Alemania: los efectos de la sequía en la economía y la naturaleza
En Alemania, el mes de marzo fue uno de los más secos desde que se tiene registro. La sequía causa perjuicios a la naturaleza, la economía y la navegación fluvial.
El norte se seca
Soleada y fresca, pero demasiado seca: así se presenta la primavera, hasta ahora, en el norte de Alemania. El Servicio Meteorológico alemán informó que el pasado mes de marzo fue uno de los más secos desde el inicio de los registros en el país, en 1881. La humedad de los suelos, especialmente en el norte, es hasta 20 veces inferior a los nínimos de los últimos años.
Artistas de la supervivencia
Estas plantitas han sobrevivido a meses de sequía. No solo marzo fue demasiado seco, sino también febrero. Y la primera semana de abril tampoco ha traído mayores precipitaciones. Para los próximos días se pronostican algunas lluvias, aunque en dosis homeopáticas.
Llamado a ahorrar agua
Helmut Dedy, director de la Asociación de Ciudades Alemanas, llamó a ahorrar agua. "El cambio climático es cada vez más perceptible", dijo al medio "Redaktionsnetzwerk". "Debemos ser ahorrativos con el valioso recurso hídrico", subrayó. No obstante, afirmó que, actualmente, no corre peligro el suministro de agua potable.
Muelles en el Lago de Constanza
No solo en el norte escasea el agua. Hace tiempo que su nivel no estaba tan bajo en el Lago de Constanza, y sigue bajando. Los barcos anclados en la isla de Reichenau tienen poca agua bajo sus quillas. Un puerto ya se secó y actualmente se puede llegar a pie a la menor de las islas del lago, ubicada a 100 metros de la orilla.
"Necesitamos con urgencia que llueva"
Un campesino demuestra en su campo de Gladbeck, Renania del Norte Westfalia, lo seca que está la tierra. "Miramos con cierta preocupación la actual situación meteorológica", dijo el presidente de la agrupación de agricultores, Joachim Rukwied, a la agencia de noticias dpa. No obstante, todavía no se puede predecir cómo será la cosecha.
Nubes de polvo
Un experto del Servicio Meteorológico confirmó que la humedad de los suelos es "inusualmente baja para esta época del año". Pero dio también una buena noticia: en las capas subterráneas hay agua suficiente. Una semana de mucha lluvia podría compensar el actual período de sequía. "Por el momento, no tenemos que partir de la base de que sufriremos una pronunciada sequía en el verano", indicó.
Sequía junto a la catedral
En Colonia, la falta de agua se nota. A comienzos de abril, el nivel del Rin bajó a 1,54 metros; la mitad del nivel normal, de 3,21 metros. Esto acarrea consecuencias económicas. La acerera Thyssenkrupp, por ejemplo, ha reducido la carga de sus barcos. De momento no hay, sin embargo, problemas de abastecimiento, según aseguró un portavoz.
Bosques sedientos
Según el Servicio Meteorológico, el peligro de incendios ha aumentado tempranamente este año. En la región de Sauerland (foto), los bomberos tuvieron que combatir dos incendios forestales en dos días.
"Todos sentimos las consecuencias de la crisis climática"
"La agricultura y la silvicultura, pero también todos nosotros, percibimos con claridad las consecuencias de la crisis climática", dijo la ministra saliente del Medio Ambiente, Steffi Lemke, del partido de Los Verdes. Si se mantiene la sequía, habrá que contar con pérdidas en la cosecha.
Algo de lluvia a la vista
Urge tomar medidas: la meta internacional de limitar el calentamiento global a 1,5 grados ya se considera casi inalcanzable. En lo que respecta a la sequía, por lo menos se vislumbra un poco de alivio, ya que se pronostican algunas precipitaciones para la próxima semana. Entonces podría vover a aumentar el caudal del Rin también en lugares como el de esta foto, tomada en Oberkassel.