Alemania cada vez más flexible en sector laboral
16 de noviembre de 2004El presidente de la patronal alemana, Dieter Hundt, alabó hoy los esfuerzos personales del canciller Gerhard Schroeder por reformar el país y tendió un puente hacia los sindicatos, al elogiar su creciente flexibilidad, pero al mismo tiempo defendió la necesidad de ir todavía mucho más lejos. Durante la asamblea anual que su confederación celebró hoy en Berlín, Hundt se dirigió en un tono inusitadamente conciliador hacia los sindicatos, que en las últimas semanas habían reaccionado airadamente a las propuestas de la patronal de recortar el poder sindical en las grandes empresas. Hundt habló positivamente de toda la serie de flexibilizaciones a las que los sindicatos se han mostrado dispuestos en los últimos tiempos, como la de permitir cada vez más acuerdos individuales a nivel empresarial saltándose así el principio de negociar los convenios por sectores. Sobre todo, en la industria del metal y en la eléctrica se han alcanzado 'notables' acuerdos, subrayó Hundt, que puso como ejemplo el caso de Volkswagen, donde la plantilla ha aceptado trabajar más por el mismo salario, con el objetivo de salvar puestos de trabajo. 'Lo que están aguantando muchos trabajadores no es poca cosa y merece nuestro respeto', dijo Hundt ante el más de un millar de invitados que acudieron a la asamblea, entre ellos Schroeder y la plana mayor de los partidos de la oposición. Sin embargo, las palabras de elogio no le impidieron insistir en que Alemania sigue lejos de haber alcanzado su objetivo de recuperar competitividad internacional. Para ello, subrayó, es necesario trabajar más, asumir más responsabilidad personal y reducir la del Estado. El jefe de la patronal insistió en que hay que ampliar el volumen de horas de trabajo, pero rechazó un modelo uniforme como se ha reclamado desde las propias filas empresariales y sobre todo desde la oposición conservadora y liberal. 'No se trata de volver rígidamente a la semana laboral de 40 horas, pero sí de responder a las necesidades de cada empresa, con acuerdos de trabajar más que, dependiendo del caso, pueden incluir el pago de una compensación salarial o no', señaló.