Alemania: gran coalición acuerda reforma sanitaria
5 de octubre de 2006El acuerdo fue posible después de que la Unión Cristianodemócrata y Unión Socialcristiana (CDU-CSU) pactara con sus socios de coalición el Partido Socialdemócrata alemán (SPD), un retraso de medio año en su aplicación.
La parte esencial de la reforma es el establecimiento del llamado fondo sanitario, al que irán a parar las cuotas de los contribuyentes y del que saldrán las partidas correspondientes a los seguros de enfermedad, que percibirán un fijo por cada abonado.
Hasta ahora, la cuota del ciudadano, que se fija en función de su bruto salarial, iba a la aseguradora de su elección y ésta la administraba directamente.
Fecha clave: 1 de enero 2009
La canciller Angela Merkel anunció que el fondo, que pretende elevar la competitividad entre las distintas cajas, se pondrá en marcha el 1 de enero de 2009 y no a mediados de 2008 como estaba previsto inicialmente.
Durante las negociaciones el SPD logró limitar al uno por ciento el aumento de cuota que cada mutua pueda pedir a sus pacientes en caso de que no consiga administrarse con lo que percibe.
Esta cláusula del uno por ciento era el principal objeto de discusión entre las filas gubernamentales. Mientras los socialdemócratas defendían no rebasar ese tope, las filas conservadoras de Merkel consideraban que ello no será posible.
La canciller, sin embargo, advirtió de que las mutuas podrán aumentar hasta ocho euros la cuota sin necesidad de comprobar los ingresos de los asegurados.
¿Gran reforma o fracaso?
La ministra de Sanidad, la socialdemócrata Ulla Schmidt, se mostró satisfecha por el acuerdo alcanzado y aseguró que es "realmente una gran reforma"'.
La presidenta del grupo parlamentario de Los Verdes, Renate Künast, consideró, en cambio, que la reforma sanitaria de la gran coalición ha fracasado. "El fondo está muerto y la reforma sanitaria ha fracasado. En 2009, la fecha en la que se pondrá en marcha (el fondo), lo más probable es que ya no haya gran coalición", dijo Künast.