Alemania: "Almacenamiento de datos personales es anticonstitucional"
2 de marzo de 2010El almacenamiento de datos de conexiones telefónicas y de Internet para la persecución en Alemania de delitos como el terrorismo es anticonstitucional e incompatible con la privacidad que garantiza la ley de telecomunicaciones, según falló hoy el Tribunal Constitucional alemán, con sede en Karlsruhe
Los máximos jueces germanos consideraron que la ley aprobada en 2008 para almacenar durante medio año los datos de llamadas telefónicas y entradas a la red no garantizaba la seguridad de los datos y tampoco especificaba de forma concreta la finalidad para la cual serían utilizados.
El fallo de los jueces de Karlsruhe, sin embargo, no descarta de forma general el almacenamiento de datos. Los magistrados no cuestionaron la licitud de la directriz europea en virtud de la cual fue promulgada la ley, pero destacaron que el almacenamiento de datos constituye "una injerencia mayor con una dimensión desconocida hasta ahora para el orden jurídico".
Directriz de la UE del año 2006
Por ello, consideraron que esta intervención debe estar supeditada a estrictos requisitos que la ley alemana no cumple. La ley fue aprobada por la coalición de democristianos y socialdemócratas en 2008 en concordancia con una directriz de la Unión Europea del año 2006 con el fin de perseguir delitos y evitar peligros públicos como atentados.
Más de 34.000 querellantes demandaron ante los máximos jueces la derogación de la ley, argumentando que violaba la intimidad de las personas. Uno de los querellantes más prominentes es el ex ministro alemán de Interior y miembro del Partido Liberal Gerhart Baum.
Ahora la pelea será mayor
Tras el éxito obtenido en Alemania, los demandantes anunciaron que lucharán ahora a nivel europeo. "Otros países no se ven beneficiados por este fallo y por eso queremos extender nuestra protesta más allá de las fronteras (alemanas)", comunicó Forian Altherr, representante del mayor grupo de querellantes.
Los tribunales constitucionales de Rumania y Bulgaria se expidieron en sentido similar a los de Alemania, pero no así otros países, amplió Altherr. "La argumentación de la sentencia pone muy altos los listones para una nueva ley de almacenamiento de datos".
Por el contrario, el presidente de la Federación de Policías Criminales de Alemania, Klaus Jansen, se manifestó consternado por el fallo. En declaraciones a la emisora radial Deutschlandfunk, el alto funcionario policial advirtió que la investigación policial se verá dificultada de forma sustancial.
Dpa
Editor: José Ospina-Valencia