You need to enable JavaScript to run this app.
Ir al contenido
Ir al menú principal
Ir a más sitios de DW
Últimos videos
Últimos audios
Regiones
América Latina
Norteamérica
Europa
Alemania
Temas
Salud
Migración
Derechos Humanos
Ecología
Secciones
Política
Economía
Cultura
Historia
Ciencia y Ecología
Deportes
Panorama
Destacados
Franja de Gaza
Venezuela
Ucrania
Últimos audios
Últimos videos
TV en vivo
Publicidad
Análisis y opinión
Ir a la siguiente sección Todos los contenidos del tema
Todos los contenidos del tema
Italia y el premio al tonto útil más grande
Gracias a Salvini, el avance de la derecha en Italia es casi imparable, opina Barbara Wesel.
Hong Kong y el retorno del fantasma de Tiananmen
Mientras más tiempo duren las protestas en Hong Kong, más grande será la herida en la piel de China.
México y la guerra contra sus mujeres: cada vez más brutal
El 56% del país fue declarado peligroso para el sexo femenino.
China-EE.UU: política comercial en la encrucijada
Los socios comerciales de EE. UU. están a tiempo para elegir: aumentos o reducciones de aranceles.
El precio de una operación militar en Hong Kong
Pekín amenaza abiertamente a Hong Kong con una invasión de tropas armadas. El precio sería alto, dice Mathias Bölinger.
Una red inalámbrica pone en jaque al oficialismo cubano
Una nueva ley para las redes inalámbricas, que incluye severos requisitos técnicos, amenaza a la Street Network en Cuba.
Opinión: Argentina opta por el populismo de izquierda
Solo fueron las primarias, pero el resultado significa un terremoto político para Argentina.
Opinión: Guatemala de rumbo hacia el pasado
El recién elegido Presidente de Guatemala difícilmente podrá resolver las enormes dificultades del país.
Opinión: Creciente descontento en Moscú desafía al Kremlin
Cuando decenas de miles manifiestan en las calles de Moscú, los gobernantes de Rusia reaccionan con violencia y miedo.
Opinión: El problema de la democracia inamovible
Todos piden más protección del clima. Ahora sugieren aumentar el impuesto a la carne. Pero esto se queda en discusiones.
Cuatro años de masiva campaña de odio
Trump dijo que “el odio” no tiene cabida en Estados Unidos. Tendría que ser él el primero en entender ese mensaje.
Dos décadas de Vladimir Putin desestabilizando el mundo
Miodrag Soric
Las opiniones sobre el líder nunca habían estado tan divididas, tanto en Rusia como en el extranjero.
El IPCC tiene razón, nuestros suelos nos necesitan
Es hora de afrontar la creciente inseguridad alimentaria exacerbada por el calentamiento global, afirma Tamsin Walker.
La superflua "Conferencia para la Democracia en Venezuela"
Otra de las muchas reuniones que han intentado en vano encontrar una solución a la crisis en Venezuela.
Iván Duque, el presidente que se rehúsa a crecer
¿Cuándo va a comenzar a desarrollar un liderazgo acorde con su juventud?
Johnson se aparta de la UE de cara a Irán
Europa también es responsable de que Gran Bretaña se alíe con EE. UU. para proteger a la navegación comercial de Irán.
El gobierno de la India juega intencionadamente con fuego
El partido gobernante de la India, BJP, cumplió su promesa de campaña: revocó el estatus especial de Jammu y Cachemira.
Opinión: Fin de semana de horror en Estados Unidos
No se ve el fin de la violencia porque EE.UU. se apega a leyes laxas de armas y Trump siembra odio, opina Carla Bleiker.
¿Está por comenzar una nueva carrera armamentista?
Este pacto sellado en 1987 era imperfecto, pero era preferible a un duelo entre Washington y Moscú.
En México, el periodismo es la única fuente de justicia
En México, quienes están fuera de la ley no le temen a las autoridades, le temen a los periodistas.
¿Se romperá el Reino Unido por culpa del “brexit”?
Un divorcio sin acuerdo entre Londres y Bruselas podría suponer también una ruptura con Escocia o Gales.
Ébola en el Congo: Incompetencia, desconfianza y avaricia
Incluso un año después del brote de ébola en el este del Congo, la enfermedad sigue incontrolable.
Estrecho de Ormuz, un callejón sin salida para Alemania
La política exterior alemana se ha puesto en evidencia en los últimos días, opina Christian F. Trippe.
Nuevo aeropuerto de Berlín, la vergüenza de la capital
En el futuro aeropuerto de Berlín se celebró la inauguración de una nueva terminal. ¿Cómo?
Contra la trata de personas: no habrá cambio si no actuamos
Muchos gobiernos persiguen a las ONG que rescatan a migrantes antes que a los traficantes, dice el director de la OIM.
¿Qué importancia tiene la procedencia de un delincuente?
Para el debate social en Alemania, el crimen de Fráncfort no estará exento de consecuencias, dice Ines Pohl.
El miedo del Kremlin ante el pueblo ruso
En las manifestaciones de la oposición en Moscú, las autoridades reprimieron y arrestaron a más de 1.000 manifestantes.
Alemania no reacciona ante ataque xenófobo contra eritreo
Christoph Strack
El lunes, un eritreo fue baleado. Así no más, por pura xenofobia. ¿Dónde quedó la indignación masiva de la sociedad?
El huracán político que barre Puerto Rico
La indignación de los puertorriqueños ha barrido a Rosselló del cargo, como un huracán, opina Carolina Chimoy.
El esquivo dinero de El Chapo
La verdadera derrota de un jefe del crimen organizado no es la condena a cadena perpetua, sino la pérdida de su fortuna.
Misión imposible en el estrecho de Ormuz
Mientras se enfrentan Gran Bretaña e Irán, Boris Johnson agrava la situación aún más, opina Barabara Wesel.
La bufonesca gloria de Boris Johnson
Boris Johnson es el nuevo primer ministro de Reino Unido. Robert Mudge se pregunta cómo fue que todo salió tan mal.
Opinión: Hablar del Estado de derecho en Europa de tú a tú
Ursula von der Leyen quiere abordar la cuestión del Estado de derecho en la UE, pero con un enfoque más neutral.
La Unión Europea y el “bingo de los refugiados”
En el "bingo de refugiados" de la UE, el ultraderechista italiano Matteo Salvini solo puede ganar.
Los principales responsables aún no están en prisión
La sentencia no tendrá eficacia disuasiva en quienes deciden ser un engranaje de la maquinaria del tráfico de drogas.
Von der Leyen: una buena elección en tiempos difíciles
Von der Leyen fue elegida para liderar la CE gracias a su excelente discurso y la falta de alternativa, según Ines Pohl.
Donald Trump, el incendiario en la Casa Blanca
El que Donald Trump recurra una y otra vez a posturas racistas y sexistas es parte de su estrategia, según Martin Muno.
Escalada gota a gota en el Golfo Pérsico
Aunque lanchas iraníes habrían acosado un barco británico, Teherán no quiere una guerra, dice Rainer Hermann, del FAZ.
¿El fin del éxito económico alemán?
La economía alemana genera cada vez más malas noticias. Pero la situación tal vez no es tan sombría.
No habrá paz exprés con los talibanes
Quienes quieran lograr paz en Afganistán, necesitan paciencia y habilidad diplomática.
¿Huawei en Alemania? Un mal negocio
Encargar la expansión de la infraestructura de información a una empresa china es demasiado peligroso.
La UE, más dividida que nunca
La nominación de Ursula von der Leyen para la jefatura de la Comisión Europea constituye un triunfo para Angela Merkel,
"Sea-Watch 3": provocación innecesaria
Después de la detención de la capitana de un barco de rescate, surge la pregunta: ¿Qué aportan este tipo de acciones?
¿Quién es el responsable de un drama así?
La imagen de los ahogados, Óscar Martínez Ramírez y su hija Valeria, es muy impactante. Pero no solo EE. UU., sino tambi
La “maldita circunstancia” del plástico por todas partes
Tenemos por delante una dura batalla contra los residuos de plástico de un solo uso, advierte Yoani Sánchez.
¿Quién se atreve a liderar el SPD?
Es difícil imaginar que el Partido Socialdemócrata de Alemania (SPD) pueda ser rescatado, opina Sabine Kinkartz.
¿Se viene ahora el "Emperador Abiy"?
El primer ministro y su gobierno podrían salir fortalecidos de la actual crisis, afirma Ludger Schadomsky.
La democracia turca sigue viva
La victoria de la oposición en las elecciones en Estambul es un triunfo de la democracia opina Erkan Arikan.
La guerra y la paz, según Trump
El enfoque de Donald Trump en Oriente Próximo y Medio Oriente sabotea sus propios planes de paz, opina Peter Philipp.
Las señales de Xi Jinping a Kim Jong-un
China sigue sin aceptar a Corea del Norte como potencia nuclear, asegura el editor del FAZ, Peter Sturm.
Página anterior
Página 21 de 60
Siguiente página