You need to enable JavaScript to run this app.
Ir al contenido
Ir al menú principal
Ir a más sitios de DW
Últimos videos
Últimos audios
Regiones
América Latina
Norteamérica
Europa
Alemania
Temas
Salud
Migración
Derechos Humanos
Ecología
Secciones
Política
Economía
Cultura
Historia
Ciencia y Ecología
Deportes
Panorama
Destacados
Franja de Gaza
Venezuela
Ucrania
Últimos audios
Últimos videos
TV en vivo
Publicidad
Análisis y opinión
Ir a la siguiente sección Todos los contenidos del tema
Todos los contenidos del tema
El antisemitismo no regresó, es que nunca se fue
Las amenazas contra los judíos estuvieron siempre presentes. Alemania debe liderar la lucha contra el antisemitismo.
Cuba: la función acaba, la realidad persiste
Yoani Sánchez opina sobre la sesión en la que se hizo efectiva la separación de cargos en Cuba.
Nobel de Literatura: decisión valiente, pero no lo bastante
Sabine Peschel opina que la Academia Sueca trata de reinventarse, pero sin salirse de los cauces establecidos.
Opinión: Peligro mortal para los judíos en Alemania
Este miércoles se podría haber cometido en Alemania una matanza de judíos. El antisemitismo no debe banalizarse.
Droga de fabricación lícita se expande en Europa
No solo se debería controlar a grupos criminales que trafican fentanilo, sino a las empresas que lo producen legalmente.
Políticas de poder a expensas de los refugiados
EE. UU. estaría muy enojado por la prevista ofensiva de Turquía en el norte de Siria, según fuentes oficiales.
Boris Johnson y el dividendo de un acuerdo sobre el "brexit"
Por primera vez, Johnson hizo propuestas concretas para la salida de la UE.
Reunificación alemana: responsabilidad de esta generación
¿Se ha completado la reunificación alemana después de casi 30 años? No, todavía queda una gran tarea para los jóvenes.
Un barómetro para medir la corrupción en América Latina
Según Transparencia Internacional, la mayoría opina que sus Gobiernos "no hacen lo sufuciente" contra la corrupción.
Las elecciones en Austria no cambian nada en el país
El ÖVP y los Verdes ganaron. El FPÖ retrocedió. Pero eso no significa grandes cambios, opina Norbert Mappes-Niediek.
Los políticos afganos deben honrar el coraje de los votantes
Los talibanes no evitaron que los afganos votaran y los políticos no deben decepcionarlos, opina Florian Weigand.
Ayotzinapa: algunas pistas para destrabar el caso
Es imprescindible que el gobierno abra un diálogo con la sociedad, y proteja a quienes den información.
FARC: que en paz descansen
A tres años de la firma del acuerdo de paz, si una convicción tiene Colombia es que no quiere volver a la guerra.
Trump, Johnson y Bolsonaro: estos malditos populistas
Un enviado de Dios, un furibundo y uno que ha engañado al pueblo y a la reina: los populistas amenazan la democracia.
Greta Thunberg, la niña que quiere salvarnos
Thunberg ha inspirado a los jóvenes con la protección del clima. ¿Por qué?, se pregunta Zoran Arbutina.
La madre de los Parlamentos contra el padre de las mentiras
La pausa impuesta a la cámara baja del Parlamento británico es ilegal. Johnson debería dimitir, opina Barbara Wesel.
Cuba: un país pendiente de un barco
Las ilusiones de 11 millones de personas se aferran a que los barcos de combustible venezolano lleguen a esta isla.
El Fortín Europa se agrieta… un poco
Cambio de Gobierno en Italia y de opinión en Alemania: cabe esperar una mejor política migratoria en la Unión Europea.
Opinión: Alemania y su provecho sin brújula
¿Es el categórico “no” de Alemania a las exportaciones de armas a Arabia Saudí realmente la solución adecuada?
Los salvadores del mundo
Una reducción de la contaminación sería fácil y rápida, dice Felix Steiner.
Opinión: El pacto UE-Mercosur aún no ha muerto
Austria sopesa rechazar el tratado de libre comercio, pero no tiene la última palabra.
El empate en Israel y una posible salida
Las elecciones en Israel no cambiaron nada. Pero es imaginable una solución que significaría un cambio decisivo.
Venezuela: La trampa del diálogo
El supuesto acuerdo del régimen con “factores de la oposición”, es una trampa para la prensa mundial, dice J. Ramírez.
El monstruo de violencia devora niños y jóvenes en México
Una importante proporción de la pavorosa lista de personas que desaparecieron en México eran niñas, niños y adolescentes
Trump tiene buenas razones para contenerse
EE.UU. no pudo, o no quiso presentar evidencias de ataque, como en otros casos de presunta autoría iraní.
La UE debe reaccionar a la presión de Turquía
El presidente Erdogan está utilizando a los refugiados sirios para chantajear a Bruselas, opina Barbara Wesel.
Opinión: Angela Merkel, la canciller domada
Las realidades del gobierno de Merkel no encajan con las pretensiones alemanas ni con lo que Alemania espera de sí misma
Los silenciados críticos del presidente Trump
Con la salida del asesor de seguridad John Bolton también se va una de las últimas voces críticas del entorno de Trump.
Armas traficadas de EE.UU. empoderan a criminales en Brasil
Esta es la tercera y última entrega sobre el panorama del crimen organizado en Brasil.
Alemania: solo comercio con China
Con China, Alemania no da un paso sin red de seguridad. Lo que se necesita ahora es el coraje de Merkel
¿Por qué Trump suspendió los diálogos con los talibanes?
La semana pasada, negociadores de EE.UU. y los talibanes dijeron a DW que un borrador de acuerdo estaba casi listo
Pacto de Leticia: solo buenas intenciones
El encuentro de presidentes para coordinar acciones en favor del Amazonas no es una vacía muestra de buenas intenciones.
Irán espera a que Europa negocie
Rainer Hermann (FAZ)
Irán se aleja lentamente de sus obligaciones en virtud del acuerdo nuclear internacional a la espera de Europa.
El legado de Mugabe continúa
La juventud de Zimbabue se sintió traicionada por la avaricia de Robert Mugabe y su generación.
La xenofobia destruye el sueño panafricano
En Sudáfrica se registra una nueva ola de violencia contra los extranjeros. Blanco de los ataques son los más débiles.
Hong Kong: Carrie Lam actuó demasiado tarde
El gobierno retiró la ley de extradición que generó las protestas. Para muchos se trata de una medida pobre y tardía.
El “brexit”, la gran estafa de Johnson
En Londres, Barbara Wesel es testigo de cómo los opositores de Boris Johnson se alían para detenerlo
Paz inasible en Afganistán
Cuando los talibanes se vean obligados a velar por la paz tendrán los mismos problemas que hoy tienen EE. UU. y la OTAN.
Brasil y las peligrosas "milicias" (Parte II)
Las "milicias" de Brasil están compuestas por funcionarios de la Policía civil y militar que cometen crímenes violentos.
Avance de la AfD refleja lucha de Alemania por su identidad
El partido AfD logró su mejor resultado electoral. Ello muestra la lucha de Alemania por su identidad, opina Ines Pohl.
Opinión: A Evo no le importa el Amazonas
Morales no piensa en consecuencias medioambientales de sus políticas, dice Johan Ramírez.
Colombia va marcha atrás hacia el conflicto
El surgimiento de una “nueva guerrilla” no es lo único que atenta contra la paz en Colombia, comenta Günther Maihold.
Colombia: la guerra que nunca terminó
El anuncio de las FARC de que volverán a las armas muestra que la paz en Colombia siempre fue de una fragilidad extrema.
Boris Johnson, el dictador
Johnson quiere el “brexit”, incluso con los métodos de las dictaduras militares latinoamercanas, dice Barbara Wesel.
Bolsonaro, un colonialista brasileño
Macron se comporta como un colonialista, dice Bolsonaro. Esa acusación es difícil de superar por lo mentirosa.
G7, premio de etapa para Macron
París ha asumido el liderazgo de política exterior en Europa, opina Barbara Wesel.
Brasil, segundo mayor consumidor mundial de cocaína
No es la Amazonia lo único que arde en Brasil, sino una descomposición criminal
Sombrías perspectivas para la repatriación de los rohinyás
Las ONG intentan ayudar a los refugiados rohinyás, pero sus esfuerzos son contraproducentes, opina Khaled Muhiuddin.
Religiones por la Paz en Lindau: ¡Anímense!
El llamado a rechazar la violencia en la Asamblea de Religiones por la Paz no fue contundente, dice Christoph Strack.
Indignación con Bolsonaro: ¿y luego qué?
Arde la Amazonía. ¡Bolsonaro tiene la culpa!, dice el mundo. Pero es una visión de corto alcance, según Vanessa Fischer.
Página anterior
Página 20 de 60
Siguiente página