Alemania no sale de crisis presupuestaria y piensa en nuevas deudas
11 de mayo de 2004Alemania no logra salir de la crisis presupuestaria, lo que ha llevado a algunos políticos de la coalición gubernamental a plantear para 2005 una nueva violación del Pacto de Estabilidad Europeo. En los últimos días el Berlín político se ha enfrascado en un debate sobre qué hacer si, como se espera, la nueva estimación sobre la recaudación arroja nuevas cifras negativas. La discusión está empezando a convertirse en tradición por estas fechas, coincidiendo con la previsión sobre la recaudación fiscal que hacen todos los años los expertos de diversas instituciones públicas y privadas. El cálculo sirve luego para confeccionar los presupuestos generales. Algunos expertos financieros del gobierno cuentan con que el grupo, cuyo cónclave comenzó hoy y concluirá el jueves, presentará nuevas cifras alarmantes. Concretamente se espera que este año la recaudación fiscal sea 7.500 millones de euros inferior a lo calculado y en 2005 incluso 14.000 millones de euros por debajo de lo esperado. Aunque el ministro de Finanzas, Hans Eichel, sostiene que hay que seguir por la vía del ahorro, ha dejado entrever que posiblemente ello no evitará un aumento del endeudamiento en 2005. La idea de tener que ahorrar aún más parece espantar a más de un miembro del gabinete, y según algunos medios de este país, algunos de los colegas de Eichel están decididos a no seguir recortando más sus presupuestos. El presidente del Partido Socialdemócrata Alemán (SPD), Franz Müntefering, defendió hoy a Eichel y afirmó que el ministro desempeña el cargo más difícil de todos y merece que se le apoye. Al mismo tiempo, sin embargo, Müntefering señaló que la política hay que hacerla en 'cooperación', algo que, dijo, 'también sabe Hans Eichel'. En una entrevista con la segunda cadena de televisión pública Müntefering reconoció que el gobierno se verá obligado a endeudarse más de lo previsto y se pronunció abiertamente a favor de que la Unión Europea hable sobre una modificación del Pacto de Estabilidad y Crecimiento Europeo.