Alemania cambia el Pacto de Estabilidad a su medida
21 de marzo de 2005Alemania consiguió hoy cambiar a su medida las reglas presupuestarias de la unión monetaria europea, ocho años después de haber impuesto a sus socios una disciplina que ha terminado demostrándose inaplicable. Tras doce horas de negociaciones entre los ministros europeos de
Finanzas, el presidente de turno del todopoderoso Consejo Ecofín, el luxemburgués Jean Claude Juncker, anunció a la prensa el acuerdo para 'la mejora de la aplicación' del llamado Pacto de estabilidad y crecimiento.
Este conjunto de normas -una resolución y dos reglamentos-, acordados en 1997 por exigencia alemana, obliga a los gobiernos comunitarios a mantener en equilibrio sus finanzas públicas para favorecer la estabilidad de la moneda única europea, el euro. El Pacto establece los mecanismos de alerta y coordinación dirigidos a prevenir la aparición de un déficit excesivo (cuando supera el valor de referencia del 3% del PIB inscrito en el Tratado), y también el procedimiento correctivo y sancionador en caso de que finalmente se sobrepase el límite.
En la actualidad nada menos que diez Estados miembros, entre ellos las dos principales economías de la Eurozona -Alemania y Francia- se encuentran en situación de déficit excesivo. Fue precisamente el intento infructuoso de aplicarles a ambos, en noviembre de 2003, el instrumento sancionador del Pacto, siendo comisario europeo responsable de la iniciativa el actual ministro español Pedro Solbes, lo que condujo a la crisis de credibilidad que ha desembocado hoy en su reforma.