You need to enable JavaScript to run this app.
Ir al contenido
Ir al menú principal
Ir a más sitios de DW
Últimos videos
Últimos audios
Regiones
América Latina
Norteamérica
Europa
Alemania
Temas
Salud
Migración
Derechos Humanos
Ecología
Secciones
Política
Economía
Cultura
Historia
Ciencia y Ecología
Deportes
Panorama
Destacados
Franja de Gaza
Venezuela
Ucrania
Últimos audios
Últimos videos
TV en vivo
Publicidad
Amnistía Internacional
Ir a la siguiente sección Todos los contenidos del tema
Todos los contenidos del tema
Amnistía Internacional pide investigación sobre muertes en Albania
Piden que se enjuicie a Duvalier en Haití
La organización Amnistía Internacional destaca que la justicia haitiana puede procesar a Baby Doc.
Francia condena a colaboradores de Pinochet
Un tribunal francés condenó a penas de cárcel a 14 militares de la dictadura de Augusto Pinochet.
Celebrada ceremonia del Premio Nobel en ausencia del ganador
China reaccionó intimidando a ciudadanos y presionando a aliados para que boicotearan la ceremonia.
Anuncian salida de otros tres disidentes cubanos a España
El nuevo peligro para los migrantes ilegales
Narcotraficantes estarían utilizando a los migrantes ilegales como instrumentos para su negocio.
Sin autocensura
Amnistiado cubano disiente de compañeros que acusan a España de romper promesas.
Amnistía Internacional condena prohibición del burka en Francia
Ex presos de Guantánamo inician huelga de hambre en Eslovaquia
Amnistía Internacional denuncia atropellos en Sudáfrica
Informe 2010
Amnistía Internacional denuncia en su Informe Anual 2010 torturas y maltratos en 111 países.
AI publica informe de penas de muerte y ejecuciones en 2009.
Estados Unidos es el único país americano que aplicó la pena de muerte en 2009.
Critican en Alemania "doble moral" del Gobierno de Porfirio Lobo
El retroceso democrático que vive Honduras desde el golpe de Estado es enfrentado con un vital movimiento de resistencia civil que sigue su curso más allá de Zelaya.
La falacia de la pena de muerte
Aunque haya quienes pidan "mano dura", la tendencia a la abolición de la pena capital es imparable.
Condena europea a ejecución de británico en China
La ejecución de un británico podría desatar nuevo conflicto diplomático entre China y la UE.
Amnistía Internacional pide reiteradamente el cierre de Guantánamo
La organización Amnistía Internacional pidió el cierre de la prisión militar de Guantánamo en Cuba, y urgió a los países de la UE a dar acogida a aquellos detenidos que no pueden ser enviados a sus países de origen.
Amnistía Internacional denuncia maltratos policiales en España
Amnistía Internacional insta a ETA a poner fin de inmediato a la violencia
“La estabilidad de Kosovo ignora las injusticias de la década anterior”
Al cumplirse una década de que la OTAN concluyó su campaña militar en la ex provincia serbia de Kosovo y de que la Alianza anunció la retirada de sus tropas, Amnistía Internacional habla con Deutsche Welle sobre el tema.
AI: la recesión ha generado más represión
Amnistía Internacional presentó su informe 2009, que denuncia que la crisis económica ha agravado la situación social y la violencia política en numerosos países. La recesión ha generado más represión.
Amnistía Internacional califica de "histórica" condena a Fujimori
AI acusa a Israel y Hamás de crímenes de guerra
La última ejecución
Hace 60 años fue ejecutado por última vez en Alemania Occidental un criminal, poco antes de que la pena de muerte fuera abolida por la nueva Constitución.
Italia y su política "anti inmigración"
“Para combatir la inmigración ilegal no hay que ser compasivo. Todo lo contrario: hay que ser malo y aplicar la ley al pie de la letra”, opina el ministro del Interior italiano, Roberto Maroni, y de este modo actúa Roma.
“Green New Deal”
El partido alemán Los Verdes trazó en un congreso, celebrado en Dortmund, sus estrategias y objetivos para las elecciones del Parlamento Europeo. Su propuesta: un nuevo modelo social y ecológico para enfrentar la crisis.
Instan a Europa a recibir a ex prisioneros de Guantánamo
Cinco organizaciones internacionales de derechos humanos exhortaron a los gobiernos europeos a dar acogida a prisioneros que sean liberados de Guantánamo. El llamado lo formularon tras un encuentro sostenido en Berlín.
Londres investigará acusaciones de tortura
ONG mexicanas denuncian en Ginebra situación de derechos humanos en México
Representantes de un centenar de ONG mexicanas denunciaron en Ginebra y en Berlín la persistente impunidad ante las violaciones a los derechos humanos en México, de cara al Examen Periódico Universal de la ONU.
Guantánamo: aunque inocentes, prisioneros para siempre
El primer juicio en el Tribunal Militar en la base estadounidense de Guantánamo pone de manifiesto lo irregular del manejo de la Justicia para los prisioneros que llevan en la frente el sello de “peligro para el mundo”.
Ruanda acusa a Francia de participar en el genocidio
1994 fue un año duro en Ruanda: mientras la comunidad internacional se esforzaba por mirar hacia otro lado, 800.000 personas morían asesinadas. Francia no sólo ignoró, acusa ahora un informe, sino que también participó.
Amnistía Internacional: China no cumplió promesas hechas al COI en DD.HH.
AI demanda a China avances en derechos Humanos
UE apela a Irán para que detenga ejecución de joven
“60 años de fracaso en derechos humanos”
El compendio de los horrores cometidos contra los derechos humanos vuelve a plasmarse en un abultado informe de Amnistía Internacional, que este año insta a los gobiernos a “disculparse y actuar ya”.
Amnistía Internacional mostrará torturas de EE UU en cines británicos
AI: China encabeza lista de países que ejecutan
Críticas a Gobierno español por “falta de voluntad para combatir xenofobia”
Europa: "Cubanos deben aprovechar oportunidad para construir democracia"
Las reacciones en Europa al retiro de Fidel Castro están más llenas de esperanzas en un futuro democrático que en condenas a dictadura. Alemania ofrece ayuda aunque "Cuba no garantiza ni derechos civiles ni políticos".
La Sharia: el fantasma de Canterbury
¿Sabía el arzobispo de Canterbury, Rowan Williams, el alcance que tendrían sus declaraciones? El líder anglicano habló sobre la introducción de algunos aspectos de la Sharia en Gran Bretaña desatando fuerte polémica.
Organizaciones piden investigación de la CIA y cierre de Guantánamo
Amnistía Internacional llamó a hacer una investigación a fondo de los programas de la CIA y de la destrucción de grabaciones de interrogatorios a dos miembros de Al Qaeda.
Comisión Internacional de Juristas denuncia situación en Oaxaca
Oaxaca, México, es un ejemplo de impunidad, según se desprende de un estudio realizado por la Comisión Internacional de Juristas que fue presentado ante la Relatoría de Detenciones Arbitrarias de la ONU.
Hacia un mundo sin pena de muerte
Aplausos cosechó en Europa la resolución adoptada en el marco de la ONU que demanda el cese de todas las ejecuciones a nivel mundial, un paso clave hacia la abolición de la pena de muerte.
Torturas: Amnistía critica que ISAF entregue presos a autoridades afganas
Europa en campaña contra la pena de muerte
Con un proyecto de declaración para la Asamblea General de la ONU, la UE y otros países se proponen impulsar una moratoria internacional de las ejecuciones que amenazan a unas 20 mil personas en el mundo.
AI critica falta de ayuda a refugiados iraquíes
China sigue reprimiendo olímpicamente
Los llamados de defensores de los derechos humanos a presionar a China se multiplican con miras a las Olimpiadas 2008. Pero esa no es cosa fácil para los gobiernos occidentales, como lo demuestra el caso de Alemania.
Aministía pide investigar crímenes de guerra de Israel y Hizbollah
Tribunal de la Haya condena a 35 años a ex líder serbio en Croacia
El Tribunal Penal Internacional para la Antigua Yugoslavia condenó al ex -líder de los serbios rebeldes de Croacia, Milan Martic, a 35 años de prisión por las atrocidades cometidas contra el pueblo croata.
Amnistía Internacional: el miedo como motor
El miedo se ha convertido en el motor de la política mundial asevera Amnistía Internacional en su informe anual. Y los gobiernos hacen uso de ello menoscabando los derechos humanos. En los otros y en este continente.
"Negligencia de la policía en la muerte de Oury Jalloh": AI
La muerte de un asilado africano en un cuartel policiaco de Dessau es investigada por la fiscalía, y observada por organizaciones civiles. Un representante de amnistía internacional explica a DW WORLD por qué.
Página anterior
Página 10 de 12
Siguiente página