Alemania: conservadora CDU, clara favorita en las encuestas
13 de febrero de 2025La breve campaña electoral para las elecciones anticipadas del 23 de enero se acerca a la recta final. A los partidos ya no les queda mucho tiempo para convencer al electorado con sus propuestas. El canciller en funciones, el socialdemócrata Olaf Scholz, todavía cree posible repuntar en las intenciones de voto. Dijo a la revista Spiegel estar en un 60 por ciento seguro de que será reelegido como jefe de Gobierno de Alemania.
En vista de las cifras que arrojan las encuestas, esa posibilidad no parece ser muy realista. El partido socialdemócrata (SPD) ganó las elecciones generales de 2021 con el 25,7 por ciento de los votos. En el reciente sondeo de la cadena ARD, Deutschlandtrend, solo obtiene un 14 por ciento. En la última encuesta previa a los comicios, realizada por Infratest-dimap, el partido empeoró levemente su puntaje con respecto a la semana anterior (-1). En comparación con las elecciones de 2021, eso representaría una caída de más de 11 puntos porcentuales.
Entre el 10 y el 12 de febrero se consultó a una muestra representativa de 1.579 personas con derecho a voto. La Unión Cristianodemócrata/Cristianosocial (CDU/CSU) subió ligeramente con respecto a la semana anterior, llegando a un 32 por ciento (+1). El partido Alternativa para Alemania (AfD), en parte de extrema derecha, se mantiene estable, con un 21 por ciento, y Los Verdes vuelven a alcanzar un 14 por ciento. La Izquierda lograría un 6 por ciento, lo cual le permitiría entrar al Bundestag (la Cámara Baja del Parlamento alemán). En cambio, la Alianza Sahra Wagenknecht (BSW) y los liberales (FDP) quedarían fuera, por tener menos del 5 por ciento necesario.
La incertidumbre de los indecisos
A medida que se acerca la jornada electoral, cada vez más ciudadanos se van definiendo. Sin embargo, todavía puede haber cambios, porque aún quedan indecisos, aunque menos que en elecciones anteriores.
En la actual encuesta de ARD, un 13 por ciento de los consultados indicó que podría cambiar su preferencia hasta el mismo día de la votación. Un 69 por ciento, en cambio, ya tiene certeza de a qué partido entregará su voto. Cerca de un 18 por ciento tiende de momento a la abstención o no manifiesta inclinación por ningún partido.
¿Qué partido debería encabezar el Gobierno?
Cuando se rompió en noviembre pasado la coalición integrada por socialdemócratas, verdes y liberales, quedó rápidamente claro que habría elecciones anticipadas. Infratest-dimap preguntó entonces a los ciudadanos qué partido debería encabezar un nuevo Gobierno. Casi el 50 por ciento mencionó en esa oportunidad a la conservadora CDU. En los meses transcurridos desde entonces, la cifra se ha reducido a un 35 por ciento.
Un 17 por ciento sigue apoyando la idea de un gabinete liderado por el socialdemócrata SPD, mientras el 11 por ciento prefiere un Gobierno dirigido por la ultraderecha de AfD y un 9 por ciento, uno liderado por Los Verdes.
Los candidatos favoritos
En cuanto a los candidatos a canciller, un 34 por ciento confiaría el cargo a Friedrich Merz (CDU). El 26 por ciento se inclina por Olaf Scholz y el 25 por ciento por el candidato de Los Verdes, Robert Habeck. El 19 por ciento preferiría a Alice Weidel, candidata de la AfD.
Si la CDU ganara los comicios, de acuerdo con las encuestas, no podría gobernar sola y necesitaría socios para formar una coalición. Matemática y políticamente, sería factible una alianza de la CDU con el SPD o con Los Verdes. La CDU descarta, en cambio, categóricamente, una coalición con la AfD, catalogada parcialmente de extrema derecha.
Una mayoría del 32 por ciento de los encuestados desearía ver al SPD como socio de un Gobierno de la CDU.
(ers/rml)