Angela Merkel: 'No hay un modelo social continental único'
21 de julio de 2005Para la dirigente cristianodemócrata alemana Angela Merkel, 'no hay un único modelo social' en la Europa continental, sino sólo 'puntos fuertes y flacos', por lo que es preciso 'aprender de los éxitos' de los demás.
'Si miro a Escandinavia, veo que nos queda mucho hasta desvincular sistema de seguridad social y trabajo, si me fijo en los países de la Europa central y del Este, veo que tenemos un gran trecho por delante en la reforma de nuestro sistema fiscal', explica Merkel en entrevista con el diario británico 'Financial Times'.
'Si miro al Reino Unido, veo que tenemos todavía mucho que hacer para flexibilizar nuestro mercado laboral', explica la dirigente alemana, a quien todos los pronósticos consideran ganadora de las próximas elecciones alemanas y futura canciller.
Merkel coincide con el primer ministro británico, Tony Blair, en que no puede hablarse de dos modelos europeos, el anglosajón, centrado sobre todo en la economía, y el continental, que pone más énfasis en la seguridad social.
'La polarización no nos sirve ya a los europeos. En el contexto de la tradición de cada país - y en Alemania tenemos la tradición de la economía social de mercado- deberíamos intentar aprender de los éxitos de los otros', afirma.
Merkel advierte, en sus declaraciones al periódico, de que los grupos de presión alemanes, ya sean sindicatos o federaciones de empresarios, no parece que sean ya muy representativas ya que han
perdido muchos afiliados en los últimos años.
Al mismo tiempo, argumenta, cada vez más personas engrosan el ejército del paro, y, sin embargo, apenas tienen representación en la política del país.