You need to enable JavaScript to run this app.
Ir al contenido
Ir al menú principal
Ir a más sitios de DW
Últimos videos
Últimos audios
Regiones
América Latina
Norteamérica
Europa
Alemania
Temas
Salud
Migración
Derechos Humanos
Ecología
Secciones
Política
Economía
Cultura
Historia
Ciencia y Ecología
Deportes
Panorama
Destacados
Franja de Gaza
Venezuela
Ucrania
Últimos audios
Últimos videos
TV en vivo
Publicidad
Alemania
Ir a la siguiente sección Todos los contenidos del tema
Todos los contenidos del tema
Alemania: el desafío de la inmigración
De la integración exitosa de inmigrantes extranjeros que viven en su territorio, depende el futuro de Alemania. Los turcos, la comunidad más numerosa, se sienten discriminados por las reformas a la política migratoria.
Gelnhausen, centro de Europa
El ingreso de nuevos miembros a la Unión Europea hizo necesario un cálculo adicional para determinar el centro geográfico del bloque comunitario. Éste se encuentra ahora en una ciudad llena de historia: Gelnhausen.
Alemania: el largo camino hacia la transparencia
La transparencia es un parámetro reconocido universalmente al calificar la calidad democrática de un país. Alemania dio un paso adelante al publicar los ingresos adicionales de diputados. Pero no es suficiente.
Nubes sobre la II Cumbre de Integración
Los representantes de la Unión-Turca Islámica amenazan con no tomar parte en la segunda Cumbre de Integración. ¿Una cumbre de integración sin los representantes de su mayor población de extranjeros?
Luz verde constitucional a la misión en Afganistán
La máxima instancia de la Justicia de Alemania dio su venia a las operaciones del las Fuerzas Armadas germanas en Afganistán, desestimando los reparos de la Izquierda. El debate político, sin embargo, continúa.
Rompiendo tabúes en aras de la seguridad
Los fallidos atentados de Gran Bretaña reavivan en Alemania el debate sobre la seguridad, en el marco del cual la canciller Angela Merkel intenta echar por tierra viejos tabúes para combatir el terrorismo.
Alemania: nuevos casos de gripe aviar
Confirman nueve casos del peligroso virus H5N1 en Alemania en tan sólo una semana. Las autoridades piden calma yo aumentan las medidas de seguridad.
Alemania conmocionada por la detención de un joven alemán en Turquía
El caso de un adolescente alemán encarcelado en Turquía por haber besado a una niña de 13 años revive los viejos clichés mutuos. Turquía no cede, pese a los esfuerzos políticos al más alto nivel.
Doping: ¿un delito con todas las de la ley?
Alemania se dispone a endurecer su legislación para combatir el dopaje. Pero el proyecto sometido al Parlamento (Bundestag) no deja contentos a los que piden mano dura.
Alemania, presidente incumplido
Los vuelos secretos y las cárceles clandestinas de la CIA mancharon la presidencia alemana de la Unión Europea en materia de derechos humanos, afirma Amnistía Internacional en un informe dado a conocer hoy.
Nuevo partido político de izquierda
Un nuevo partido político a la izquierda de la socialdemocracia nació hoy en Alemania, fruto de la unión del grupo político de un prominente disidente socialdemócrata y un partido poscomunista.
Ataque racista en Potsdam queda impune
"No hay culpables, sólo víctimas". Así comentaba la opinión pública alemana el fallo dado a conocer este viernes en el caso del ataque racista a un ciudadano alemán de origen etíope. Los acusados salieron libres.
Alemania: 250 euros para las víctimas del SED
Transcurridos 17 años desde la reunificación alemana, el Parlamento aprobó el pago de una pensión a los presos políticos de la extinta República Democrática de Alemania.
Alemania saldó indemnizaciones a esclavos del nazismo
Con el pago de 4.400 millones de euros a 1,66 millones de supervivientes, Alemania cerró una deuda global de 67.000 millones de euros por los crímenes cometidos durante el Tercer Reich.
Policía pone candado a manifestaciones contra Cumbre del G-8
Operación bien coordinada de las fuerzas policiales alemanas reduce a una patética broma el movimiento de manifestaciones anti cumbre. Una victoria de la policía y una derrota para la libertad de expresión.
Recomendaciones atómicas
La Agencia Internacional de Energía Atómica formuló una serie de recomendaciones a Alemania, algunas de las cuales fueron recibidas con fuertes críticas por parte de las propias autoridades y de la sociedad civil.
El balance de Rostock: cientos de heridos y detenidos
430 policías y 530 manifestantes heridos es el saldo, que parece definitivo, de la protesta realizada este sábado en Rostock. Casi nadie habla de los argumentos para oponerse al G8 y a la globalización.
"Nada que decir"
Mientras la canciller alemana Angela Merkel exige un esclarecimiento total del escándalo en el ciclismo internacional, uno de los principales protagonistas, Jan Ullrich, se mantiene en silencio total.
Guantánamo: Alemania dio paso en falso
Herta Däubler-Gmelin, presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Parlamento alemán, habla con DW-WORLD sobre los principales problemas.
Muerte de soldados alemanes en Afganistán desata debate
El atentado suicida del sábado tiene consecuencias políticas en Alemania. La muerte de tres soldados lleva a que se ponga en tela de juicio una prolongación de la misión.
Corte condena espionaje por parte de autoridades alemanas
Las autoridades judiciales y policiales bávaras violaron la esfera privada y libertad de ejercicio profesional con la intervención de las comunicaciones de una víctima de los secuestros ilegales de la CIA y su abogado.
Alemania y la sombra del terrorismo islámico
En Berlín se presentó el Informe de los servicios secretos alemanes para 2006. En el se habla de tres amenazas para Alemania: la extrema izquierda, la extrema derecha y el terrorismo.
Berlín desestima nueva alerta de atentados contra EEUU en Alemania
El gobierno alemán reaccionó con cautela a los nuevos informes provenientes de medios estadounidenses acerca de un presunto complot terrorista para atentar contra ciudadanos e instalaciones de EE. UU. en Alemania.
Barriga llena, corazón amargo
El sobrepeso y la adiposidad constituyen un problema de salud pública en Alemania, y causan enormes costos al sistema de salud. Por ello, fue presentado el marco de un plan a largo plazo para prevenir la obesidad.
Antes de decidir indulto, presidente alemán visita a ex terrorista
En medio del debate sobre si perdonar o no los últimos años de condena a un ex terrorista del desaparecido grupo de ultra izquierda RAF, el presidente Horst Köhler visitó al peticionario, Christian Klar en la cárcel.
¡ Adiós, Alemania!
Desde la reunificación de Alemania, aproximadamente 1,8 millones de germanos han abandonado el país.
Alemania un país de cuento
El interés por Alemania como destino turístico sigue creciendo. A nivel europeo logra situarse junto a España y es aventajada sólo por Francia.
II Conferencia Nacional sobre el Islam: mucho por dialogar
En Berlín se celebró la segunda Conferencia Nacional sobre el Islam que busca fomentar el diálogo entre musulmanes y alemanes.
Alemania se queda sin mano de obra en el campo
Debido a la subida de temperaturas, la temporada de recogida de espárragos ha comenzado este año antes de lo previsto. Pero el número de temporeros polacos es cada vez menor y los alemanes rehuyen la reducida paga.
"El bombardeo sobre Guernica supuso una fractura de la civilización"
En el 70 aniversario del bombardeo sobre Guernica, DW-WORLD conversó con el historiador alemán Wolfgang Wippermann, presidente de la asociación cultural germano-vasca "Guernica".
Guernica: 70 años del horror
El 26 de abril de 1937, la Legión Cóndor alemana bombardeaba la población vasca de Guernica, que quedó devastada. Setenta años después, el mundo recuerda la barbarie. Alemania también se vuelca en la conmemoración.
Vacaciones de la cárcel para ex terrorista Christian Klar
En pleno debate sobre si debe o no ser indultado Christian Klar, ex militante de la RAF y condenado por terrorismo, le fue otorgada una mejora de las condiciones de cautiverio.
Alemania-RAF: ¿Tras rejas el terrorista equivocado?
Es probable que se reabra el caso del asesinato de 1977 del fiscal general alemán Siegfried Buback. Las declaraciones de dos ex terroristas de la RAF señalan que fue Stefan Wisniewski el responsable de los disparos.
Violencia en la penitenciaría
El nivel de violencia en cárceles alemanes es alarmante, asevera un informe del Consejo de Europa.
Alemania sin solución visible a falta de trabajadores cualificados
La economía repunta y las empresas alemanas siguen luchando por ocupar puestos de trabajo. Algunos políticos quieren facilitar la contratación de especialistas extracomunitarios. Pero es más fácil decirlo que hacerlo.
La Declaración de Göttingen: cuando los científicos dijeron "no"
Hace 50 años, en Alemania, un país que tanto había contribuido al desarrollo de la bomba atómica, la elite científica apeló a la moral, se enfrentó al Gobierno y desató un movimiento contra el armamento nuclear.
Educación pública, a debate
El próximo semestre entrará en vigor una cuota de 500 euros por estudiante de nivel superior, en tres estados federados de Alemania. Como en otras latitudes, el tema va acompañado de encendida controversia.
El terror de la RAF: se cumplen 30 años del "otoño alemán"
Militantes del Ejército Rojo aterrorizaron al país durante la década de los setenta. La fase más aguda de la guerrilla urbana comenzó hace exactamente 30 años. Fue la etapa conocida como "el otoño alemán".
Ayuda al desarrollo bajo el signo medioambiental
La ayuda al desarrollo debe orientarse a la protección del medio ambiente, debido a que son los países en vías de desarrollo los que sufrirán más las dramáticas consecuencias del cambio climático.
Alemania: entra en vigor la base de datos antiterrorista
Las muchas discusiones que causó en su día y causa hoy, no la han apartado de los planes gubernamentales: la base de datos que deberá servir a las fuerzas de seguridad alemanas para combatir el terrorismo entra en vigor.
"Negligencia de la policía en la muerte de Oury Jalloh": AI
La muerte de un asilado africano en un cuartel policiaco de Dessau es investigada por la fiscalía, y observada por organizaciones civiles. Un representante de amnistía internacional explica a DW WORLD por qué.
Otra fuerza policiaca alemana bajo sospecha de racismo
Un ciudadano de origen africano murió mientras estaba en custodia de la policía alemana. El caso divide a la localidad de Dessau, y es seguido de cerca por organizaciones internacionales de derechos humanos.
Brigitte Mohnhaupt en libertad
Brigitte Mohnhaupt, una de las dirigentes de la RAF, fue liberada este domingo, tras más de 24 años en prisión por su intervención en asesinatos del grupo de extrema izquierda en la década de 1970.
Jueza alemana justifica el maltrato a la mujer entre musulmanes
El maltrato físico y psicológico no es causa de divorcio por la vía rápida si el agresor es musulmán: esta sentencia no proviene de un país árabe ni de un juez islamista, sino de un tribunal alemán y una jueza germana.
Secuestrados en Irak: el futuro sigue siendo incierto
Ayer por la noche expiraba el plazo para cumplir las exigencias de los captores: la retirada de las tropas alemanas de Afganistán. De lo contrario, los dos alemanes secuestrados en Irak serían asesinados.
Oficiales alemanes, a juicio por abusos
Oficiales del ejército alemán presuntamente autorizaron prácticas abusivas contra reclutas, lo que pone en duda la autoridad moral de la institución. La respuesta definitiva surgirá del juicio que comenzó hoy en Münster.
Prohibición de símbolos nazis: el espíritu de la ley
La svástica tachada puede ser exhibida en público, siempre que quede clara la intención de repudio al nazismo. Así lo dictaminó la Corte Suprema alemana, rescatando el espíritu de la ley que prohibe los símbolos nazis.
Cambio climático en Alemania costará miles de millones
El calentamiento global y sus consecuentes tragedias “naturales” también generan costos por fuera de esos escenarios. Los costos serán gigantescos y todos los tendremos que pagar, también con la salud.
“Alemania seguirá apoyando a Colombia”
Durante la última etapa de la gira a Suramérica, Horst Köhler habló en Colombia con su homólogo Álvaro Uribe sobre los progresos y dificultades del proceso de paz y la necesidad de mucho más apoyo por parte de Europa.
Residencia ''a prueba'' para refugiados en Alemania
La coalición alemana de Gobierno llegó a un compromiso sobre el estado de miles de refugiados que desde hace años viven en Alemania, pero sin perspectivas ni de quedarse ni de irse.
Página anterior
Página 130 de 161
Siguiente página