You need to enable JavaScript to run this app.
Ir al contenido
Ir al menú principal
Ir a más sitios de DW
Últimos videos
Últimos audios
Regiones
América Latina
Norteamérica
Europa
Alemania
Temas
Salud
Migración
Derechos Humanos
Ecología
Secciones
Política
Economía
Cultura
Historia
Ciencia y Ecología
Deportes
Panorama
Destacados
Franja de Gaza
Venezuela
Ucrania
Últimos audios
Últimos videos
TV en vivo
Publicidad
Análisis y opinión
Ir a la siguiente sección Todos los contenidos del tema
Todos los contenidos del tema
Pandemia y grieta en Argentina
La oposición impugnó un decreto presidencial para frenar la segunda ola de coronavirus pese al apogeo de la pandemia.
Superliga, duro golpe de los grandes clubes de fútbol
El anuncio de doce grandes clubes de crear una Superliga, es muestra de que el fútbol tradicional no tiene futuro.
La manera alemana para enfrentar la pandemia del coronavirus
¿Qué está haciendo mal Alemania exactamente y quién tiene la culpa de esta desgracia?, se pregunta Jens Thurau.
Adiós a los Castro
Raúl Castro se va, ¿qué Cuba queda?
La salida de Raúl Castro de la cúpula del partido único sella el fin de la “era Castro”, no del “castrismo” en Cuba.
Elecciones en Ecuador: ¿podrá Lasso poner fin al correísmo?
La victoria de Guillermo Lasso, exbanquero y miembro del Opus Dei, parece rubricar el fin del “correísmo”.
Políticamente incorrecto
¿Por qué hemos abandonado a las mujeres en la pandemia?
Manuela Kasper-Claridge
Hemos ignoramos la situación de las mujeres durante esta pandemia, dice Manuela Kasper-Claridge redactora en jefe de DW.
Es hora de un impuesto mínimo global
Timothy Rooks
EE. UU. tiene que poner todo su empeño en alcanzar una tasa global estandarizada y vinculante contra la evasión fiscal.
Bolsonaro cada vez es más imprevisible y peligroso
La lógica del bolsonarismo es la de crear un caos constante en el que acumular más poder, opina Philipp Lichterbeck.
Bloqueo del Canal de Suez: globalización y plazos de entrega
El comercio mundial sentirá algún tiempo los efectos del bloqueo del Canal de Suez, ya resentido por el coronavirus.
Bélgica: punto nodal de los carteles de la droga
El monumental Puerto de Amberes es la principal puerta de entrada de la cocaína a Europa.
Opinión: Israel vota hasta la extenuación
Las elecciones se han vuelto tan frecuentes en Israel que ponen en peligro la democracia.
Merkel en caída libre por la gestión de la pandemia
El Gobierno de Angela Merkel ha perdido el rumbo y la orientación en la gestión de la pandemia.
¿Fraude o golpe? Bolivia atrapada en la polarización
Muchos detalles indican que la detención de Jeanine Áñez obedece más a un acto de revancha política que de justicia.
Informe: crece el poder de narcos durante gobierno de AMLO
Un diagnóstico de EE.UU. critica la corrupción en México como obstáculo para combatir a los carteles de la droga.
Migrantes en EE. UU: Joe Biden ante el dilema de Merkel
Los migrantes en la frontera sur de Estados Unidos necesitan ayuda y sus países de origen también.
La Iglesia Católica va camino de convertirse en una secta
El Vaticano le dijo "no" al matrimonio homosexual, otro paso hacia la autodestrucción, a juicio de Alexander Görlach.
No hay que descartar la vacuna de AstraZeneca
La suspensión de la vacuna de AstraZeneca previene ante riesgos, pero no significa que el preparado sea peligroso.
10 años de guerra: los sirios merecen justicia
No hay vuelta atrás, a la Siria de 2011. La justicia es la única forma de sanar, opina Maissun Melhem.
Legalización de marihana no afectará negocios de carteles
La nueva ley para la legalización y consumo de marihuana puede generar nuevos circuitos de ilegalidad en México.
“Máquinas de guerra”: niños en conflicto armado de Colombia
En Colombia se sigue inculpando, en vez de rescatar a los menores víctima del reclutamiento forzado, dice G. Maihold.
El fin de la democracia en Hong Kong
Congreso chino aprobó una reforma del sistema electoral de Hong Kong que asegura ventaja a las fuerzas afines a Pekín.
El regreso de Lula no sería bueno para Brasil
Die mögliche Rückkehr des früheren Staatschefs und linken Politstars Lula da Silva ist nicht gut für Brasilien.
Fukushima: en Alemania la energía nuclear es historia
La canciller alemana decidió eliminar la energía nuclear. Una decisión que no se pone en duda, dice Jens Thurau.
Renuncia de Löw: decisión correcta en el momento equivocado
Con el anuncio de su reitro, Joachim Löw debilita a la selección alemana, opina Tobias Oelmaier.
El papa Francisco insta a la fraternidad y la convivencia
La visita del papa Francisco a Irak fue uno de los eventos políticos y religiosos más destacados, dice Christoph Strack.
La muerte de George Floyd debe cambiar la justicia en EE.UU.
El juicio contra el presunto asesino de George Floyd es uno de los más importantes de la historia de Estados Unidos.
El aborto en América Central: hacia un debate informado
Si el objetivo de las leyes que penalizan el aborto es prevenir la práctica, la evidencia muestra que no son efectivas.
Guerra Sucia de Félix Salgado Macedonio contra las mujeres
Félix Salgado Macedonio ha usado su periódico La Jornada Guerrero para desprestigiar a quienes se le oponen.
Alemania y la crisis del coronavirus: todavía sin salida
Las decisiones del gobierno alemán sobre una estrategia contra el coronavirus decepcionan, opina Christoph Strack.
El Salvador: Bukele necesita credibilidad internacional
Luego de las elecciones parlamentarias en El Salvador se perfila una victoria abrumadora para Nayib Bukele.
Condena a Sarkozy: nadie está por encima de la ley
La condena a Sarkozy es una señal contra la impunidad a que estaba acostumbrada la élite francesa, opina Barbara Wesel.
El príncipe saudita tiene las manos manchadas con sangre
Un informe de la CIA dejó muy claro el papel que jugó Bin Salmán en el asesinato de Khashoggi, opina Rainer Sollich.
Nosotros los prohibidos
Profesionales piden al Gobierno cubano que elimine la arquitectura y la ingeniería de la lista de actividades vetadas.
Los obispos de Alemania reaccionan tarde
Los creyentes huyen de la Iglesia Católica en masa. La elección de una mujer como secretaria general no será suficiente.
La doble cara de Félix Salgado Macedonio
Es prácticamente seguro que mantendrán a Salgado Macedonio como candidato a la gubernatura de Guerrero, aseguran.
Veredicto por tortura estatal en Siria: advertencia mundial
El fallo de Coblenza es solo el primer paso hacia la justicia en Siria. El tribunal allana el camino a otros juicios.
Coronavirus: Alemania ya no es lo que era
Alemania ya no está tan bien organizada como creen los alemanes. Es tiempo de reformas, opina Jens Thurau.
La vendetta de Emma Coronel, la esposa del “Chapo”
Emma Coronel, esposa de Joaquín "el Chapo" Guzmán, rompió reglas del mundo del narcotráfico. Hoy está detenida.
Los países ricos y la distribución desigual de vacunas
Las democracias occidentales no están abordando la desigualdad de las vacunas. Esto podría tener graves consecuencias.
Los judíos forman parte de Alemania, desde siempre
Christoph Strack
1.700 años de vida judía, aniversario que invita a mirar hacia atrás y también hacia adelante, opina Christoph Strack.
México: el proceso electoral 2021 bajo el plomo y la plata
“Plata o plomo”, es la máxima que al parecer no sólo rige a la delincuencia en México sino también a la política.
Gesto humanitario
(Casi) todo habla contra el Mundial de Clubes
Carente de valor deportivo y prescindible en tiempos de pandemia, el torneo de Catar tiene un punto destacable.
Coronavirus: una carrera entre las regiones de Alemania
El confinamiento continúa. El regreso a la normalidad no tiene por qué ser igual en Alemania,según Christoph Strack.
Internet más seguro: domesticar a los monstruos digitales
Las empresas de Internet intentan atraer nuestra atención sin piedad. Las consecuencias: división, polarización, odio.
Duque ante la realidad: venezolanos llegaron para quedarse
La oferta de estancia por 10 años a refugiados venezolanos es un acto de realismo político, opina José Ospina-Valencia.
La estrategia de vacunación de la UE: propaganda y hechos
La Comisión es muy criticada por su manera de adquirir vacunas. Pero no hay que perder los nervios, opina Georg Matthes.
México: el país que abandona a sus mujeres
Una cuarta parte de las mujeres en México afirma que no se siente a salvo ni siquiera en su propia casa.
Página anterior
Página 12 de 60
Siguiente página