You need to enable JavaScript to run this app.
Ir al contenido
Ir al menú principal
Ir a más sitios de DW
Últimos videos
Últimos audios
Regiones
América Latina
Norteamérica
Europa
Alemania
Temas
Salud
Migración
Derechos Humanos
Ecología
Secciones
Política
Economía
Cultura
Historia
Ciencia y Ecología
Deportes
Panorama
Destacados
Franja de Gaza
Venezuela
Ucrania
Últimos audios
Últimos videos
TV en vivo
Publicidad
Análisis y opinión
Ir a la siguiente sección Todos los contenidos del tema
Todos los contenidos del tema
Macron abandona el consenso europeo
Alexander Görlach
Menos de tres semanas después del viaje del presidente francés, cada vez salen a la luz más connivencias con Xi Jinping.
Inamovible
La actualidad, en la pluma de Vladdo.
La obsesión de Macron
Una mirada a la actualidad, en la pluma de Vladdo.
El pataleo de Trump
Havladdorías
El racismo bajo un nuevo disfraz
Sheila Mysorekar
La participación de todos los grupos sociales es un derecho democrático, dice Sheila Mysorekar.
"Prófugo"
El compromiso militar entre Rusia y Venezuela
Ramón Cardozo Álvarez
Hugo Chávez optó por migrar el modelo militar venezolano hacia el ruso y el chino. Un análisis de Ramón Cardozo.
La crítica de China a EE. UU. tiene una pizca de razón
Alexander Görlach
Xi Jinping acusa a EE. UU. de "frenar, cercar y reprimir a China". Y tiene razón en un punto, opina Alexander Görlach.
Mujeres cubanas convocan a marcha virtual este 8 de marzo
Yoani Sánchez
Las mujeres cubanas solo pueden protestar en el mundo digital, pero un día recuperarán las calles, opina Yoani Sánchez.
México y la inaceptable violencia e impunidad
Anabel Hernández
Su país, México, se precipita por el acantilado, conducido por una persona embriagada de poder, opina Anabel Hernández.
Venezuela y el legado de Chávez a 10 años de su muerte
Ramón Cardozo Álvarez
Un análisis de la huella que dejó Hugo Chávez en la izquierda venezolana y latinoamericana, a 10 años de su deceso.
Heberto Padilla y el lenguaje del sudor
Yoani Sánchez
La película "El caso Padilla", de Pavel Giroud, muestra por primera vez imágenes del mea culpa del escritor.
Un año funesto
Putin no quiere ni tiene la intención de negociar
Rusia abandona el diálogo sobre la limitación del armamento nuclear. Un mensaje destructivo, dice Christian Trippe.
Factor de división
La vuelta a las calles de la juventud venezolana
Tras protestas de maestros y profesores en Venezuela, ahora líderes estudiantiles convocan a los jóvenes a las calles.
La clase política asfixia a la democracia en el Perú
La escalada de violencia en Perú es responsabilidad de una clase política incompetente, opina Günther Maihold.
"Gran Corrupción" e impunidad continuada en Venezuela
La opacidad del gobierno de Venezuela hace peligrar el presente y el futuro de los venezolanos, escribe Ramón Cardozo.
Quien no condena a Putin se convierte en su cómplice
Negarse a condenar a Putin, como hizo Lula, es convertirse en cómplice de un fascista, dice Philipp Lichterbeck..
Juegos Olímpico sin Rusia, por favor
¿Otra vez atletas de Rusia y Bielorrusia en los Juegos Olímpicos? Una señal equivocada, dice Jens Krepela.
Cuba, patrocinador o muerte: "¡Partiremos!"
El Programa de Parole humanitario de EE. UU. no contempla a los grupos pobres, rurales y afrodescendientes cubanos.
Rey de Melbourne
Las limitaciones del jefe deportivo de la selección alemana
Rudi Völler, el nuevo director deportivo de Alemania, no es un visionario ni un reformador, opina Andreas Sten-Ziemons.
Perú en crisis
Por qué Alemania debe entregar tanques Leopard a Ucrania
Ya es hora de suministrar a Ucrania carros de combate de fabricación alemana, opina Christoph Hasselbach.
Tanques a Ucrania: es hora de que Alemania corrija errores
Un sí a los Leopard-2 podría finalmente disipar las dudas sobre el apoyo de Berlín a Ucrania, cree Roman Goncharenko.
El nuevo orden mundial en el Pacífico
Japón y Corea del Sur se ven rodeados por potencias cada vez más nacionalistas. Los motivos, según Alexander Görlach.
Gobierno de Venezuela asfixia a la autonomía universitaria
Estudios internacionales y protestas dan cuenta de problemas en el sector educativo venezolano, escribe Ramón Cardozo.
Putin perdió la guerra del gas contra Alemania
Rusia ya no puede chantajear a los alemanes, porque en pleno invierno sus instalaciones están.
¿Quién está detrás de la captura de Ovidio Guzmán López?
Desde agosto de 2022, EE. UU. obtuvo información de inteligencia sobre Guzmán y colaboradores, cuenta Anabel Hernández.
Violencia y mentiras: una mezcla explosiva en Brasil
El veneno bolsonarista muestra sus efectos en el corazón y en la mente de muchos brasileños, opina Philipp Lichterbeck.
Brasil: un intento de golpe anunciado
El asalto al Congreso de Brasil no fue inesperado, pero podría reforzar el poder de Lula, opina Thomas Milz.
COVID-19 en China: Pekín actúa contra sus propios ciudadanos
En China explotan las cifras de contagios de COVID-19, pero Pekín niega acceso a datos, y pone al mundo en peligro.
Estamos a tiempo de escoger nuestro futuro
En 2022, se han destruido muchas certezas. Por eso necesitamos una visión reconciliadora del futuro, opina Martin Muno.
La economía alemana en 2023: ¿otro año de crisis?
La única certeza para 2023: la economía de Alemania está demostrando ser fuerte incluso en el tercer año de crisis.
La devolución china
Veredicto histórico en juicio por crímenes nazis
Irmgard Furchner era secretaria en el campo de concentración de Stutthof. Pese a una condena leve, se hizo justicia.
Messi es ahora el mejor futbolista de todos los tiempos
Lionel Messi se merece ser coronado como el mejor futbolista de todos los tiempos, opina Mark Meadows, desde Qatar.
Derroche sin final
El Mundial de Qatar ha profundizado las diferencias
El Mundial de Qatar ha profundizado las diferencias entre Occidente y el mundo árabe, opina Pascal Jochem.
Perú: ¿nuevas elecciones o amplia reforma política?
Perú tiene un problema estructural de gobernanza, dice Günther Maihold, y solo nuevas elecciones no lo solucionarían.
Irán necesita una nueva revolución
El velo islámico significa miedo y opresión. Representa un sistema de gobierno misógino, opina Niloofar Gholami.
Caso Kaili: una vergüenza para el Parlamento Europeo
Sacudida por un escándalo de corrupción, la Eurocámara debe luchar ahora por su autoridad moral, opina Barbara Wesel.
Ucrania: bueno es un premio, pero mejor sería mandar amas
La guerra de Putin contra Ucrania solo se puede detener con armas, no con premios como el Sájarov, opina Serhij Rudenko.
Arabia Saudí y sus malabarismos entre China y Estados Unidos
Arabia Saudí corteja a China, pero conservando su cercanía a Estados Unidos. Alexander Görlach analiza la situación.
La crisis del sistema educativo en Venezuela
Ramón Cardozo profundiza en su columna sobre las causas del deterioro del sistema educativo en Venezuela.
Trump y su "musketero"
Europa debe valerse por sí misma
Joe Biden no cede: durante la visita de presidente francés, dejó en claro que Europa debe ocuparse de su economía.
Alemania ya no es una selección de elite
Tras su eliminación en Qatar, la conclusión parece sencilla: Alemania ya no es equipo de alto nivel, opina J. Harding.
Twitter y su responsabilidad con el activismo ciudadano
¿Se comprometerá el nuevo Twitter de Elon Musk con sus usuarios más desprotegidos?, se pregunta Yoani Sánchez.
Página anterior
Página 4 de 60
Siguiente página