You need to enable JavaScript to run this app.
Ir al contenido
Ir al menú principal
Ir a más sitios de DW
Últimos videos
Últimos audios
Regiones
América Latina
Norteamérica
Europa
Alemania
Temas
Salud
Migración
Derechos Humanos
Ecología
Secciones
Política
Economía
Cultura
Historia
Ciencia y Ecología
Deportes
Panorama
Destacados
Franja de Gaza
Venezuela
Ucrania
Últimos audios
Últimos videos
TV en vivo
Publicidad
Análisis y opinión
Ir a la siguiente sección Todos los contenidos del tema
Todos los contenidos del tema
No habrá paz con Putin
En la guerra de Ucrania está en juego mucho más que su propia libertad, dice Miodrag Soric.
Las víctimas deben narrar las agresiones machistas
Las víctimas de la violencia no deben avergonzarse de contar sus experiencias, dice Oladoyin Olatunbosun.
Pablo Milanés: su muerte es punto final de una época en Cuba
Reconoció su distanciamiento del modelo ideológico que había ayudado a ensalzar con sus canciones. ¡Gracias, Pablo!
Se trata de algo más que un brazalete
La disputa por el brazalete inclusivo One-Love representa todo lo que no se logra encontrar en esta Copa del Mundo.
Pablo Milanés: el breve espacio hacia la eternidad
Pablo Milanés encarnó la complejidad del proceso social cubano, opina Amir Valle.
COP27: Más justicia climática no basta para salvar el clima
La COP27 puede reivindicar un parcial "éxito histórico", pero no será suficiente en el futuro, opina Tim Schauenberg.
Sí, veré el Mundial Qatar 2022
Arranca uno de los Mundiales más polémicos de la historia. ¿Disfrutarlo o boicotearlo? Pascal Jochem sabe lo que hará.
¿Juego limpio?
El veredicto por el MH17 es también una condena para Putin
Roman Goncharenko opina que el juicio por el MH17 puede servir de modelo para un tribunal sobre la guerra de Ucrania.
Infantino y la FIFA: poca ética y mucho dinero en juego
El presidente de la FIFA, Gianni Infantino, será el único candidato a la presidencia en las próximas elecciones.
Alemania busca diversificar su comercio con Asia
Berlín busca reducir su independencia comercial de China y busca diversificar sus relaciones con la región asiática.
Es la hora de los países emergentes en el G20
Indonesia salva una cumbre que corría el riesgo de fracasar. Un mayor peso de los países emergentes es una oportunidad.
La "Mesa de México" y los retos del diálogo en Venezuela
Günther Maihold analiza los retos de una posible vuelta del régimen de Maduro a la plataforma de diálogo en México.
La caótica política de refugiados de la UE
La Unión Europea debe encontrar sitio para las personas que Italia no quiere acoger, dice Bernd Riegert.
Retirada de Jersón: Putin aprende, y eso es peligroso
Ucrania reacciona con cautela a la retirada rusa de Jersón. Y con razón, porque falta mucho para la derrota de Rusia.
En búsqueda de la reinserción internacional de Venezuela
Expertos analizan cómo podría salir del aislamiento y cuál sería la postura de otros gobiernos latinoamericanos.
La democracia estadounidense vive después de todo
El desastre augurado a los demócratas y la democracia estadounidense no se consumó.
Qatar y LGBTQ: un juego sucio
¿La homosexualidad como "daño mental"? Qatar no es tan tolerante como pretende ser poco antes del Mundial.
Ciudadanos comunes en los bloqueos bolsonaristas en Brasil
Isaac Risco
Un periodista de DW narra cómo vivió un tenso encuentro con manifestantes radicalizados por noticias falsas.
Mundial de Qatar: hinchas desafían a la FIFA
El jefe de la FIFA, Gianni Infantino, intenta influir en los participantes en el Mundial, pero eso debe terminar.
Son tediosas... pero las cumbres del clima son importantes
La cumbre tiene sus problemas y los avances están tardando demasiado. Pero todo cuenta, opina Louise Osborne.
El efecto Musk
El régimen de Irán no se puede reformar
Las mujeres iraníes son detenidas, maltratadas y asesinadas. ¿Por qué Occidente sigue buscando acuerdos con Teherán?
La victoria de Lula es una victoria para la democracia
En una asombrosa resurrección política, Lula logró derrotar a Bolsonaro. Le esperan duras tareas, opina Francis França.
Opinión: El ególatra aterrizaje de Elon Musk en Twitter
Las perspectivas para los demócratas son sombrías. Pero al final, el tal pájaro podría estrellarse, dice Martin Muno.
Tirar sopa de tomates sobre obras de arte causa impacto
Las controvertidas protestas en museos revivieron el tema del cambio climático, y eso es bueno, opina Alistair Walsh.
Rishi Sunak: ojalá sean tiempos aburridos para Gran Bretaña
Los tories eligieron a Rishi Sunak. Lo único que faltaría es que quieran revertir el “brexit”, dice Zulfikar Abbany.
Francia Márquez y el “vivir sabroso” en Colombia
La dignidad es el objetivo central en las luchas por la vida sabrosa, que Francia Márquez tendrá que asumir ahora.
La vieja China da paso a la nueva "Xina"
Xi Jinping se rodea de cuadros leales en el Partido Comunista, un culto creciente a la personalidad, opina Dang Yuan.
Primera ministra fugaz
EE. UU. y su nueva política hacia los migrantes venezolanos
Desde el 12 de octubre de 2022, la política migratoria de EE. UU. hacia los venezolanos ha cambiado.
Solo uno de cada 10 británicos tiene buena opinión de Truss
Cuatro de cada cinco adultos en Gran Bretaña contempla a la primera ministra de manera "desfavorable", según encuesta.
Solo la presión masiva ayudará contra Teherán
Urge una línea clara contra Irán, si es necesario, hasta romper las negociaciones nucleares, dice Behnam Bavandpour.
Bolivia e Irán: los “antiimperialistas”
El "imperialismo" es el origen de todos los males para la izquierda dogmática latinoamericana, señala Pablo Kummetz.
Xi Jinping afianza su poder en China
Es probable que Xi se postule a la presidencia del Partido Comunista Chino, pues ha movido sus fichas para ello.
La influencia de China sobre Putin es limitada
El presidente de Rusia reaviva la amenaza nuclear. En este escenario se necesitan actores sensatos cerca de Putin.
Juicio a Alex Saab podría desmontar corrupción en Venezuela
El juicio contra Alex Saab podría resultar en información sobre lavado de dinero en Venezuela, y sentaría un precedente.
La política de refugiados no hace milagros
Las falsas expectativas abruman a toda política de refugiados, por muy exitosa que sea. Esta sobrecarga es peligrosa.
La grave situación de los presos políticos en Venezuela
La comunidad internacional no debe olvidar a los presos políticos en Venezuela, opina Ramón Cardozo.
Premio Nobel de la Paz 2022: una bofetada para Putin
Los Premios Nobel de la Paz de 2022 envían una clara señal en dirección a Moscú, opina Miodrag Soric.
Libertad y democracia: ¿no son para Rusia?
Mientras masivas manifestaciones se toman las calles de Irán, en Rusia reina la calma. Esto plantea preguntas.
El Gobierno de AMLO, ¿la nueva dictadura perfecta?
El enorme poder del Ejército, el autoritarismo y el crimen organizado amenazan a México advierte Anabel Hernández.
Paquete de rescate alemán despierta avaricia en la UE
El paquete de rescate de 200.000 millones para la economía alemana no puede ser un modelo para toda la Unión Europea.
Brasil: la ventaja de Lula no impide un giro a la derecha
Lula da Silva es el favorito en la segunda vuelta, pero eso no es motivo para celebrar.
Angela Merkel: una excanciller de otra era
La excanciller alemana se mantiene tan al margen, que parece que hace mucho que dejó el cargo, opina Jens Thurau.
"Pasión" de multitudes
La retórica de Lula también amenaza la democracia de Brasil
Tanto Bolsonaro como Lula han tenido un discurso cada vez más encendido. Lo hacen por una razón, opina Tobias Käufer.
Impresiones del Brasil de Bolsonaro
El periodista de DW Isaac Risco ve un deterioro del discurso político en su regreso a Brasil tras cuatro años.
Moscú saca provecho del presunto sabotaje al Nord Stream
La red está llena de teorías sobre lo ocurrido al gasoducto Nord Stream. Solo Moscú se beneficia, según Miodrag Soric.
Los seudorreferendos en Ucrania son un signo de debilidad
Rusia está tratando de repetir lo que hizo en 2014 para anexionar más territorios ucranianos. Esta artimaña fracasará.
Página anterior
Página 5 de 60
Siguiente página