Alemania: independencia del BCE no es un cheque en blanco
31 de agosto de 2012El ministro de Economía alemán, Philipp Rösler, insistió de nuevo que la independencia del Banco Central Europeo (BCE) no significa que puede hacer lo que quiera: "Tiene que cumplir los tratados", declaró en una entrevista publicada en el diario alemán Frankfurter Rundschau.
Rösler no duda en ponerse del lado del presidente del Bundesbank alemán, Jens Weidmann, en la disputa con el presidente del BCE, Mario Draghi, sobre la intención de este último de reactivar el programa de compra de deuda estatal del BCE.
"Cuando se introdujo el euro se acordaron tres cosas: el euro sería estable como el marco alemán, el BCE sería independiente al igual que el Bundesbank y no se compraría deuda de otros países. Seguimos manteniendo estos tres compromisos", explicó el político del partido liberal (FDP) y vicecanciller de Alemania.
Asimismo no duda en aclarar que el anuncio de Mario Draghi de hacer todo lo necesario para salvar el euro, se refiere a las reformas estructurales en cada país, que son "la palanca decisiva para conseguir la estabilidad de la divisa común, no la compra de bonos soberanos".
Respecto a si la tarjeta de crédito alemana tiene fecha de caducidad, Rösler aclara que la cantidad de 211.000 millones de euros acordados para el Mecanismo Europeo de Estabilidad (MEDE) es el límite al que puede hacer frente Alemania.
"A nadie le ayudaría si Alemania sobrepasa su capacidad", indicó, al mismo tiempo que se negó a aclarar cual es el riesgo total al que tiene que hacer frente Alemania. Los últimos cálculos dados a conocer hablan de que la crisis le podría costar a Alemania casi un billón de euros, entre sus garantías a los fondos de rescate y su participación en el BCE.
Las declaraciones de Rösler vuelven a dejar clara la posición de Alemania respecto a los planes del BCE de comprar deuda de los países en crisis de la zona euro. Para el gobierno alemán esta acción iría en contra de los tratados, en concreto del artículo 104 del tratado de Maastricht. Sin embargo, todo apunta a que el próximo 6 de septiembre Mario Draghi saldrá a la palestra para anunciar los detalles de su polémico programa.
Las especulaciones se centran ahora sobre si se fijará un techo en los tipos de interés a partir del cual el BCE empezaría a comprar deuda y si esperará a la aprobación del Mecanismo Europeo de Estabilidad (MEDE) en el Tribunal Constitucional alemán el próximo 12 de septiembre para que los países puedan acudir al fondo de rescate como requisito previo para que el BCE compre su deuda.
Fuente: dpa
Editora: Rosa Muñoz Lima