Alemania rumbo a la India
6 de octubre de 2004
Schröder inició en Nueva Delhi su viaje oficial por el lejano oriente. El canciller alemán partió acompañado de la ministra de Ciencia, Edelgard Bulmahn, así como una delegación de 22 empresarios alemanes, con los que participó en el Foro Económico Germano-Indio. Entre ellos se encontraban representantes de grandes consorcios alemanes como Lufthansa, Bertelsmann, Fraport y Allianz.
En la primera jornada, el canciller trató exclusivamente temas económicos mientras que en los días venideros se dedicará a las relaciones bilaterales entre los dos países, sobre todo en aras a conseguir un puesto permanente en el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas. Será la primera vez que un jefe de gobierno europeo se entreviste con el nuevo gobierno de Nueva Delhi.
Inversión y cooperación
Durante la inauguración del foro económico, Schröder subrayó la importancia del actual crecimiento de la economía en el país. India es una de las democracias más pobladas del mundo y con sus 1.100 millones de habitantes forma parte del grupo de los países de más rápido desarrollo. El potencial de India como socio económico para los inversores alemanes es enorme si se atiende a su tasa de crecimiento anual situada en torno al 8%. Schröder se mostró satisfecho con la actual cooperación económica bilateral y consideró factible duplicar el volumen de negocio entre ambos países en unos siete años y alcanzar la cifra de 10.000 millones de euros.
Schröder aplaudió asimismo la apertura del mercado indio hacia el exterior y se mostró convencido de que el nuevo gobierno de Manmohan Singh continuará con la línea de liberación económica emprendida por los gobiernos anteriores. Como impedimento para la inversión extranjera en el país, Schröder mencionó la complicada burocracia en el país. Los largos plazos y las complicadas gestiones hacen desistir a pequeñas y medianas empresas de sus inversiones en la India.
Por su parte, los representantes del poder económico del país alabaron las intenciones de la delegación alemana y pidieron más confianza en el potencial de crecimiento de la India para que los inversores germanos no se dirijan únicamente a China como socio en el este asiático.
El viaje de Schröder fue aprovechado además para la apertura de la nueva sucursal del grupo tecnológico de Munich Giesecke & Devrient en el país asiático. La empresa muniquesa se dedica a la fabricación de chips para tarjetas y billetes de banco y actualmente es el mayor proveedor del pape para la moneda nacional, la rupia.
Nuevo portal científico
Además de la cooperación económica, el canciller subrayó la necesidad de ampliar la colaboración científico-tecnológica e inauguró la nueva plataforma de Internet “Science Circle”, donde científicos de ambos países podrán intercambiar información, proyectos de investigación, estudios y posibilidades de investigación en ambos países. El portal fue inaugurado por el canciller en compañía de la ministra de Ciencia.
Tras esta primera toma de contacto, el canciller se entrevistará con homólogo en Nueva Delhi para tratar los temas de política internacional. Sin embargo, no se espera la firma de acuerdos bilaterales definitivos. Posteriormente, Schröder se dirigirá a Vietnam para participar en la V Cumbre UE-Asia, y finalizará su visita en Pakistán y Afganistán.