Anuncian duro informe sobre prácticas de doping de Armstrong
10 de octubre de 2012Según dijo hoy en un comunicado el director de USADA, Travis T. Tygart, la agencia hará público un durísimo documento de más de 1.000 páginas y que lleva el nombre de "Decisión Fundamentada" donde reúne pruebas documentales y científicas, además de 26 testimonios de testigos, incluyendo los de 15 ciclistas.
"Muestra más allá de cualquier duda que el equipo US Postal llevó a cabo el más sofisticado, profesionalizado y exitoso programa de doping en la historia del deporte", señala el escrito en la web de la USADA, que envió el informe a la Unión Ciclista Internacional (UCI), la Agencia Mundial Antidoping (AMA) y Corporación Mundial de Triatlón (WTC), no relacionada con la Unión Internacional de Triatlón.
Armstrong ganó siete Tour de France como líder del conjunto norteamericano, entre 1999 y 2005.
Entre los corredores que colaboraron, advierte el escrito, hay 11 ex compañeros de Armstrong en el US Postal: Frankie Andreu, Michael Barry, Tom Danielson, Tyler Hamilton, George Hincapie, Floyd Landis, Levi Leipheimer, Stephen Swart, Christian Vande Velde, Jonathan Vaughters and David Zabriskie.
"Requirió mucho coraje por parte de estos corredores dar un paso adelante y hablar abiertamente. No es fácil admitir nuestros errores y aceptar el castigo", dijo Tygart. "Armstrong tuvo la misma oportunidad de hablar y ser parte de la solución. Se negó".
Armstrong, que nunca dio positivo durante su carrera deportiva y siempre ha negado haberse dopado, decidió no defenderse de los cargos presentados por la USADA. En el caso fueron también sancionados como miembros del sistema de doping en el equipo el director técnico Johan Bruyneel, los médicos Michele Ferrari, Luis García del Moral y Pedro Celaya y el entrenador Pepe Martí.
Tygart asegura que el documento elaborado por su agencia y que pretende hacer público "prueba el uso, posesión y distribución de drogas que mejoran el rendimiento por parte de Lance Armstrong y confirma la decepcionante realidad sobre las engañosas actividades de un equipo que recibió decenas de millones de dólares de contribuyentes estadounidenses".
"Desde el primer día del caso hicimos el trabajo que nos encargaron en favor de los atletas limpios y la integridad del deporte", concluyó el jefe de la USADA. "Nos centramos sólo en averiguar la verdad, sin dejarnos influir por la celebridad o no, las amenazas, los ataques personales o la presión política, porque eso es lo que los atletas limpios merecen y piden".
Fuente: dpa
Editor: José Ospina-Valencia