Alemania: ¿off-side en el mundial?
Alemania tiene una larga lista de éxitos que exhibir en su historia futbolística. Pero atraviesa una fase de debilidad y hace tiempo que dejó de provocar temor en sus rivales. En consecuencia, no sorprende que la selección nacional germana no se cuente esta vez entre las favoritas para el mundial de Japón y Corea del Sur.
Tras una clasificación arduamente alcanzada, el propio entrenador, Rudi Völler, señala que su meta por el momento es alcanzar los octavos de final. Para lograrlo tendrá que enfrentarse a Arabia Saudita en el partido inicial (el 1. de junio) y luego a Irlanda (5 de junio) y Camerún ( el 11 de junio). En los octavos de final –si se llega hasta ahí- los potenciales adversarios serían España, Eslovenia, Paraguay o Sudáfrica.
Escasez de goleadores
La tarea más difícil de Rudi Völler consistió en configurar un equipo eficaz, pese a no poder contar con jugadores claves como Jens Nowotny y Mehmet Scholl. Lo que más preocupa al seleccionador es la delantera porque, a diferencia de lo que ocurría en los buenos tiempos del fútbol alemán, falta una figura que sea garantía de gol. El ex-capitán Oliver Bierhoff, el goleador más exitoso de todos los jugadores activos de la selección nacional, a todas luces ya ha atravesado su cenit. Las mayores esperanzas se cifran ahora en Mirioslav Klose, del Kaiserslautern, un futbolista joven pero inexperto en el terreno internacional.
Pese a los problemas en la delantera, Völler renunció a convocar al mejor atacante alemán de la actualidad: Martin Max, del 1860 Múnich, quien marcó 18 goles el último campeonato de la Bundesliga y comparte el primer lugar de la lista nacional de goleadores con el brasileño Marcio Amoroso. En cambio nominó a Carsten Jancker, del Bayern de Múnich, quien no logró convertir un solo gol en la última temporada de la Bundesliga.
A lo anterior se suma la preocupación por los jugadores Sebastian Deisler, Marko Rehmer y Christian Ziege, que pasaron largos periodos lesionados y temen no estar perfectamente en forma para el mundial.
El as en el arco
También la defensa presenta problemas. Aunque los jugadores cumplen satisfactoriamente las tareas clásicas de esa posición, como cabecear y frenar a los atacantes, carecen de una cualidad imprescindible en el fútbol moderno. Los defensores alemanes manifiestan graves debilidades en cuanto a generar jugadas, sobre todo si se ven sometidos prematuramente a presión.
El único jugador de fama internacional de la selección germana es el nuevo capitán, Oliver Kahn, arquero del Bayern de Múnich. Pero también el mediocampista Michael Ballack podría ser una figura destacada en el mundial, tras haber tenido una lucida temporada jungando por el Bayer Leverkusen.
Como aspecto positivo, cabe destacar que los jugadores están motivados. Y la selección alemana tiene fama de ser un equipo que puede superarse, partido tras partido, en un campeonato.