You need to enable JavaScript to run this app.
Ir al contenido
Ir al menú principal
Ir a más sitios de DW
Últimos videos
Últimos audios
Regiones
América Latina
Norteamérica
Europa
Alemania
Temas
Salud
Migración
Derechos Humanos
Ecología
Secciones
Política
Economía
Cultura
Historia
Ciencia y Ecología
Deportes
Panorama
Destacados
Franja de Gaza
Venezuela
Ucrania
Últimos audios
Últimos videos
TV en vivo
Publicidad
Análisis y opinión
Ir a la siguiente sección Todos los contenidos del tema
Todos los contenidos del tema
La revolución que se hizo pesadilla
En el 40 aniversario de la revolución islámica no hay nada que celebrar, más bien al contrario, afirma Jamshid Barzegar.
Misiles, el arma más poderosa de Irán
Los misiles iraníes marcan la agenda noticiosa por estos días.
El cuasi fracaso del Nord Stream 2
¿Por qué Macron no quiere que lo vean en público con Merkel? Christian F. Trippe se convierte en consejero matrimonial.
La provocación sustituye a la política en Italia
Los populistas de Roma ponen en peligro la unidad de la UE. La disputa con Francia se agrava. ¿Quién puede detenerlos?
RSF: secreto profesional se usó como arma contra la prensa
A los periodistas se les atribuyó el deber, que no les corresponde, de custodiar casos bajo secreto de sumario, denunció
“UE debe mantener el control sobre su energía”
Los embajadores de Estados Unidos en Alemania, Dinamarca y la UE piden el fin del proyecto del gasoducto Nord Stream 2.
¿Por qué dejarnos deslumbrar por el discurso de Trump?
La vida útil de las palabras del presidente de Estados Unidos es muy corta, lamenta Michael Knigge.
El hito de Francisco en la cuna del islam
El viaje del papa siembra esperanzas para el progreso del diálogo interreligioso, opina Christoph Strack.
A. Görlach: “Hay demócratas que desprecian la democracia”
¿Puede una democracia ser realmente liberal? ¿Tiene el Derecho que subordinarse a la democracia?
Reconocimiento alemán de Guaidó, sin impacto
¿De qué sirve que el Gobierno de Alemania reconozca a Juan Guaidó como presidente interino de Venezuela?
Fin del tratado INF: al borde de una carrera armamentista
Lo hicieron: Estados Unidos se despide del tratado nuclear INF. Esto hará que el futuro sea mucho más sombrío.
Pakistán le debe una disculpa a Asia Bibi
El Tribunal Supremo de Pakistán confirmó su decisión de absolver a Asia Bibi de los cargos de blasfemia.
Prensa alemana: El pueblo venezolano se merece algo mejor
En la prensa alemana abundan los comentarios sobre la crisis venezolana. Hemos seleccionado algunos.
Holocausto: responsabilidad de Alemania, sin concesiones
Quienes hoy viven en Alemania deben asumir sin excepción la responsabilidad por los horrores del período nazi.
En Macedonia, el diablo está en los detalles
El Parlamento de Atenas aprobó el acuerdo en la disputa por el nombre Macedonia. ¿Está resuelto el problema?
Cierre de Gobierno de Trump lleva a nuevos extremos
El continuo cierre de Gobierno es una desgracia peligrosa desconcertante de observar, particularmente fuera de EE. UU.
París y Berlín fortalecen lazos
El nuevo "Tratado de Aquisgrán" podría significar un nuevo comienzo en la política europea, opina Christian Trippe.
May debería poner fin al absurdo teatro del "brexit"
La jefa del Gobierno británico debería cancelar el "brexit" y convocar nuevas elecciones, opina Bernd Riegert.
Bogotá y La Habana: el conflicto está servido
Cobijar terroristas está en la naturaleza del castrismo , opina Yoani Sánchez.
Londinenses opinan sobre el brexit
La decisión del Reino Unido de abandonar la Unión Europea lleva dos años acaparando la atención de la actualidad política, lo que deja poco tiempo y margen de centrarse en otros temas y problemas. Muchos ciudadanos están hartos del interminable tira y afloja en torno al brexit.
El "brexit" es el peor daño posible
El "brexit" ha alcanzado un tremendo poder destructivo. No importa cómo termine el drama británico, el daño permanecerá.
¿Cómo afectará el "brexit" a la economía alemana?
Economía alemana vigila salida de Gran Bretaña de la UE en alerta por posibles consencuencias.
Opinión: Terapia con malos pronósticos
Conseguir reconciliarse con los franceses será una tarea ardua para Macron, cree Max Hofmann.
EE. UU. alimenta el caos en el Medio Oriente
Rainer Sollich
La retirada estadounidense de Siria es peligrosa y solo beneficia a los enemigos de Washington, opina Rainer Sollich.
El mandatario venezolano carece de toda legitimidad
Uta Thofern
Con su segundo mandato, el régimen de Nicolás Maduro pierde el último rastro de legitimidad que tenía, opina Uta Thofern
Alemania y el regreso de la violencia política
La discusión acerca del ataque a un diptiado de la AfD ha estado llena de agresiones.
Opinión: ¿Qué será de Deutsche Bank?
A punto de cumplir 150 años, Deutsche Bank trata de mantenerse en tiempos de crisis en busca de modelos de negocio.
No estamos indefensos frente a los hackers
La protección de datos es una competencia entre los agresores y los agredidos.
Populismo barato en Amberg
Peter Hille, redactor de DW, recomienda menos alarmismo y más confianza en el Estado de derecho.
Los viejos trucos de Donald Trump con el Congreso
Los primeros contactos con los nuevos representantes de la Cámara para poner fin al cierre de gobierno fueron muy Trump.
Bolsonaro continúa en modo de campaña
Al tomar posesión, el nuevo presidente de Brasil quedó debiendo un gesto de reconciliación social, opina Thomas Milz.
Opinión: El cuento de la restauración estadounidense
Trump promete dejar de invertir en la protección de terceros para poder reconstruir a EE. UU.
Opinión: No todas las noticias fueron malas en 2018
¿Danos hoy nuestra mala noticia de cada día? No gracias. La autora de DW, Astrid Prange, reivindica las buenas noticias.
Opinión: Libertad de prensa, pilar de toda democracia
Las restricciones a la libertad de prensa ya no son solo un problema de los países gobernados por autócratas.
Opinión: ¿Puede la UE ser la policía del mundo?
El presidente de Estados Unidos ha dicho que su país no quiere seguir siendo el gendarme global.
Opinión: Consejo de la Unión Europea bajo mando rumano
El liderazgo de Bucarest no puede causar tanto daño como se teme, asegura Robert Schwartz.
Opinión: Los refugiados olvidados de América Latina
Son diferentes las razones por las que huyen los latinoamericanos, pero miseria y escasez son un denominador común.
Opinión: Sin Mattis, a Trump solo le quedan aduladores
La renuncia del secretario de Defensa James Mattis es consecuencia de la decisión de Trump de retirar tropas de Siria.
Opinión: Der Spiegel: Relotius traicionó la verdad
El premiado periodista alemán Claas Relotius inventó historias, personajes, testimonios.
Opinión: EE.UU. deja a kurdos en Siria a merced de Erdogan
La retirada de tropas de EE. UU. de Siria es un grave error que beneficia a unos cuantos, opina Udo Bauer.
La prensa nicaragüense en el ojo del huracán
No le bastó con apagar a sangre y fuego las protestas sociales. Daniel Ortega y Rosario Murillo necesitaban ir más allá.
Empresas alemanas arriesgan ser tragadas por China
Este es el mensaje de Adviento que se escucha en el Ministerio alemán de Economía, asegura Henrik Böhme.
Tras la COP24, en Katowice: rendirse no es una opción
Jens Thurau
Las negociaciones sobre el clima volvieron a ser extremadamente difíciles. Sin embargo, estas reuniones deben continuar.
Pacto migratorio, lo mejor que podía hacerse
El pacto migratorio no es vinculante, como se ha repetido hasta la saciedad. Pero...
Merkel sigue siendo canciller
La CDU necesita desesperadamente a Kramp-Karrenbauerpara renovarse, escribe Ines Pohl, jefa de redacción de DW.
Mafias italianas se aprovechan de las deficiencias de la UE
La UE celebra la redada internacional contra la mafia, pero se requiere una mejor cooperación, opina Tomasz Bielecki.
Negociando armas con el "socio" equivocado
Alemania paró tarde la exportación de armas a Arabia Saudí, pero empresas alemanas ganan dinero con la muerte en Yemen.
La locura alemana de prohibir circular a los autos diésel
Quienes sufrirán las consecuencias de la prohibición de circular a los antiguos diésel son los conductores.
El movimiento de "chalecos amarillos": ¡viva la anarquía!
La insurrección tiene una larga tradición en Francia. Pero esta vez el estallido de violencia en París ha ido muy lejos.
Cumbre del G20: al borde del abismo
Bernd Riegert
¿Por qué el G20? Críticos se lo preguntan desde hace mucho tiempo, creando una crisis de cooperación internacional.
Página anterior
Página 24 de 60
Siguiente página