You need to enable JavaScript to run this app.
Ir al contenido
Ir al menú principal
Ir a más sitios de DW
Últimos videos
Últimos audios
Regiones
América Latina
Norteamérica
Europa
Alemania
Temas
Salud
Migración
Derechos Humanos
Ecología
Secciones
Política
Economía
Cultura
Historia
Ciencia y Ecología
Deportes
Panorama
Destacados
Franja de Gaza
Venezuela
Ucrania
Últimos audios
Últimos videos
TV en vivo
Publicidad
Análisis y opinión
Ir a la siguiente sección Todos los contenidos del tema
Todos los contenidos del tema
Última oportunidad de Joko Widodo para cumplir sus promesas
En su segundo mandato, el presidente de Indonesia deberá enfocarse en los derechos humanos, opina Vidi Legowo-Zipperer.
Finlandia envía una advertencia a Europa
¿Qué significa el éxito de los populistas de derecha en Finlandia para las elecciones europeas en mayo?
Activismo climático en Alemania: pura hipocresía
Muchas protestas, un gabinete climático y diversas ideas verdes sobre qué prohibir. Pero ¿y la objetividad?
Segunda prórroga para el "brexit"
Para facilitar un "brexit blando", la UE concede ahora una prórroga larga a Gran Bretaña. ¿Más tiempo = menos caos?
Elecciones en Israel: muchos ganadores y perdedores
Todo parece indicar que el Benjamin Netanyahu volverá a gobernar Israel, a pesar de las acusaciones de corrupción.
Las "fake news" de Bolsonaro
Bolsonaro tergiversa la historia con fines políticos. Ahora, eligió la Tierra Santa para difundir noticias falsas.
Brexit: “Theresa a través del espejo”
El manejo del proceso de “brexit” por parte del Gobierno del Reino Unido es cada vez más caótico, opina Rob Mudge.
Ucrania: duro golpe al presidente Poroshenko
En las elecciones en Ucrania, lidera el comediante Zelenski. Pero la primera vuelta fue sobre todo un voto de protesta.
López Obrador y la culpa histórica
El presidente mexicano eligió el camino perdedor del “somos así porque nos hicieron daño”, opina Yoani Sánchez.
El informe de Mueller no da respiro a Donald Trump
Otras investigaciones sobre el presidente Donald Trump continuarán, pese a su exoneración, opina Alexandra von Nahmen.
El agitador de Trump en Alemania
Richard Grenell no quiere ser diplomático. En su lugar, se ve a sí mismo como un provocador y una extensión de Trump.
El plan de Trump para el Golán, tonto y peligroso
EE. UU quiere reconocer la incorporación del Golán sirio al territorio israelí. Una mala idea, comenta Rainer Sollich.
Nueva Zelanda: los no musulmanes deberían mostrar apoyo
Tras los ataques en Nueva Zelanda, a musulmanes alemanes también les preocupa que sus lugares de culto sean atacados.
Jacinda Ardern, una líder que hace lo correcto
Nueva Zelanda prohíbe adquirir armas de asalto y semiautomáticas. Es una clara señal, opina Martin Muno.
La expulsión calculada de Orbán
El Partido Popular Europeo en Estrasburgo fue serio: susupendió al partido Fidesz de Viktor Orbán, al menos por ahora.
Bayer: el gigante de la química y la sombra de Monsanto
Otra derrota judicial por el glifosato en EE.UU. deja claro que la compra de Monsanto por Bayer fue un error.
“Brexit”: una comedia de Monty Python, pero menos graciosa
Algunos ministros hablan en Londres de “Los últimos días de Roma”, y advierten que el país se sume en el caos.
Bolsonaro corteja y Trump se hace rogar
La proximidad ideológica entre Donald Trump y Jair Bolsonaro no basta para una cooperación en política exterior.
La empatía confiere al hombre su dignidad
Todos los seres humanos son iguales en dignidad, independientemente de su origen, raza o religión.
Deje en paz a los bancos, Señor Scholz!
Deutsche Bank y Commerzbank estarían dispuestos a fusionarse. Solo hay un desenlace posible, opina Henrik Böhme.
Orbán se burla de la UE
El primer ministro de Hungría pidió disculpas a sus colegas europeos. Pero no lo dice en serio, opina Keno Verseck.
El Estado Islámico no ha sido derrotado a largo plazo
Se ha logrado una importante victoria en parte, pero el terror yihadista continuará.
Opinión: La protesta de la generación "cambio climático"
Jens Thurau
¿Qué es lo que pasa todos los viernes en las ciudades alemanas, y en ciudades de todo el mundo?
El terrorismo no hace diferencias
El atentado de Christchurch demuestra que la islamofobia puede ser tan mortífera como la violencia islamista.
Opinión: El triatlón del brexit: confundir, aplazar, perder
Los británicos buscan una salida al caos del "brexit". Pero es demasiado pronto para la alegría.
Los niños deben ser vacunados, incluso contra los padres
La única solución es que la inmunización contra las enfermedades más habituales y peligrosas sea un derecho humano.
¿Dinero para Siria? ¡Primero levanten las sanciones!
Las medidas punitivas contra ese país perjudican ante todo a los civiles, comenta Matthias von Hein.
George Pell y el ocaso de la Iglesia
El papa Francisco convirtió al cardenal Pell en un hombre clave del Vaticano, ahora convertido en todo un escándalo.
Británicos, ¿y ahora qué con el "brexit"?
Es shakespereano: ¿"brexit" o no "brexit"? Esa es la cuestión.
¿Una victoria para el pueblo de Argelia?
Aunque el Presidente Bouteflika anunció que renunciaría a un quinto mandato, la gente sigue manifestándose.
20 años de la ampliación de la OTAN: esperanzas fallidas
Los países que se sumaron a la Alianza Atlántica se han beneficiado de ello. Pero no su cumplieron todos sus sueños.
Apagón en Venezuela, temor en Cuba
Pocas cosas temen tanto los cubanos como el regreso del "Período Especial", dice Yoani Sánchez.
Opinión: Francia, Alemania y la respuesta que no fue
París vuelve a hacer recomendaciones ambiciosas para la UE y Berlín vuelve a deberle una respuesta.
Opinión: Fracaso demócrata para debatir sobre antisemitismo
Una resolución de la Cámara de Representantes contra el antisemitismo acabó revelando las divisiones en el partido.
Alemania: Día de la Mujer merece más acción y menos palabras
El Día de la Mujer se celebra mundialmente. Pero en Alemania su significado está desvaneciéndose, opina Anja Brockmann.
Macron huye hacia adelante
En una aburrida campaña electoral europea, el presidente de Francia ha tomado la iniciativa y exige reformas.
Victoria de etapa para la oposición en Venezuela
Que Guaidó haya regresado a Venezuela sin ser arrestado es un éxito para él, pero la guerra de nervios continúa.
India, Pakistán y la amenaza de una guerra nuclear
Aunque es muy poco probable que se produzca un ataque nuclear, la posibilidad sigue existiendo, dice Michael Kugelman.
"Brexit", un freno de mano antes del abismo
Una revuelta en el gabinete ha persuadido a Theresa May para que corrija su rumbo. Escribe Barbara Wesel.
La victoria amarga de la nueva Constitución cubana
Miguel Díaz-Canel, fortalecido con el resultado del referéndum, adquiere nuevas responsabilidades, opina Yoani Sánchez.
Iglesia Católica: el principio del fin de la hipocresía
Bajo los ojos de la opinión pública internacional, líderes de la Iglesia católica se reunieron en Roma para hablar sobre
¿Quién resistirá más en la lucha por el poder en Venezuela?
Son cuatro los factores clave en Venezuela: el petróleo, el tiempo, la geopolítica y el ejército, opina Sandra Weiss.
Venezuela: esto es un crimen, no es ayuda humanitaria
La instrumentalización política de la ayuda humanitaria en Venezuela es un crimen, opina Astrid Prange.
Nueva constitución y poder real en Cuba
Las campañas por el SÍ a la nueva Constitución y la violencia contra los defensores del NO auguran un domingo difícil.
El antisemitismo, con viento a favor
Europa está horrorizada por el ataque antisemita al filósofo Alain Finkielkraut. Para Martin Gak no es una sorpresa.
México: un país para desesperarse
Todos los ciudadanos de México viven con la misma inseguridad que los periodistas, dice Uta Thofern.
Los días de la cruda verdad en el Vaticano
Hora cero: el papa se reúne con las autoridades religiosas más altas y los presidentes de las conferencias episcopales.
¿A dónde con los combatientes europeos de Estado Islámico?
Un trino chantajista de Trump obliga a los europeos a lidiar con los combatientes islamistas provenientes de sus países.
Emergencia nacional de Trump es un truco
La emergencia nacional declarada por Trump es una estratagema y una llamada de atención para el Congreso.
Tras fin del Tratado INF, más diálogo y menos armas
¿Cómo se puede convencer a Rusia para negociar? La OTAN aún no lo sabe, opina Bernd Riegert.
Página anterior
Página 23 de 60
Siguiente página