"Alemania no se dejará presionar por secuestradores": Merkel
19 de marzo de 2007En el preámbulo del encuentro, el presidente de Afganistán, Hamid Karzai, redobló su llamado para que se intensifique la participación alemana en el reforzamiento de la seguridad en el país asiático. El ministro afgano de Asuntos Exteriores, Rangin Dafdar Spanta, empleó un tono cercano a la desesperación: "¿Cómo vamos a combatir al narcotráfico y promover los principios de un Estado de derecho, si tan sólo contamos con 40 instructores para toda la policía?". Alemania, como se sabe, es el país responsable por el programa de instrucción de las fuerzas de seguridad afganas.
Avances perceptibles
Pero más que tales pronunciamientos, en la reunión de hoy pesó la información de primera mano que este lunes compartieron, en Berlín, Karzai y la canciller Angela Merkel. Ésta afirmó luego del encuentro que "en el norte Afganistán existe una buena mezcla de seguridad y reconstrucción nacional". El combate al narcotráfico registra avances perceptibles, sobre todo en la zona norte del país, agregó.
Karzai, por su parte, alabó la aprobación al envío de aviones alemanes tipo Tornado a Afgnanistán, por parte del Bundestag. "No sólo es un acierto estratégico, sino que proporciona a la población seguridad desde el punto de vista psicológico", dijo el mandatario. Alemania, indicó, "es un país amigo en el cual la población afgana confía ciegamente".
Abogan por secuestrados
Karzai y Merkel se refirieron también a la suerte de varios ciudadanos europeos secuestrados por milicias radicales. Uno de ellos es el reportero italiano Daniele Mastrogiacomo, cautivo por elementos talibanes desde hace dos semanas. El presidente de Afganistán aseveró que "él debe encontrarse ya en libertad, o ser liberado hoy mismo" tras cumplirse algunas demandas de los secuestradores. La liberación, ya como un hecho, fue confirmada horas más tarde en Roma por el ministerio de Asuntos Exteriores de Italia.
Por su parte, Merkel reafirmó la posición de Alemania en cuanto al secuestro de dos ciudadanos alemanes en Irak. La canciller reiteró que "el gobierno federal alemán no se dejará presionar. Esto es doloroso, pero no actuaremos de otro modo". Al mismo tiempo, insistió, "el ministerio de Asuntos Exteriores trabaja a marchas forzadas para lograr la liberación de nuestros compatriotas."
Fin del ultimátum
El pronunciamiento de Merkel se produjo un día antes de que expire el ultimátum dado por los secuestradores. Éstos amenazaron con matar a una mujer de 61 años y a su hijo, ambos de nacionalidad alemana, si el gobierno de Berlín no dispone y comienza a implementar antes de mañana la salida total de las fuerzas de paz alemanas estacionadas en Afganistán.
En total, son 3.150 los elementos alemanes que colaboran en el apoyo a la seguridad en el país asiático. El sur es la zona donde se registran mayores combates mientras que en el norte, donde están presentes las tropas provenientes de Alemania, "han disminuido los peligros originados en la producción y tráfico de drogas", según señaló Merkel hoy en Berlín.