You need to enable JavaScript to run this app.
Ir al contenido
Ir al menú principal
Ir a más sitios de DW
Últimos videos
Últimos audios
Regiones
América Latina
Norteamérica
Europa
Alemania
Temas
Salud
Migración
Derechos Humanos
Ecología
Secciones
Política
Economía
Cultura
Historia
Ciencia y Ecología
Deportes
Panorama
Destacados
Franja de Gaza
Venezuela
Ucrania
Últimos audios
Últimos videos
TV en vivo
Publicidad
ANP
Ir a la siguiente sección Todos los contenidos del tema
Todos los contenidos del tema
La pesadilla de siempre
La prensa europea analiza los acontecimientos en la franja de Gaza y identifica a varios responsables de la escalada de violencia en la región: Bush, Sharon y Arafat.
En Gaza son aplastadas casas y esperanzas
La masiva operación militar del ejercito israelí en el campo de refugiados de Rafah, en el sur de la franja de Gaza, provoca duras criticas a escala internacional.
El "Martes Negro" en Hollywood
El trágico capítulo de la historia alemana en las olimpiadas de Munich de 1972, que terminó con el asesinato de 11 atletas israelíes, llegará a la gran pantalla de manos de Steven Spielberg.
Aguas revueltas en oriente
Tras los últimos acontecimientos en Oriente Medio, reina el temor a un aumento de la violencia en la región. Schröder y Fischer recibieron a Hariri y Barnier respectivamente para analizar la nueva situación.
Arde Tierra Santa
La muerte de Rantisi, líder de Hamas, da un nuevo revés a las negociaciones de paz en Oriente Medio. Sharon se enfrenta a las críticas de los líderes mundiales por lo que él califica como "asesinatos selectivos".
No habrá paz sin los palestinos
La Unión Europea presiona por dar cabida a los palestinos, con igualdad de derechos, en las negociaciones sobre el conflicto del Medio Oriente, punto que también destacaron el canciller alemán y el presidente egipcio.
Discordia en el plan de paz
Los ministros de Exteriores de la Unión Europea apoyaron "sólo parcialmente" el plan unilateral de Israel, apoyado por el gobierno estadounidense, para la pacificación de Oriente Medio.
Bush, mediador desacreditado
Nutridas críticas ha cosechado en los editoriales de la prensa europea el respaldo brindado por el presidente estadounidense, George W. Bush, a los planes del primer ministro israelí, Ariel Sharon.
Medio Oriente: La lógica de la violencia
El plan de paz para el Medio Oriente se ha convertido en espejismo, mientras Israel anuncia su propósito de continuar con los asesinatos selectivos, ignorando las condenas internacionales por la muerte del jeque Yasín.
Schröder y Abdalá por la modernización de Oriente Medio
Muro sin fundamento jurídico
Sin las temidas batallas campales entre grupos pro-israelíes y palestinos concluyeron las audiencias del Tribunal Internacional sobre el controvertido muro defensivo israelí, que se alza sobre terreno jurídico movedizo.
"Un muro contra la paz"
Cientos de manifestantes apoyaron la política israelí al iniciar en la Haya las consultas sobre la legalidad del muro. La delegación palestina señaló que éste destruye la esperanza de paz en el Medio Oriente.
Europa contra el antisemitismo
El antisemitismo en Europa es resultado de la frustración importada de un conflicto no resuelto en Oriente Medio. Para resolverlo es necesario desarrollar una nueva forma de cooperación en el Mediterráneo: Fischer.
Alemania apoya al gobierno palestino
Alemania dio un espaldarazo a la labor del primer ministro palestino, Ahmed Qurea, y exhortó a ambas partes en conflicto a asumir sus obligaciones frente al 'Mapa de Ruta'.
Europa y el conflicto palestino-israelí
El ministro alemán del Exterior, Joschka Fischer, exhortó a Israel a hacer cambios sustanciales en la ruta del muro de separación en Cisjordania. Palestinos e israelíes intensifican estos días el diálogo con europeos.
Holocausto: entre recuerdo y presente
Cada 27 de enero se conmemora el Holocausto. Ese día de 1945 se liberó el campo de concentración nazi de Ausschwitz. Pero como nunca antes, la conmemoración del 2004 está a la sombra del conflicto en Oriente Medio.
Arte que provoca
Una obra de arte y un diplomático enfurecido que la destruye. Sucedió en Estocolmo y el protagonista fue el embajador de Israel. Suecia quiere evitar una disputa diplomática.
Ministro de Exteriores palestino pide apoyo a Alemania
Ministro palestino de Exteriores en Berlín
Israel y la Nueva Europa
El ministro de Relaciones Exteriores alemán, Joschka Fischer, participó en Israel en la Conferencia de Herzlía, uno de los foros políticos y militares más importantes de Israel.
La "Iniciativa de Ginebra"
Una propuesta alternativa a la Hoja de Ruta oficial para lograr la paz en Oriente Medio, ha cosechado beneplácito internacional y violentas reacciones en Israel y Palestina.
Un camino que pasa por dos estados
¿Con Arafat o contra el terrorismo? El papel del candidato a primer ministro palestino, Ahmed Korei, será medido por Israel en función de su actuación frente a grupos extremistas.
Tregua resquebrajada
Los últimos atentados extremistas palestinos hacen tambalear la tregua, poniendo nuevamente en jaque las esperanzas de avanzar hacia la paz. En los comentarios de la prensa europea se analizan las consecuencias.
Una bicicleta lenta
La liberación de casi 340 prisioneros palestinos por Israel y las sombrías perspectivas en el proceso de paz en el Medio Oriente ocupan a los editorialistas de la prensa europea.
La cerca continúa
Se seguirá construyendo la cerca alrededor de Cisjordania, pero se liberará 540 prisioneros palestinos. Y continuarán las conversaciones. Magro resultado del encuentro entre Ariel Sharon y George W. Bush.
Presión sobre Israel
Entre un moderado optimismo y un abierto escepticismo se debaten los comentarios de la prensa europea ante la visita del primer ministro israelí, Ariel Sharon, al presidente estadounidense, George W. Bush.
Abbas: Debut en Washington
El primer ministro palestino, Mahmud Abbas, fue recibido por primera vez en la Casa Blanca por el presidente estadounidense, George Bush, quien criticó la construcción israelí de un muro en los lindes de la Cisjordania.
UE: relevante para la paz
Los ministros de Relaciones Exteriores israelí y palestino se pronunciaron en Bruselas a favor de que la Unión Europea desempeñe un papel más relevante en el proceso de paz del Medio Oriente.
Londres no da la espalda a Arafat
El Gobierno británico no romperá sus contactos con el presidente de la Autoridad Nacional Palestina, Yaser Arafat, pese a los deseos con los que llegó a Londres el primer ministro israelí, Ariel Sharon.
El ajedrez del Medio Oriente
Joschka Fischer llegó al ojo del huracán en Egipto, país que intenta intermediar en el conflicto en Oriente Medio. En el Cairo, dirigentes de Hamas y de la Yihad Islámica negocian una tregua con funcionarios palestinos.
Fischer en la periferia del conflicto
El ministro de Relaciones Exteriores alemán urgió a Siria y el Líbano a apoyar la "hoja de ruta" para el Medio Oriente durante una visita a ambos países que, según dijo, deben ser abarcados en una solución amplia de paz.
"Cumbre de la reconciliación"
Con vehementes llamados a poner en práctica el plan de paz para el Medio Oriente se inició en Jordania una conferencia extraordinaria del Foro Económico Mundial, que se prolongará durante tres días.
¿Fin de la intifada?
Los primeros ministros israelí y palestino se comprometieron a poner en práctica las medidas contempladas en el plan de paz conocido como "hoja de ruta", durante su reunión con el presidente estadounidense, George Bush.
Todo depende de Bush
La prensa europea observa con reservas pero también con esperanzas la visita del presidente estadounidense Bush al Medio Oriente.
El dilema israelí-palestino
La prensa europea comenta en sus editoriales el proceso de paz en Medio Oriente y el papel de Estados Unidos en la región. Tal parece que israelíes y palestinos están condenados a entenderse.
¿Luz verde a la "hoja de ruta"?
Las fricciones entre Washington y la "vieja Europa" pasaron al segundo plano en la reunión de ministros del G-8, donde terminó acaparando la atención la posibilidad de relanzar el proceso de paz en el Medio Oriente.
El imperativo de la paz
La violencia no debe sabotear la búsqueda de la paz. Es la exhortación lanzada por la UE a palestinos e israelíes, en la convicción de que no hay alternativa a la "hoja de ruta" trazada por el cuarteto del Medio Oriente.
Urgen las visiones políticas
La prensa europea analiza el estancamiento del proceso de paz en Palestina y la situación peligrosa en Irak. El tiempo corre y se buscan urgentemente soluciones políticas.
Powell en son de paz
El secretario de Estado norteamericano inicia en Israel una gira que lo llevará también a otros países del Medio Oriente, a Rusia y a Bulgaria. En Alemania, el broche de oro será su encuentro con el canciller Schröder.
Cuestión de credibilidad
Los comentarios de la prensa europea coinciden en que sólo induciendo a Israel a hacer concesiones podrá tener futuro el pan de paz que Colin Powell intenta relanzar en su gira por el Medio Oriente.
Beneplácito turbio
Después de un largo forcejeo, Arafat y Abbas acordaron un nuevo gabinete. El beneplácito con que fue recibida la noticia internacionalmente, se vio ensombrecido por un atentado en Israel reivindicado por extremistas.
A pasos lentos
La prensa europea comenta hoy en sus editoriales el acuerdo para la formación de un Gobierno palestino bajo la dirección de Abu Mazen. Según ellos, el camino hacia un nuevo diálogo con Israel sigue siendo largo.
¿Trofeo de guerra?
La detención en Bagdad del líder del Frente de Liberación de Palestina, Abu Abbas, por las fuerzas aliadas, ha sido presentada como prueba de los vínculos de Sadam Husein con el terrorismo internacional.
Bagdad bajo control estadounidense
La fase de combates en la guerra contra Irak, que ha cobrado miles de vidas, podría terminar en pocos días, por lo menos en la capital iraquí y en el sur del país, según aseguran mandos militares estadounidenses.
¿Y... los palestinos qué?
El ministro alemán de Exteriores, Joschka Fischer, visita Israel y Palestina en medio de la incertidumbre sobre el futuro de la región después de la guerra contra Irak.
Cumbre de "emergencia diplomática"
El presidente estadounidense, que se reunirá el domingo con los gobernantes de Londres y Madrid, sorprendió este viernes a la opinión pública internacional anunciando una nueva iniciativa de paz para el Medio Oriente.
La visión de Bush
El presidente estadounidense expuso un bosquejo del orden democrático que, tras el derrocamiento del actual régimen iraquí, podría instaurarse en la región. A juicio de Washington, un argumento más a favor de la guerra.
Nuevos atentados estremecen a Israel
Los atentados que provocaron una masacre en Tel Aviv, hacen temer una polarización aún mayor en este período previo a las elecciones israelíes. Algunos periódicos europeos comentan el tema este lunes.
Israel busca apoyo en Alemania
El presidente de Israel, Moshe Katsav, de visita en Alemania, demanda comprensión para su lucha contra el terrorismo palestino y pone a Berlín en una situación delicada con sus peticiones de respaldo militar.
Atentados: "inteligencia demoníaca"
Alemania parece convencida de que Al Kaeda está detrás de los atentados contra israelíes en Kenia. Ahora, las autoridades debaten tanto sobre medidas de seguridad, como sobre las estrategias políticas más oportunas.
Página anterior
Página 54 de 55
Siguiente página