¿A qué se dedica?
27 de julio de 2003Las encuestas dan para todo. También para revelar el grado de desconocimiento de la población sobre diversas materias. De tanto en tanto, los sondeos demuestran, por ejemplo, que un notable porcentaje de los escolares no tiene grandes nociones de geografía. O que las mujeres saben poco y nada de ciclismo. O que la juventud no se interesa mucho que digamos por la política. Nada de eso es una gran novedad. Pero a veces se presentan resultados sorprendentes como los que arrojó una encuesta realizada por el instituto de investigaciones demoscópicas Forsa, con el objetivo de analizar la imagen de los políticos más destacados de Alemania.
Inquietante revelación
El 99% de los consultados reconoció la foto del canciller germano federal, Gerhard Schröder. Pero aquí viene la sorpresa: sólo el 51% pudo decir correctamente cuál es el cargo que desempeña. Así lo informa el semanario Der Spiegel en su edición de internet, poniendo en evidencia un panorama desolador en cuanto al conocimiento de la población sobre sus dirigentes políticos. Eso debería preocupar seriamente al jefe de gobierno germano, considerado en general una figura que maneja con habilidad los medios de comunicación.
Pero Schröder no está solo en esta desgracia. La jefa de la oposición conservadora y de la bancada cristianodemócrata en el parlamento, Angela Merkel, salió aún mucho peor parada: únicamente un 32% de los encuestados supo a qué se dedica. Y eso pese a ser asidua concurrente a debates televisados y a contar con una amplia presencia en los medios de prensa.
El favorito
Los resultados de la investigación demoscópica dada a conocer por Der Spiegel no necesariamente reflejan un bajo nivel de popularidad de los líderes políticos entre el electorado. Incluso el ministro de Relaciones Exteriores, Joschka Fischer, que encabeza los índices de simpatía en Alemania, corrió una suerte parecida a la del canciller. Pese a que el 96% de los consultados reconoció su fotografía, tan sólo el 46% pudo identificarlo como jefe de la diplomacia de Berlín. Aun así, es el político predilecto de la población, como lo confirmó también este sondeo. Se le atribuye gran capacidad de cumplir lo que se propone y también un alto nivel de integridad; un 55% dice confiar en él.
La encuesta se realizó entre 1.630 ciudadanos, con un nuevo método que consiste en que las preguntas se formulan en un monitor y las respuestas se entregan por telecomando. El jefe del instituto Forsa, Manfred Güllner, espera que este sistema permita una mayor objetividad, ya que los consultados no se encuentran sometidos a la influencia del encuestador.