A salvo fuera de Bolivia
19 de octubre de 2003Alemania solicitó a la cancillería peruana un avión militar para trasladar a ciudadanos alemanes y de otros países europeos fuera de Bolivia. El avión peruano partió del aeropuerto El Alto en dirección a Lima.
Inicialmente fueron 150 los turistas que pidieron apoyo a la embajada para salir de Bolivia, sin embargo, después de la dimisión del presidente Gonzalo Sánchez de Lozada y la subsecuente distensión vivida en las calles de La Paz, algunos decidieron posponer su regreso con la esperanza de una pronta normalización en el país andino.
Continuarán con las movilizaciones
Aun cuando después del anuncio de renuncia de Sánchez de Lozada se recuperara cierta calma, es difícil pronosticar si se logrará pacificar la nación. Los líderes de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia, quienes convocaron a las protestas que hicieron detonar la violencia, indicaron que su agrupación continuará con las movilizaciones hasta que se acepten los puntos programáticos de carácter económico y social por ellos planteados al gobierno. Han mostrado sus reservas sobre el nuevo gobierno boliviano del que incluso temen sea aún más liberal que el de Lozada.
¿Cuánto tiempo le darán?
Carlos Mesa, hasta ahora Vicepresidente, asume como nuevo jefe de Estado el reto de dirigir a la nación más pobre de Sudamérica. Mesa solicitó al pueblo boliviano tiempo para que le permitan superar la convulsión social de los últimos meses y que le permitan la recomposición de las estructuras básicas de funcionamiento para poder comenzar a analizar entre otras demandas la de definir una política sobre la riqueza natural del territorio boliviano, explotado por empresas multinacionales, y el principal reclamo de los partidos indígenas de la oposición.
El nuevo presidente de Bolivia prometió promover un referéndum vinculante sobre el criticado proyecto de venta de gas a Estados Unidos y México, que fue el detonante de la última crisis social.
Lozada viaja a EEUU
Gonzalo Sánchez de Lozada dimitió el viernes 17 de octubre, tras catorce meses de mandato, durante los cuales intentó sin éxito poner en marcha un programa para la recuperación de la economía y fraguar la venta de gas natural a EEUU y México para obtener nuevos ingresos para el país. A raíz de las crecientes protestas con un saldo de más de 70 muertos en las últimas semanas decidió retirarse.
Tras su renuncia, que presentó por carta, Sánchez de Lozada se trasladó a Estados Unidos y se encuentra en Miami, donde solicitó al gobierno estadounidense un permiso de estancia de seis meses. Se prevé que se traslade a Washington para reunirse con autoridades del Gobierno de EEUU y que posteriormente viaje a Chicago, en donde estudió Filosofía y Letras y en donde tiene familia.