandemia
Se necesita una vacunación obligatoria para todos, opina Sabine Kinkartz.
Qatar se merece esta Copa Mundial de Fútbol
El trato a los inmigrantes es una vergüenza, pero hay otras razones por las que Qatar debería seguir con el Mundial.
Récord de contagios de COVID envenena el debate en Alemania
A medida que el número de infecciones aumenta, también lo hace la inquietud en Alemania, plantea Marcel Fürstenau.
Argentina: la debilidad del presidente y otro salto al vacío
Cristina Papaleo
Las legislativas obligan al presidente a un cambio, sin interferencia de la vicepresidenta, opina Cristina Papaleo.
Cumbre del clima en Glasgow: el vaso medio lleno
La Conferencia del Clima celebrada en Escocia adoptó decisiones que antes habrían sido impensadas, opina Jens Thurau.
Ortega, sin rivales
Polonia-Bielorrusia: entre el cinismo y la hipocresía
Minsk y Varsovia luchan por sus victorias propagandísticas, Bruselas observa impotente. Los migrantes son las víctimas.
Más ayuda para las víctimas de las injusticias en la ex RDA
Millones de alemanes orientales han sufrido la arbitrariedad comunista. Muchos todavía la padecen.
Daniel Ortega: viejo presidente, nuevo dictador
Daniel Ortega festeja su triunfo mientras, en Nicaragua, lo peor está por venir, opina Claudia Herrera Pahl.
Ahí sigue
Alemania y la pandemia: "Atrapados en el tiempo"
Este segundo otoño alemán con coronavirus recuerda a la película "Atrapado en el tiempo", opina Sabine Kinkartz.
Etiopía: un país multiétnico corre peligro de desmoronarse
El Nobel de la Paz al primer ministro de Etiopía —hoy hundida en una guerra— fue un error, opina Ludger Schadomsky.
Facebook, los autoritarismos y el pulgar hacia abajo
Yoani Sánchez
La red social se encuentra en el punto de mira de las críticas, también por parte de las dictaduras, dice Yoani Sánchez.
Llegó la hora de la UE
Aunque sólo sea por su propia credibilidad, la UE debería descartar el cambio de hora, opina Bernd Riegert.
Ya es hora de liberar a Julian Assange
Si a Londres y Washington les importa la libertad de prensa, Assange debe ser liberado, opina Rebecca Vincent, de RSF.
Erdogan lucha por mantener el poder
Erkan Arikan
El presidente turco nombra "persona non grata" a diez embajadores. Otra maniobra de distracción, dice Erkan Arikan.
¿Cambiarán los alemanes de opinión sobre la energía nuclear?
Los precios de la energía suben y los países vecinos de Alemania están construyendo nuevos reactores nucleares.
Página anterior
Página 9 de 60
Siguiente página