You need to enable JavaScript to run this app.
Ir al contenido
Ir al menú principal
Ir a más sitios de DW
Últimos videos
Últimos audios
Regiones
América Latina
Norteamérica
Europa
Alemania
Temas
Salud
Migración
Derechos Humanos
Ecología
Secciones
Política
Economía
Cultura
Historia
Ciencia y Ecología
Deportes
Panorama
Destacados
Franja de Gaza
Venezuela
Ucrania
Últimos audios
Últimos videos
TV en vivo
Publicidad
Análisis y opinión
Ir a la siguiente sección Todos los contenidos del tema
Todos los contenidos del tema
Todavía no es tiempo de que los hinchas vuelvan al estadio
La decisión de permitir nuevamente espectadores en los estadios de la Bundesliga es fatal, comenta Tobias Oelmaier.
Trump gana puntos como poderoso hombre de acción
La política exterior nunca juega un papel importante en las campañas electorales de EE. UU, pero esta vez sí.
Periodismo decapitado en México
¿Cuántos periodistas más se requiere que sean amenazados y decapitados en México para que el mundo se solidarice?
¡SOS, demócratas!: Trump presentó candidatos a Corte Suprema
La lista de nombres a la Corte Suprema de Trump podría atraerle votantes, pero también motivar a demócratas indecisos.
Alemania: otra relación entre política e industria del auto
La industria automotriz alemana pierde privilegios. Y eso está muy bien, opina Henrik Böhme.
Facebook elimina red que buscaba influir en Latinoamérica
La red de cuentas utilizaba identidades falsas para influir en la opinión pública latinoamericana.
Berlín tiene que salir al rescate de su cultura
La Capital Mundial de la Cultura se apoca cuando se trata de pensar en el futuro de la cultura golpeada por la pandemia.
Ex presidentes de México al banquillo de los acusados
Anabel Hernández reflexiona en cuanto a la propuesta de Andrés Manuel López Obrador de juzgar a expresidentes de México.
Caso Navalny lleva a Alemania a la confrontación con Rusia
Envenenamiento de Navalny obliga a Berlín a endurecer el tono hacia Putin, estima Jens Thurau.
La extraña visita de Elon Musk a Berlín
El jefe de Tesla estuvo en Berlín y casi nadie se dio cuenta.
Capriles vs. Guaidó: un nuevo tango en Caracas
El diálogo de Capriles y el gobierno causa polémica en Venezuela. Johann Ramírez augura un descalabro para la oposición.
Las peligrosas tácticas de los ultraderechistas en Alemania
Grupos de extrema derecha y de los "Ciudadanos del Reich" intentaron acceder al Reichstag. Un riesgo a largo plazo.
Trump podría ganar la batalla electoral en Estados Unidos
La campaña electoral de EE. UU. comienza con mentiras, miedos y caos. Y Trump podría resultar reelecto, opina Ines Pohl.
Trump y la vacuna contra el COVID-19 como arma electoral
Trump no debe hacer presión para que salga una vacuna al mercado antes de las elecciones, opina Fabian Schmidt.
El caso de Alexei Navalny no le quita el sueño a Putin
El escándalo en torno al probable envenenamiento del opositor ruso es grande. Pero no hay reacciones duras hacia Moscú.
Opinión: Colombia fracasa en la lucha contra la violencia
La actitud de Duque sobre muertes recientes no hará al país más seguro que el de su predecesor, opina Uta Thofern.
EE. UU.: Biden no es Trump, pero eso no es suficiente
Joe Biden necesitará mucho más para ganarse a los votantes jóvenes y de izquierda en noviembre, opina Carla Bleiker.
La perversa condena por sacar comida de la basura
La decisión del Tribunal de Justicia alemán sobre condenar a quien saca comida de la basura es completamente desfasada.
Las elecciones de Estados Unidos aún no están decididas
No importa lo que digan las encuestas, todavía pueden pasar muchas cosas antes del las elecciones en Estados Unidos.
A la batalla por la Casa Blanca le falta emoción
Biden y Harris se presentan como pareja perfecta para la presidencia estadounidense. Pero su éxito no está asegurado.
Política vs. periodismo: una lucha desigual en Latinoamérica
Los ataques de los políticos latinoamericanos a la prensa para conseguir votos, lamentablemente, les funcionan.
Acuerdo entre EAU e Israel: adiós a un Estado palestino
El acercamiento entre Israel y los Emiratos Árabes Unidos es una buena señal, pero los perdedores son los palestinos.
Crímenes coloniales alemanes: 10 millones no bastan
Las cifras de la reparación material del genocidio alemán en la actual Namibia causan indignación, opina Claus Stäcker.
Olaf Scholz, el candidato del SPD para reemplazar a Merkel
Scholz tiene lo necesario para reemplazar a Merkel. Su candidatura es valiente, pero extraña, opina Marcel Fürstenau.
Opinión: El otoño del dictador Lukashenko
El tiempo del dictador de Bielorrusia puede haber empezado a acabarse, estima Christian F. Trippe.
Brasil: Las 100.000 víctimas de la irresponsabilidad
Brasil no podría haber elegido un peor presidente para enfrentar una pandemia, opina Francia Franca.
Las acusaciones de espionaje contra TikTok no tienen sentido
No cambia nada si comparto públicamente mis datos en una red china, estadounidense o europea, opina Fabian Schmidt.
Ayotzinapa, el asesinato de un testigo clave
Morrugares fue testigo de uno de los crímenes más brutales en México.
Alemania y Estados Unidos: todavía hay esperanza
El Secretario de Estado de EE.UU., Mike Pompeo, viene a Europa, pero no a Alemania. Heiko Maas prefiere ir a Moscú.
El mayor enemigo del Líbano es su gobierno
La investigación sobre la explosión que devastó parte de Beirut debería hacerla algún ente externo, opina Diana Hodali.
Juan Carlos, el rey que se convirtió en figura lamentable
El exilio de Juan Carlos es un escape de la Justicia española, dice Gabriel González.
Estados Unidos y los grandes perdedores del capitalismo
Las mentiras de Trump en la crisis del coronavirus son monstruosas. Pero EE. UU. tiene problemas desde hace 40 años.
La amarga pregunta en la guerra del chocolate en Alemania
Dos de las marcas favoritas de chocolate de Alemania se encontraron en la corte para resolver cuánto vale un cuadrado.
El caso García Luna en NY hará cimbrar al gobierno de AMLO
El caso García Luna es un tsunami. Y su onda expansiva se acerca a AMLO.
Caída histórica del PIB: ¿cómo superará Alemania la crisis?
Hay voces que llaman al optimismo ante la crisis del coronavirus, peroHenrik Böhme opina que lo peor está por venir.
La Unión Europea y el dilema con los refugiados
Con el tratamiento de los refugiados la UE podría mostrar una política de migración sensata.
¿Dónde está Tomás Zerón, acusado de tortura en México?
Decenas de víctimas y sus familiares se preguntan qué fue de Tomás Zerón, quien cometió abusos al investigar el caso.
El dólar define el menú de los cubanos
En Cuba se dio paso a comercios que ofertan comida en una moneda diferente a la cubana.
Acuerdo de UE sobre fondo y préstamo colectivo es histórico
El préstamo colectivo, acordado esta madrugada, cambiará significativamente la UE, opina Bernd Riegert.
Assad y el fracaso de Occidente en Siria
El presidente de Siria, Bashar al-Assad, lleva 20 años en el poder. También se lo debe a Occidente.
Alemania – controversia sobre el uso de cubrebocas
El número de infecciones continúa disminuyendo en Alemania. Es por eso que muchos ya no quieren usar mascarilla. Pero la obligación de llevarla sigue vigente mientras se teme la llegada de una segunda ola de infecciones.
No se puede confiar en EE.UU. en protección de datos
El intercambio mundial de datos es vital para la economía. Pero se necesita más control, según la Justicia europea.
El expediente secreto de la Policía Federal sobre Ayotzinapa
El gobierno debe avanzar más rápido, no solo para reconfirmar lo que no sucedió en Iguala, sino para resolver el caso.
Coronavirus: cuando la política responde con remedios falsos
Desde la aparición de COVID-19, los políticos de todo el mundo se aferran a cualquier remedio para parar el coronavirus.
La jueza liberal Ruth Bader Ginsburg no debe morir
La salud de Ginsburg, que está hospitalizada, es de vital importancia para el futuro de EE. UU., según Carla Bleiker.
Un ley para asegurar una producción justa y limpia
Las empresas alemanas también deben actuar éticamente en el exterior. Necesitamos una ley, opina Volker Witting.
Elecciones en Polonia: la grieta se profundiza
El Presidente de Polonia, Andrzej Duda, fue reelegido. La revolución conservadora continuará, opina Bartosz Dudek.
Vergonzoso silencio de Angela Merkel sobre Hong Kong
Como presidenta del Consejo de la UE, la canciller evita cualquier crítica a las acciones de China en Hong Kong.
Trump y su letal negación de la realidad
Trump quiso negar la pandemia y ahora amenaza con llevar a su país al abismo, opina Ines Pohl de Washington.
Angela Merkel, una suerte para la Unión Europea
Es importante aprovechar la oportunidad de que Merkel presida la UE, cree Bernd Riegert.
Página anterior
Página 15 de 60
Siguiente página