Alemania exigirá "testamentos" a sus bancos
24 de noviembre de 2012
Los llamados "testamentos bancarios" permitirían sanear o cerrar de forma veloz entidades afectadas por una nueva crisis, evitando que vuelvan a ser los contribuyentes quienes asuman el rescate de los bancos, como ocurrió con la crisis de 2008.
"Queremos avanzar en ese punto", dijo un portavoz del gobierno confirmando el informe publicado este sábado, 24 de noviembre, por el Süddeutsche Zeitung. El diario asegura que el Ministerio de Finanzas elabora un borrador sobre los "testamentos" y que la ley podría aprobarse ya en 2013. Según la Comisión Europea, los países de la Unión Europea (UE) tuvieron que invertir de 2008 a 2010 unos 1.600 millones de euros (2.100 millones de dólares) para salvar bancos de la quiebra, por el temor de que la caída de una gran entidad derivara en un colapso del sistema financiero mundial.
Plan detallado de saneamiento
En Estados Unidos los "testamentos" ya se aplican a 125 bancos y son parte central de la reforma del mercado financiero impulsada por el presidente Barack Obama. En el caso alemán, el gobierno los prescribiría a una decena de grandes institutos como Deutsche Bank, el Commerzbank, el DZ Bank y algunos bancos regionales, señala el Süddeutsche Zeitung.
De aplicarse la medida, los institutos deberían elaborar un detallado plan de saneamiento para el caso de una crisis y someterlo a la aprobación de la autoridad de vigilancia Bafin. El documento debe detallar las conexiones de cada sector del banco, su importancia sistémica, los riesgos de cada división y filial y de qué forma la directiva prevé hacerse con capital adicional en caso de necesidad.
Fuente: dpa
Editora: Cristina Papaleo