You need to enable JavaScript to run this app.
Ir al contenido
Ir al menú principal
Ir a más sitios de DW
Últimos videos
Últimos audios
Regiones
América Latina
Norteamérica
Europa
Alemania
Temas
Salud
Migración
Derechos Humanos
Ecología
Secciones
Política
Economía
Cultura
Historia
Ciencia y Ecología
Deportes
Panorama
Destacados
Franja de Gaza
Venezuela
Ucrania
Últimos audios
Últimos videos
TV en vivo
Publicidad
Análisis y opinión
Ir a la siguiente sección Todos los contenidos del tema
Todos los contenidos del tema
¿Será la energía pronto inasequible?
Precios récord del combustible, tanto del petróleo como del gas. Y de momento no parece que vaya a mejorar la situación.
El "charlatán" Bolsonaro tiene poco que temer
Thomas Milz
El informe final sobre la gestión de la pandemia del gobierno de Bolsonaro no tendrá ningún repercusión judicial.
Ruptura OTAN-Rusia: el siguiente nivel en escalada de Putin
La disputa entre Rusia y la OTAN da al Kremlin la chance de aumentar las tensiones en el flanco oriental de la alianza.
Alemania: un buen comienzo para la coalición, pero solo eso
El FDP alemán abrió el camino para negociaciones con el SPD y Los Verdes. Pero no van a ser fáciles, dice Kay-A. Scholz.
¿Podrían otros países seguir el ejemplo checo?
Las elecciones en República Checa muestran que una oposición unida puede tumbar gobiernos autoritas, opina B. Wesel.
Palabras peligrosas
¿Cómo criticar al jefe?
Kristina Becker se plantea cómo criticar al jefe de forma diplomática.
Trabajo heroico
Polonia aún no está perdida
El veredicto de Varsovia hace sospechar que Polonia quiere abandonar la UE. Pero eso no sucederá, según Bartosz Dudek.
Fiscalía investiga a canciller austríaco Kurz por corrupción
Sebastian Kurz es sospechoso de haber usado fondos gubernamentales para asegurarse una cobertura mediática favorable.
Caso Facebook: Hay que proteger a los alertadores
Facebook enfrenta nuevas acusaciones, tras las denuncias de Frances Haugen. Ella merece todo respeto, según Martin Muno.
Alemania: la diferencia entre reunificación y unidad
Los resultados de las elecciones en Alemania revelan que persisten las diferencias entre el Este y Occidente.
La inflación asusta a los alemanes
Varios factores se combinan para hacer subir los precios. Pero esta aún no es una razón de alarma, opina Henrik Böhme.
Celebración agridulce
Pacto migratorio: los refugiados no son armas, son personas
Los Estados miembros de la Unión Europea están tan divididos como siempre sobre la política de refugiados.
Cumbre de México: sacrificar democracia en aras de la unidad
La Cumbre de México demostró que el rechazo a la intromisión favorece reconocer a gobiernos de dudosa democracia.
Alemania está ignorando los intentos de chantaje de Gazprom
Los esfuerzos de Moscú para forzar el inicio del oleoducto Nord Stream 2 no han tenido éxito, opina Andrey Gurkov.
Merkel, en la recta final
Estado de la UE: entre los discursos y la realidad
La jefa de la Comisión Europea planteó grandes metas, difíciles de lograr con los titubeantes países miembros de la UE.
A 20 años del 11-S, EE. UU. dejó de ser la policía mundial
El 11 de septiembre de 2001 marca un punto de inflexión. Ahora, EE. UU. prioriza sobre todo sus intereses internos.
Con dinero se ganan los Paralímpicos
Los Juegos Paralímpicos de Tokio han demostrado que solo las naciones ricas pueden competir al más alto nivel.
Fiasco de Afganistán no es presagio de nuevo orden mundial
A pesar de la retirada de Occidente del país, los valores occidentales siguen siendo atractivos, opina Miodrag Soric.
Made in China
Un ejército europeo no es respuesta al fiasco de Afganistán
Un ejército de la UE no hubiera evitado el fracaso en Afganistán. Sin EE. UU., Europa no es capaz de actuar.
Poco margen de maniobra para la diplomacia con los talibanes
Luego de la victoria de los talibanes, Alemania debe buscar un entendimiento con ellos, considera Christoph Hasselbach.
Opinión: la portada de Nirvana no es abuso
Silke Wünsch
La creación de la foto de portada debe verse en el contexto de la época, opina Silke Wünsch.
Afganistán: Merkel no hace autocrítica
La canciller alemana justificó la política alemana en Afganistán. Planteó muchas preguntas, pero no dio respuestas.
Hay que tomar en serio a los atletas paralímpicos
Los Juegos Paralímpicos deberían enfocarse en el rendimiento de las y los atletas, y no en sus discapacidades.
Opinión: el infructuoso viaje de Merkel a Moscú
"Mantener diálogo con Rusia" ya no tiene sentido. Se necesita otro concepto para tratar con Putin, opina Andrey Gurkov.
Opinión: Alemania fracasó en Afganistán
El gobierno tarda en responsabilizarse por el desastre de su política en Afganistán, opina Marcel Fürstenau.
Mujeres en la sombra
¡Basta de hipocresía hacia Afganistán!
Afganistán es calificado como país seguro para devolver migrantes. Esa hipocresía debe terminar, dice Waslat Hasrat.
El estrepitoso fracaso de Estados Unidos en Afganistán
La toma del poder del movimiento talibán sume a Afganistán en el caos y evidencia el error de cálculo de Washington.
Aún no es tarde para salvar los progresos en Afganistán
La comunidad internacional debe seguir ayudando al pueblo de Afganistán para evitar una tragedia aún mayor.
1961
Emergencia climática: la vía judicial podría ser vital
Un nuevo informe del IPCC hace advertencias nefastas. Según Stuart Braun, el litigio climático sería la única salida.
Crueldad hacia los animales, en exhibición en las Olimpíadas
Con lo que pasó en el salto ecuestre del pentatlón femenino, este deporte no se ve bien, opina Andreas Sten-Ziemons.
Corazón partido
Nicaragua: el nacimiento de una dictadura
Bajo la mano dura de Daniel Ortega, Nicaragua se aleja cada vez más de la democracia y se acerca a la dictadura.
La consulta de AMLO: ¿a quién le sirve?
Con solo un 7 por ciento de participación, la consulta realizada en México resultó ser un rotundo fracaso.
A pesar de los contratiempos, debemos seguir vacunando
Alemania parece alejarse del objetivo de la inmunidad colectiva. Es trágico, opina Astrid Prange de Oliveira.
Depresión olímpica
Gimnastas alemanas, pioneras en traje de cuerpo entero
Las alemanas no lideran el medallero, pero van a la cabeza en el camino hacia un futuro no sexista, opina Dagmar Engel.
COVID: pruebas obligatorias para viajeros son lo correcto
El debate sobre pruebas obligatorias demuestra la gran preocupación que hay en Alemania por la próxima ola de COVID-19.
Manifestaciones en Cuba: caen las máscaras humanistas
Las imágenes de la represión en Cuba generan críticas incluso en países que suelen apoyar al gobierno de La Habana.
La democracia tunecina está en peligro
La Primavera Árabe amenaza con fracasar incluso en su país de origen, teme Rainer Sollich.
Los derechos fundamentales no son privilegios
¿Puede el Estado restringir aún más a las personas con una vacuna completa cuando no es necesario?
Inauguración de los JJOO en Tokio: el mensaje equivocado
Los Juegos Olímpicos de Tokio demuestran que el COI no aprendió nada de la pandemia, opina Sarah Wiertz, desde Tokio.
Nord Stream 2: El daño producido por Angela Merkel
La política de gasoductos de Berlín con Rusia es una vergüenza para la política exterior alemana, según Frank Hofmann.
¿Dónde quedó la amistad transatlántica prometida por Biden?
La intención de Joe Biden de volver a poner en pie la relación transatlántica es más apariencia que realidad.
Página anterior
Página 10 de 60
Siguiente página