You need to enable JavaScript to run this app.
Ir al contenido
Ir al menú principal
Ir a más sitios de DW
Últimos videos
Últimos audios
Regiones
América Latina
Norteamérica
Europa
Alemania
Temas
Salud
Migración
Derechos Humanos
Ecología
Secciones
Política
Economía
Cultura
Historia
Ciencia y Ecología
Deportes
Panorama
Destacados
Franja de Gaza
Venezuela
Ucrania
Últimos audios
Últimos videos
TV en vivo
Publicidad
Análisis y opinión
Ir a la siguiente sección Todos los contenidos del tema
Todos los contenidos del tema
La nueva Comisión de Von der Leyen, mucho por hacer
La protección climática y la digitalización son palabras clave de la nueva Comisión de la UE. Ahora Ursula von der Leyen
Holanda, gran productor mundial de drogas sintéticas
Holanda ha pasado del uso recreativo de las drogas a ser gran exportador de estupefacientes sintéticos.
Genocidio cultural de Pekín contra los uigures
China somete a un pueblo entero a un terrible experimento. Europa tiene que enfrentar a Pekín, opina Matthias von Hein.
La línea entre discurso del odio y libertad de expresión
El discurso del odio puede estar cubierto por la libertad de expresión. Pero no podemos tolerarlo, opina Matthias Quent.
Francia, ¡tenemos que hablar!
La OTAN da floja respuesta a las crítica desde el Palacio de Elíseo. Los estadounidenses lo han entendido mucho mejor.
Un 36 por ciento de los españoles apoya referéndum catalán
Oriente Medio: el poder por encima del derecho
EE. UU. desmonta los principios de una política de Oriente Medio basada en el Derecho Internacional, dice Barbara Wesel.
El Campo de Gibraltar: punto de entrada de drogas a Europa
Anabel Hernández aborda aquí la problemática que existe en puertos europeos por donde entra la mayor cantidad de drogas.
La crisis en Hong Kong, sin soluciones a la vista
En Hong Kong se vivió de nuevo un fin de semana muy violento. Ahora la Policía incluso amenaza con usar munición real.
Los Verdes: listos demasiado pronto
Los Verdes están en buen pie, pero aún faltan dos años para las elecciones, dice Jens Thurau.
Una visita "irreal" a Cuba
En la epidermis de La Habana están los colores chillones del oficialismo; pero abajo de todo yace una sombra oscura.
Opinión: ¡Adiós, Brasil! ¡Adiós, Lula!
¿Puede Lula sacar a su país de la crisis? Después de la liberación del expresidente, muchos esperan su regreso. Pero la
¡Un proceso más rápido para nueva Constitución en Chile!
Es histórico que en Chile se haya acordado una nueva Constitución. Pero esto debe ocurrir más rápido, dice Uta Thofern.
DW y su cometido: ¿cuánta violencia debemos mostrar?
DW está comprometida con la verdad, no importa cuán terrible sea. Pero ¿dónde están los límites?, se pregunta Ines Pohl.
Turquía juega con la repatriación de los miembros del EI
Erdogan aprovecha a los combatientes del EI como amenaza contra las sanciones de la UE, opina Matthias von Hein.
México: de la violencia al terrorismo
Los límites del crimen organizado desaparecieron en México. La violencia pasó a ser terrorismo, opina Anabel Hernández.
Se acabó el tiempo de Evo Morales
Morales llamó a nuevas elecciones. Pero su anuncio llegó con por lo menos diez días de retraso, opina Johan Ramírez.
Las fronteras necesitan libertad
El Muro de Berlín cayó hace 30 años. Michel Friedman aprovecha para reflexionar sobre la libertad y los límites.
Ningún sistema es permanente, a 30 años de la caída del Muro
30 años después de la caída del comunismo, nos damos cuenta de lo brutal que fue el cambio para Alemania Oriental
Una señal para toda la Unión Europea
El Tribunal de Justicia de la UE ha decretado que la reforma judicial polaca viola el derecho comunitario.
Retirada de Trump del acuerdo medioambiental es irrelevante
El Acuerdo Climático de París es el mejor compromiso hasta ahora, ya sea con los Estados Unidos o no.
La homosexualidad no es una enfermedad
Un ministro alemán quiere vetar la "terapia de conversión". Una señal valiosa, opina Ines Pohl, editora jefa de DW.
Opinión: Todas las miradas sobre Huawei y la nueva red 5G
Huawei es una de las empresas más controvertidas del mundo y factor clave en la guerra comercial entre China y EE. UU.
Las razones de Anabel Hernández para ser periodista
En el Día Internacional contra la Impunidad en los crímenes contra los periodistas recuerdo cuándo elegí esta profesión.
La libertad de expresión está en peligro
La sociedad alemana deja cada vez menos lugar a opiniones diferentes y mina sus fundamentos, dice Christoph Hassselbach.
¡Gracias, Twitter! ¿Y qué pasa con Facebook?
Twitter prohibe publicidad política en su plataforma. Así asume su responsabilidad social.
Octubre ardiente en América Latina
Latinoamérica no arde esta vez por los volcanes, sino por estallidos sociales en las calles, comenta Yoani Sánchez.
En Chile triunfó la violencia
La cancelación de las cumbres en Chile es un ejemplo del triunfo de la violencia sobre la política, dice Uta Thofern.
Nuevas elecciones en Reino Unido: una gran oportunidad
Finalmente algo se mueve. Las nuevas elecciones son el único camino de salir del estancamiento político en Reino Unido.
Premio Herzl para Merkel: reconocimiento y responsabilidad
La canciller alemana merece recibir el galardón, opina Michel Friedman.
Argentina elige al peronismo en pleno derrumbe económico
Los retos de Uruguay, la "democracia ejemplar" de Sudamérica
El Frente Amplio necesita renovarse. La oposición debe mostrar que no caerá en tentaciones populistas, dice Ofelia Harms
Sin un esfuerzo común, no habrá soluciones para Latinomérica
Las protestas y la extrema polarización en la región se deben a la arrogancia y la poca visión, opina Uta Thofern.
Opinión: "Libra" o el poder del dinero
Los gobiernos occidentales hacen bien en preocuparse por la moneda Libra de Facebook, opina Henrik Böhme.
Exhumación de Franco: ¿fin de la glorificación del dictador?
La exhumación del dictador español es sin duda es punto de inflexión histórico en el consenso nacional de España.
El "salvador" del euro se despide de su trono
Un balance del mandato de Mario Draghi al frente del Banco Central Europeo.
Alto el fuego en Siria, la cuenta atrás continúa
El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, y el ruso, Vladimir Putin, acuerdan prolongar el alto el fuego a cinco días.
El Estado mexicano sometido al Cartel de Sinaloa
Del mensaje de AMLO del 18 de octubre se deduce: los mexicanos son rehenes de los carteles de la droga.
Chile: "No vamos bien"
No es la violencia, sino los estamentos políticos los que generan los cambios en una sociedad democrática.
Bolivia va a experimentar la democracia
Haya o no haya segunda vuelta, en Bolivia habrá que buscar pactos, negociar y ceder, opina Julio Canto Ortiz.
Los británicos todavía pueden negarse a ir hacia el abismo
No se ve aún el final del drama del "brexit", y lo peor, en realidad, todavía no empezó, dice Barbara Wesel.
Turquía: aislada por fuera, unida por dentro
La operación militar en el norte de Siria continúa aislando a Ankara del exterior.
Erdogan cuestiona cambios de opinión de Trump
El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, criticó los cambios de opinión en Twitter de su homólogo Donald Trump.
Opinión: Berlín necesita una posición firme frente a Turquía
El Gobierno alemán tiene una política poco clara en materia de exportación de armas a Turquía, opina Jens Thurau.
La crisis del “Paquetazo”: ¿Un nuevo comienzo para Ecuador?
Ecuador para la violencia y busca soluciones a la profunda crisis económica y política en la que se encuentra.
La UE debe ser cautelosa con la presión sobre Turquía
¿Turquía no hace lo que quiere la UE en el conflicto sirio? ¿Basta con imponer sanciones à la Trump?
Oro negro
El petróleo puede ser un motor de progreso, cuando no se vuelve una mina de oro solo para unos cuantos.
El cálculo político del líder polaco Kaczynski dio resultado
Las políticas de Kaczynski dirigidas a "gente común" hacen del PiS una fuerza en los años por venir, opina Bartosz Dudek
Trump: sin plan, en pánico y paranoico
Trump ordenó a las tropas estadounidenses retirarse de Siria, una maniobra de campaña electoral, opina Oliver Sallet.
Nobel de la Paz 2019: bien intencionado pero ingenuo
El galardonado es, sin duda, un reformador. Pero, el proceso de paz con Eritrea se ha estancado desde hace tiempo.
Página anterior
Página 19 de 60
Siguiente página