You need to enable JavaScript to run this app.
Ir al contenido
Ir al menú principal
Ir a más sitios de DW
Últimos videos
Últimos audios
Regiones
América Latina
Norteamérica
Europa
Alemania
Temas
Salud
Migración
Derechos Humanos
Ecología
Secciones
Política
Economía
Cultura
Historia
Ciencia y Ecología
Deportes
Panorama
Destacados
Franja de Gaza
Venezuela
Ucrania
Últimos audios
Últimos videos
TV en vivo
Publicidad
Alemania
Ir a la siguiente sección Todos los contenidos del tema
Todos los contenidos del tema
Socialdemocracia alemana sufre debacle en elecciones europeas
El partido de Angela Merkel perdió terreno perceptiblemente en los comicios para el Parlamento Europeo, pero emerge de ellos con optimismo. El verdadero derrotado en Alemania es el SPD, su actual socio de gobierno.
Obama en Alemania: los altibajos de una amistad siempre vigente
Luego de viajar por los países árabes, Barack Obama llegará a Alemania este viernes 5 de junio. Esto da lugar a un recorrido por la historia de las relaciones germano-estadounidenses.
¿Alemania o Uruguay?
Un ejecutivo del consorcio alemán Siemens se encuentra prófugo y podría radicarse en Uruguay. Familiares del empresario fueron detenidosen Grecia.
Los alemanes secuestrados en el extranjero pagarán parte de su rescate
Controvertida sentencia judicial en Alemania. A partir de ahora, los ciudadanos alemanes secuestrados en el exterior deberán restituir al Estado alemán parte de los costos ocasionados por su liberación.
Alemania endurece sus leyes de posesión de armas
Dos meses tras la masacre de Winnenden, donde un escolar mató a tiros a 15 personas con un arma legalmente registrada, el gobierno alemán endureció las leyes de posesión de armas, pero no lo suficiente, según críticos.
Piden la revisión del caso Ohnesorg, un estudiante asesinado en 1967
La noticia de que el policía que dio muerte al estudiante Benno Ohnesorg, en una manifestación de 1967, era agente de la policía secreta de la RDA, la STASI, provoca indignación en Alemania y abre nuevas interrogantes.
En la presidencia seguirá Horst Köhler, un hombre querido y sensato
Alemania deja pasar la oportunidad de tener una buena presidenta, pero le renueva el mandato a un buen presidente. Los que peor parados salen son quienes apostaron por la táctica política equivocada, opina Bettina Marx.
La Carta Fundamental alemana: de provisional a definitiva
Por si la Unión Soviética se decidía a participar, se redactó sólo un provisorio, que acabó tornándose definitivo.
Reeligen a Horst Köhler presidente de Alemania
La Asamblea Federal de Alemania, compuesta por delegados federales y estatales, reeligió en la primera ronda de votación a Horst Köhler, que volverá a ejercer la jefatura de Estado en los próximos cinco años.
La Ley Fundamental sigue viva, y funcionando
60 años después de su entrada en vigor, la Ley Fundamental o Constitución alemana sigue ejerciendo “excelentemente” su labor democrática, opina Felix Steiner.
Jornadas evangélicas: a la búsqueda del ser humano
Un encuentro para que los jóvenes se acerquen a Dios a través del trabajo por los demás: la Jornada Eclesiástica de la Iglesia Evangélica cumple 60 años en Alemania y se reúne preguntando dónde están los seres humanos.
Los alemanes se aferran a la democracia, pero critican su funcionamiento
60 años después de su instauración, la mayoría de los alemanes cree que la democracia es la mejor forma de gobierno. El funcionamiento de sus instituciones goza, sin embargo, de menos aprobación, revelan las encuestas.
Coche de alquiler a 19 céntimos de euro por minuto
Es el "car2go", un proyecto piloto de la automotriz Daimler. En Ulm, al suroeste del país, 200 Smart de alquiler esperan conductor. Sólo hay que subir, pagar 19 céntimos de euro por minuto y aparcar donde se quiera.
Educadores de primera infancia exigen mejoras laborales
Una huelga por tiempo indeterminado en guarderías alemanas provoca dificultades a padres que trabajan. Pero sin mejoras laborales no es posible brindar una atención adecuada a los más pequeños.
"El cargo por homicidio no caduca"
El homicida de guerra más buscado por el Centro Wiesenthal será enjuiciado en Múnich tras su extradición desde EE.UU. John Demjanjuk habría asesinado a 29.000 personas. Su edad no evitaría que pague por sus crímenes.
Reforma de legislación sobre posesión de armas: las armas legales también matan
Las condiciones para portar armas en Alemania serán más rígidas. Esta es, por lo menos, la intención del Gobierno de Angela Merkel. Pero la efectividad de las medidas que se convertirían en ley son puestas en duda.
El ataque de la “intelectual alegre”
El resultado de las próximas elecciones a la presidencia alemana del próximo 23 de mayo sigue siendo incierto. El actual jefe del Estado, Horst Köhler, parece llevar ventaja, pero su rival, Gesine Schwan, no se rinde.
¿Cómo se elige el presidente alemán?
El presidente alemán no es elegido directamente por el pueblo. Lo hace la Asamblea Federal, un singular gremio compuesto por ciudadanos y ciudadanas especiales.
¿Anticipa el nombre del presidente la afiliación del próximo canciller alemán?
En septiembre de 2009, los alemanes acudirán a las urnas para elegir un nuevo Parlamento. Pero en este mayo se decide el nombre del próximo presidente: ¿podrán entonces sacarse conclusiones para los comicios de otoño?
Protección de datos: urgen mejoras para proteger la privacidad
Las normas han quedado desfasadas ante el desarrollo tecnológico de los últimos años. Los recientes casos de espionaje reavivaron el debate en Alemania. La cuestión es objeto de discusión en un congreso en Berlín.
Caos en protestas de 1° de mayo en Berlín, Turquía y Grecia
Manifestantes en Día del Trabajo se enfrentaron el viernes con la policía antidisturbios en Alemania y otros países, mientras hubo protestas contra gobiernos por la recesión y toma de calles en España y Francia.
La crisis, protagonista en las manifestaciones del 1° de mayo
Acelerar la reforma de los mercados financieros fue una de las principales demandas planteadas por el líder sindical alemán Michael Sommer, quien reclamó también dinero para el rescate de puestos de trabajo.
Nuevos casos de gripe A (H1N1) en Alemania
Alemania cuenta ya con cinco casos de gripe porcina, A (H1N1), uno de ellos el de una enfermera que se infectó a través del contacto con un paciente, según informó el Ministerio alemán de Salud.
Crisis económica hace tambalear el mercado laboral
El mercado de trabajo alemán se tambalea, pero no cae. El usual aumento del empleo en primavera no se registró este año, pero el número de desempleados permaneció por lo menos estable.
SPD presenta programa electoral con giro a la izquierda
El Partido Socialdemócrata Alemán (SPD) despachó en Berlín un programa electoral para los comicios generales de septiembre, con el actual ministro del Exterior, Frank-Walter Steinmeier, como candidato a canciller.
Alemania bloqueará acceso a pornografía infantil en Internet
La Oficina Federal de Policía Criminal y los principales proveedores de Internet del país acordaron obstruir electrónicamente la entrada a páginas virtuales con contenidos ilegales.
Escándalo de espionaje obliga a dimitir al gerente de la Deutsche Bahn
No quería, pero se va. Harmut Mehdorn ha puesto su cargo de jefe de la compañía ferroviaria alemana Deutsche Bahn a disposición del Consejo de Administración. Un escándalo de espionaje interno pesa sobre él.
El ejército alemán desilusionado, desinteresado y empobrecido
Burocrático, lento y anticuado: así perciben los soldados alemanes a su empleador, el ejército, y así se lo ha hecho saber al Parlamento del país quien fuera enviado a observar el ambiente que en él se respira.
Alemania recuerda a las víctimas de la masacre de Winnenden
Alemania vive hoy una jornada de luto nacional en memoria de las víctimas del ataque en la escuela Albertville. Las banderas ondean a media asta en todo el país y se celebraron conmemoraciones en la ciudad de Winnenden.
Refugiados iraquíes en Alemania: trato con doble rasero
Los primeros 126 de un contingente de 2500 iraquíes llegan a Alemania. A diferencia de otros que viven años en el limbo, a éstos les espera plena legalidad e integración. ¿Por qué hace Alemania esa diferencia?
Xenofobia juvenil en Alemania
Según un estudio alemán, uno de cada siete jóvenes es xenófobo. Y hay más jóvenes comprometidos con la extrema derecha que en partidos políticos. Se requiere una labor conjunta de la sociedad para enfrentar el problema.
Masacre de Winnenden: Alemania en proceso de luto
La canciller alemana, Angela Merkel, instó el domingo al país a prestar más atención a los jóvenes, después de la masacre de Winnenden. Por su parte la policía admitió que el Internet supera sus capacidades.
Alemania consternada por masacre cometida por joven de 17 años
Alemania quedó consternada e incrédula ante la masacre que hoy protagonizó un adolescente de 17 años en una escuela del sur del país y que dejó 16 muertos y numerosos heridos.
Sube a 16 muertos el saldo del ataque a escuela en Alemania
Varias personas murieron en un ataque perpetrado en una escuela de la localidad alemana de Winnenden, en el sur del país, informaron portavoces policiales. El atacante murió en un tiroteo con la policía.
Patrimonio cultural de Colonia: última esperanza
Parte del acervo histórico que se hundió con el Archivo de Colonia fue reproducido en microfilmes. Éstos se encuentran almacenados en una antigua mina cerca de la ciudad de Friburgo.
Opel: se exige mayor claridad
El encuentro entre Opel/General Motors y representantes del Gobierno alemán sirvió para subrayar que el plan propuesto por GM adolece de muy poca claridad.
Controvertida base de datos en torno a los visados en Alemania
Fuerte sopla el viento en contra de la idea del Gobierno alemán de crear un archivo entorno a las solicitudes de visados. Las críticas llueven con razón, opina Verica Spasovska.
Más muertos por consumo de drogas en Alemania
El número de fallecidos a causa de las drogas en Alemania ha aumentado de forma clara en los últimos dos años. Particularmente en 2008, el aumento del consumo de drogas ''duras'' marca una preocupante tendencia.
Alemania votará con lápiz y papel
El Tribunal de Karlsruhe declaró anticonstitucional el uso de ''urnas electrónicas'' en las elecciones de 2005. El sistema es poco fiable, dice el fallo. Éste repercutirá en el proceso electoral federal de 2009.
Carnaval al son de la crisis
Más de un millón de personas en Colonia y cientos de miles a lo largo del Rin celebraron este lunes la cúspide del carnaval, marcada por los desfiles de carros alegóricos con ácidas críticas al capitalismo.
La última ejecución
Hace 60 años fue ejecutado por última vez en Alemania Occidental un criminal, poco antes de que la pena de muerte fuera abolida por la nueva Constitución.
Neonazis instrumentalizan historia
Neonazis atacaron en la ciudad de Jena a sindicalistas. Ambos grupos regresaban de manifestaciones masivas en el aniversario del bombardeo de la ciudad de Dresde.
Merkel critica bonificaciones a gerentes de bancos escorados
Angela Merkel criticó duramente a los bancos que pagan bonificaciones a sus gerentes, no obstante depender de la ayuda estatal.
Zu Guttenberg, nuevo ministro de Economía alemán
Karl-Theodor zu Guttenberg, secretario general de la Unión Socialcristiana (CSU) de Baviera, fue designado nuevo ministro alemán de Economía tras la inesperada renuncia de Michael Glos.
El ministro alemán de Economía, Michael Glos, renuncia a su cargo
Presentó su dimisión para dejar paso a las nuevas generaciones, asegura el ministro alemán de Economía, Michael Glos. El socialcristiano quiere marcharse, y así se lo ha hecho saber vía misiva al jefe de su partido.
El comunicado del Vaticano no mengua la polémica
El Papa ya ha criticado la negación del Holocausto, dicen unos. El Papa no ofrece soluciones a la discordia creada, alegan otros. Los frentes en el debate siguen firmes. Mientras, Roma se pregunta qué sucede en Alemania.
Alemania exige a Benedicto XVI que aclare posición del Vaticano
Las críticas a la revocación por parte de Benedicto XVI de la excomunión del tradicionalista Williamson llegan a las más altas esferas. La canciller Angela Merkel, demandó que fije una posición clara sobre esta decisión.
Hillary Clinton recibe a jefe de la diplomacia alemana Steinmeier
Frank-Walter Steinmeier, ministro de Exteriores alemán, fue recibido por Hillary Clinton en su recién estrenada calidad de secretaria de Estado. Un encuentro que al alemán le podría ser útil en diversos aspectos.
Alemania se examina de derechos humanos
Por primera vez, Alemania sometía a evaluación de la ONU el trato que le dispensa a los derechos humanos. Bien preparados acudían los delegados germanos a la cita, pero también los examinadores habían hecho los deberes.
Las autoridades alemanas temen un gran atentado antes de los comicios
Los encargados de la seguridad en Alemania están convencidos: sobre las próximas elecciones parlamentarias, a celebrar este año, planea la amenaza de un terrorismo islamista igual al que sacudiera a España en 2004.
Página anterior
Página 125 de 161
Siguiente página